Los costos del transporte y la logística crecieron casi un 2% en marzo

El informe de FADEEAC arrojó un aumento en línea con la inflación y el acumulado del trimestre cerró con una variación positiva del 6,3%.

 |   7 de abril del 2025
Los costos del transporte y la logística crecieron casi un 2% en marzo

En marzo de 2025, los costos para operar un camión en Argentina aumentaron un 1,92%, según el Índice de Costos del Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). Con este resultado, el primer trimestre del año cerró con un alza acumulada del 6,3%, en un contexto de desaceleración respecto a los picos de inflación registrados en años anteriores.

El informe de FADEEAC remarca que, aunque a un ritmo más moderado, los costos continúan en ascenso. En la comparación interanual, el incremento fue del 41,7%, muy por debajo del 84,9% alcanzado a fines de 2024 y lejos del récord del 248% registrado en 2023. Esta moderación, explicó la entidad, obedece en parte a los diferimientos en la actualización de los impuestos específicos a los combustibles, que permitieron contener el impacto del precio del gasoil, insumo fundamental para el sector.

Dentro de los principales rubros que incidieron en el aumento de marzo, destacaron los lubricantes, con un incremento del 3,25% luego de siete meses sin ajustes, y el personal de conducción, que registró una suba del 2,55% debido a la entrada en vigencia de la primera cuota del nuevo tramo del Convenio Colectivo de Trabajo 40/89, el cual contempla actualizaciones mensuales hasta mayo.

En el caso del combustible, se verificó un alza del 2,01%, moderada por el reciente aplazamiento de la actualización impositiva tanto en el mercado mayorista como minorista. Esta variación se muestra muy inferior a los fuertes aumentos registrados en diciembre de 2023 (63,3%) y enero de 2024 (22,6%), lo que contribuye a mantener bajo control uno de los componentes más sensibles de la estructura de costos.

Te podría interesar: Presión para los costos logísticos: suba combustibles y cambios en los peajes.

Otros ítems también presentaron subas durante el mes: reparaciones (2,34%), gastos generales (2,68%), material rodante (2,56%) y seguros (1,41%). En contraste, los precios de los neumáticos, un componente clave para el transporte de cargas, no mostraron variaciones en marzo. Además, los peajes subieron apenas un 0,39%, mientras que las patentes se mantuvieron estables, ya que su actualización es anual.

Por su parte, el costo financiero, en un contexto de tensión cambiaria, registró un incremento del 2%. Si bien este componente tiene un peso relativo menor frente a otros rubros, su evolución es seguida de cerca por las empresas del sector ante las condiciones de acceso al crédito y la volatilidad económica.

Costos logísticos

En paralelo, los costos logísticos nacionales —que incluyen servicios de almacenamiento, distribución y otros asociados— también se movieron al alza. De acuerdo con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que elabora el Índice de Costos Logísticos para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), los costos crecieron un 1,93% en marzo para la modalidad con transporte, y un 2,95% sin transporte.

El informe de CEDOL precisa que durante marzo impactó el primer tramo de las paritarias del sector (1,2%). También se registraron aumentos en rubros como comunicaciones (2,29%), alquileres (3,77%), el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) (1,64%), film stretch (6,43%) y energía (2,33%), que afectaron la estructura general de costos logísticos.

Te podría interesar: Alerta por el efecto de la batalla arancelaria sobre la carga aérea mundial.

Cuando se observa el desglose por modalidad, la distribución urbana con acompañante presentó una suba del 2,45%, mientras que la distribución sin acompañante aumentó un 2,16%. En ambos casos, la evolución anualizada supera el 7%, en línea con los demás indicadores logísticos, aunque reflejando una dinámica más controlada que la registrada en los últimos años.

Por último, CEDOL aclaró que los índices reflejan exclusivamente variaciones de costos medibles y transparentes, quedando fuera del relevamiento las improductividades o sobrecostos derivados de factores externos, como demoras, congestión o restricciones operativas, que igualmente impactan en la operatoria diaria de las empresas del sector.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar