El próximo 6 de noviembre se celebrará una nueva edición del evento anual de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG). Organizado bajo el lema “La logística en tiempos modernos: infraestructura, tecnología y gestión del talento humano”, el encuentro se desarrollará de 8.00 a 16.30 en el Centro de Capacitación “Rogelio Cavallieri Iribarne” de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), en la Ruta Nacional 9, KM 58, Colectora Este (Escobar).
Como cada año, la feria impulsa la comprensión de la gestión logística y funciona como un espacio de intercambio de experiencias y actualización para profesionales del sector. Se discutirán tendencias, se anticiparán desafíos y se actualizará la agenda logística del país.
En la previa, Fabián Yannone, presidente de ARLOG, destacó que, “la logística en tiempos modernos no es solo un título sino una invitación a repensarnos. Estamos atravesando transformaciones profundas, impulsadas por tecnologías que redefinen la manera de producir, transportar y gestionar. La industria 4.0 ya es una realidad y la logística del futuro exige adaptarse y liderar la transformación”.
Agenda lista
A las 9:00 se dará inicio formal con la ceremonia de apertura, que contará con las palabras del propio Yannone, junto a Hernán Sánchez, presidente de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), Cristian Sanz, presidente de FADEEAC y Gabriel Vinitzky, presidente del encuentro. Este espacio permitirá contextualizar la relevancia del encuentro y anticipar los temas centrales de la jornada.
El primer módulo de la mañana, dedicado a la gestión del talento humano, abordará el desafío de las nuevas generaciones en el empleo con la conferencia de Rubén Figuereido, licenciado en Psicología por la UBA y profesor titular en Comportamiento Humano en la Organización en el IAE Business, bajo el título “Nuevas generaciones en el empleo: ¿habrá que romper moldes?”.
A continuación, se presentará el módulo de Casos de Éxito, donde se analizarán experiencias concretas de innovación y automatización en logística. Pablo Lucca, General Manager de SSI Schäfer para South LATAM, expondrá el caso “Nini – Schaefer: soluciones intralogísticas con alto grado de automatización e integración: caso Nini Mayorista”, mientras que Luis Olivos, jefe del departamento de ingeniería de DH Systems, junto a Juan Manuel Furones, gerente de compras y logística de Häfele, presentarán “Häfele: presente y futuro de los almacenes verticales automáticos”.
Te podría interesar: ML 2025: Lo que dejó el Auditorio Experiencias.
A media mañana se desarrollará el Módulo Observatorio ARLOG, con la presentación de Hernán Disanto, co-director de Capacitación e Investigación de ARLOG, quien profundizará en la medición y análisis de indicadores clave de la actividad logística. Luego, los asistentes tendrán un espacio para el almuerzo entre las 12:45 y las 13:45, momento de networking y reflexión sobre los temas tratados.
La agenda de la tarde comenzará con el Módulo Infraestructura, dividido en dos momentos. Primero se analizará la situación actual de la red vial argentina y su impacto en el transporte automotor de cargas, con la participación de Cristian Sanz y Sergio Ruppel, presidente de la Fundación para la Profesionalización en el Transporte. Posteriormente, Francisco Morandini, ingeniero industrial y director comercial senior de TRP, disertará sobre la infraestructura portuaria y los desafíos estratégicos para acompañar el desarrollo del comercio exterior.
Cerca del cierre de la jornada, Diana Mondino, economista y académica, compartirá su visión sobre los desafíos y oportunidades del sector bajo el título “Desafíos, oportunidades y la varita mágica para el crecimiento”, y Alejandro Catterberg, analista político y presidente de Poliarquía Consultores, realizará un análisis de la coyuntura político-social tras las elecciones, aportando perspectivas sobre cómo estas variables impactan en la logística y la gestión empresarial.
Finalmente, el encuentro concluirá con las palabras de cierre de Gabriel Vinitzky y Fabián Yannone, quienes resumirán los aprendizajes de la jornada y las perspectivas de futuro para la logística en Argentina, destacando la importancia de la innovación, la tecnología y la formación del talento humano para enfrentar los desafíos del sector. Énfasis Logística, como media partner del evento, acompañará la cobertura del encuentro.