11 de enero del 2021

Perú: Curso Especializado de Gestión Logística Integral

 |   11 de enero del 2021

...

La capacitación organizada por la firma LÁSICA S.A.C., Logística & Comercio Exterior , tendrá una duración de 2 meses (8 sábados). Inicia el 16 de enero próximo de 16 a 18:30  -hora Perú-, bajo la modalidad online.

La propuesta academica busca capacitar a profesionales para que implementen mejoras de manera estratégica en el área de logística.

La certificación mencionará la aprobación del CURSO ESPECIALIZADO EN GESTIÓN LOGISTICA INTEGRAL que será emitido LASICA – CEEUR (Centro Europeo de Estudios Especializados)

Los temas a desarrollar son organizados en sesiones de la siguiente manera:

  • Sesión # 1: ESTRATEGIA LOGÍSTICA (16.01.21) a cargo de MBA  Roberto Guevara.

Estrategia logística empresarial

La Logística privada y pública

Planificación y pronóstico de la demanda.

  • Sesión # 2: GESTIÓN DE COMPRAS (23.01.21), dictado por MBA. Roberto Guevara

Criterios de evaluación de proveedores

Métodos de compras

Lote económico de compra

  •  Sesión # 3: COMPRAS INTERNACIONALES (30.01.21), a cargo de Mag. Juan Carlo Muñoz

Proceso y costos de Importación.

Operadores logísticos.

Proceso aduanero.

  • Sesión # 4: GESTIÓN DE ALMACENES (06.02.21), dictado por  Mag. Juan Carlo Muñoz.

Objetivos y fases – Cross Dock

Costos en la tercerización

Rotación y cobertura

  • Sesión # 5: TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA LOGISTICA (13.02.21)

WMS (Warehouse Management Systems)

Código de Barras – Voice Picking

Invitación de CEO Perú de ALTANET – altanet.cl

Beneficios de la implementación del WMS de ALTANET

  • Sesión # 6: LEAN MANUFACTURING E INDICADORES LOGÍSTICOS (20.02.21)

5 S – JIT

Poka Yoque

Indicadores del área de compras, almacén e inventarios

  • Sesión # 7: GESTIÓN DE INVENTARIOS (27.02.21), disctado de Mag. Guillermo Salazar

Control y políticas de inventarios

Clasificación ABC

Metodologías de control de inventarios

  • Sesión # 8: TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN (06.03.21), dictado por MBA. Roberto Guevara

Estrategias de Distribución & e-commerce

Logística Inversa – La última milla

Invitación a representante de VEC Fleet – vecfleet.io

Beneficios en la Gestión de Flotas con VEC Fleet

 

Te puede interesar:

ARLOG anunció su propuesta de capacitación verano 2021

Fundación Andreani y UTN anunciaron su propuesta académica 2021

 

 

Más noticias
18 de octubre del 2024

 N5, la compañía seleccionada por Forbes Argentina como Promesa, busca talentos especializados en IA (Inteligencia Artificial). Los interesados en conocer los perfiles pueden hacerlo en el LinkedIn de la compañía o en https://n5now.com/es/work/

El sector tecnológico representa casi el 70% del empleo IT a nivel nacional, según un relevamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en conjunto con el Polo IT y el Ministerio de Desarrollo Económico. “Este dato refleja que Argentina ofrece al mundo talentos de excelencia en el área de tecnología, que son esenciales para que podamos entregar a nuestros clientes soluciones innovadoras y de alta calidad. Por eso, nos enfocamos en atraer y reunir a los ‘Messis’ de esta tecnología, para que se unan al equipo que desarrolló las primeras IAs hiperverticales de la industria financiera y que está construyendo el futuro de manera ética y responsable.”, explica Julián Colombo, CEO y fundador de N5

Entre las principales vacantes disponibles para el equipo de IA resaltan Business Intelligence, Full Stack, Delivery Manager, TL Python, Solutions Architect. Aquellos interesados en aplicar pueden hacerlo enviando su CV a rh@n5now.com o en el sitio.

«No hay dudas del crecimiento que se registra en el país respecto a la industria IT así como de los talentos y las capacidades de los profesionales. Por eso, desde N5 nos enfocamos en buscar esos colaboradores que sean capaces de sumar desde la innovación y la creatividad», expresa María Luz Pochettino, CHRO y Partner de N5.

Rigurosos procesos de selección para IA

La directiva cuenta que para formar equipos con los mejores llevan a cabo un proceso de selección riguroso que consta de siete instancias que incluyen pruebas de lógica, inteligencia y habilidades interpersonales. Asimismo, Pochettino destaca que uno de los muchos beneficios que ofrece la compañía es que además de pagar un sueldo competitivo con compensación internacional, cuenta con un formato de trabajo totalmente remoto y la posibilidad de trabajar con tecnologías que casi ninguna empresa de América Latina está utilizando.

Te puede interesar: Inteligencia Artificial y cómo cambiar y no morir en el intento

En la actualidad opera en 18 países brindando soluciones a través de su plataforma de software diseñada exclusivamente para la industria financiera, donde trabaja continuamente en el desarrollar técnicas de avanzada, implementando innovaciones que se ajustan a las necesidades de los clientes, siempre a la vanguardia de las tendencias tecnológicas.

16 de octubre del 2024

En un mundo globalizado donde las operaciones logísticas son el corazón de las cadenas de suministro, la calidad, la seguridad de la información, el cuidado del medio ambiente junto a la salud y seguridad de las personas, son clave para lograr la máxima eficiencia en cualquier industria. En este contexto, la adopción de normas internacionales como las certificaciones ISO son una garantía de cumplimiento normativo, a la vez que generan confianza, mejoran la productividad y abren puertas a nuevos mercados.

Cada vez más empresas del sector logístico están apostando por obtener certificaciones en varios estándares ISO que garanticen la excelencia de sus operaciones. Entre las más valoradas, se destacan la ISO 9001 (Gestión de la calidad), ISO 14001 (Gestión ambiental) e ISO 45001 (Seguridad y salud en el trabajo). Junto a estas, y con el crecimiento del eCommerce y el desarrollo tecnológico, los operadores logísticos comenzaron a manejar grandes volúmenes de datos que necesitan ser protegidos. Así, la información se convirtió en un activo clave, por lo que las compañías con mayor visión de futuro están implementando la certificación ISO 27001 para respaldar su sistema de gestión de la información.

El enfoque sobre esta cuádruple certificación ISO cubre áreas estratégicas dentro de la logística moderna logrando un ecosistema sinérgico por su complementariedad. Las compañías que logran estas certificaciones aseguran un impacto positivo en toda la cadena de suministros.

Fortalecimiento en el ecosistema del supply chain

Numerosos estudios y experiencias de la industria demuestran que la implementación de certificaciones, como las ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 e ISO 27001, contribuye significativamente a la reducción de interrupciones operativas y al aumento de la eficiencia en las cadenas de suministro.

En nuestro país, empresas como Loginter ya comenzaron a transitar el camino de la múltiple certificación ISO, siendo pioneros en el rubro para la región. Con un sólido compromiso hacia la mejora continua y la innovación, la compañía ha logrado establecer estándares de excelencia que mejoran sus operaciones y benefician a todo el ecosistema logístico.

“Nuestra cuádruple certificación ISO es más que un logro. Es un compromiso con nuestros clientes y colaboradores, permitiéndonos operar con precisión y seguridad, marcando una diferencia en el mercado” comenta Gustavo Torres, director de Operaciones de Loginter. “Desde la calidad de nuestros procesos hasta la protección de la información, cada una de las certificaciones nos impulsa a ser más eficientes y responsables”, concluye.

En resumen, la cuádruple certificación ISO no es solo un estándar, sino una ventaja competitiva esencial para las empresas que buscan liderar y prosperar en el dinámico sector logístico del presente y el futuro.

Te puede interesar: Loginter obtuvo su cuádruple certificación ISO

Así funciona el ecosistema ISO en Logística

  1. ISO 9001: mejora la calidad de los servicios logísticos, asegurando que los procesos cumplen con las normativas y expectativas de los clientes, lo que se traduce en mayor satisfacción y confianza.
  2. ISO 14001: garantiza que la empresa minimiza su impacto ambiental, optimiza sus recursos y contribuye a la sustentabilidad, un factor cada vez más valorado por clientes y partners.
  3. ISO 45001: la seguridad y salud de los empleados son fundamentales en la logística, y la certificación asegura que las condiciones laborales sean seguras, reduciendo incidentes y promoviendo un entorno de trabajo saludable.
  4. ISO 27001: la seguridad de la información es crucial en la era digital. La implementación de esta norma asegura que los datos de la compañía, clientes y partners estén protegidos frente a amenazas cibernéticas, fortaleciendo la confianza de los stakeholders y minimizando riesgos financieros derivados de incidentes de seguridad.
13 de diciembre del 2024

El Instituto Argentino del Envase (IAE), mediante  la 19° edición de los Premios Estrella del Sur, destacó el trabajo realizado por su Smurfit Westrock,  al entregarle un total de cinco premios y tres menciones especiales en distintas categorías por sus innovaciones recientes en el sector del packaging.

Las disticiones tienen el objetivo de promover la innovación y reconocer los esfuerzos de la industria del envase, destacando las nuevas tecnologías y desarrollos que aportan valor a la calidad de vida de las personas y la industria en general.» Los proyectos galardonados de Smurfit Westrock reflejan soluciones que mejoran la productividad y generan ahorros significativos al tiempo que minimizan el impacto ambiental de sus clientes», informó la firma global en un comunicado de prensa.

«Entre las innovaciones premiadas se encuentran mejoras en la automatización del cierre de cajas para el mercado avícola, refuerzos diseñados para el cuidado de productos agrícolas de exportación, contenedores para enfriamiento en la industria láctea, cajas mixer para la exhibición de frutas y verduras en puntos de venta, así como elementos de protección para productos de línea blanca fabricados con cartón corrugado en lugar de poliestireno expandido», se detalló.

Agustina Rovegno, Gerente de Ventas e Innovación de Smurfit Westrock Argentina & Chile, expresó su orgullo por recibir estas distinciones, subrayando que representan un reconocimiento al trabajo constante de las áreas de Diseño e Innovación, junto con Ventas y Asistencia Técnica, en el desarrollo de soluciones de empaque que aumentan la productividad, rentabilidad y sostenibilidad de sus clientes.

Rodrigo Longarte, CEO de Smurfit Westrock Argentina & Chile, también destacó la importancia de estos premios, agradeciendo tanto al equipo de diseñadores como al Instituto Argentino del Envase y al jurado por su reconocimiento. Longarte enfatizó que los proyectos premiados son una clara muestra de la capacidad de la empresa para desarrollar soluciones innovadoras en colaboración con sus clientes, aprovechando su ecosistema de innovación y los recursos globales disponibles.

Te puede interesar: Packaging Ecológico: ¿Cómo lograr una cadena de suministro más verde?

 

11 de noviembre del 2024

Los representantes de ocho de cada diez empresas de logística prevén realizar inversiones en 2025. El 75% planea ampliar sus instalaciones, casi la mitad en nuevas sedes. El 73%, anticipa desembolsos en equipamiento. Finalmente, el 51% proyecta volcar dinero en tecnología de almacenamiento, robotización, automatización y desarrollos de Inteligencia Artificial.

Los datos se desprenden de una encuesta a mas de 500 profesionales del sector, en el marco del reciente XXXI Encuentro de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), realizado el 7 de noviembre pasado en el Centro de Capacitación Profesional para el Transporte “Rogelio Cavalieri Iribarne”, que la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) tiene en Escobar, provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, el 61% de los participantes del sondeo reveló que piensa en incrementar el plantel de empleados. Además, preguntados sobre las asignaturas pendientes del sector, el 81% identificó a la infraestructura; el 52%, a la simplificación de trámites; prácticamente el mismo guarismo, a la posibilidad de adoptar tecnología, y finalmente el 34%, a la conectividad. Las respuestas a la encuesta pertenecen a todos los actores del sector que incluyen generadores de cargas, operadores logísticos, empresas de transporte, proveedores de la industria, consultores etc.

Siguiendo con los pronósticos, Andrés Bonifacio, director de Ecolatina, analizó la actualidad económica y las perspectivas de cara el año próximo: “Nos encontramos en un momento de gran transformación para la economía argentina, con expectativas de un cambio estructural a partir de 2024. La eliminación del CEPO cambiará las reglas de juego, y eso abrirá un escenario de ajustes y correcciones que, según la experiencia, tomarán al menos dos años para estabilizarse. Es probable que recién en el segundo semestre de 2025 el PBI recupere los niveles de agosto de 2023, como parte de este proceso de ajuste fiscal y cambiario”.

Anadió: “En el corto plazo, 2024 será un año de contracción y ajuste, con una caída en el PBI per cápita. Sin embargo, esperamos que la inflación disminuya, lo que podría llevar a una ligera recuperación en 2025. Este leve rebote, que representará un retorno a los niveles de 2023, nos permitirá empezar a ver una mejora en el poder adquisitivo y un impulso al consumo, especialmente en sectores de bienes y servicios masivos”.

Una IA crítica para los negocios

El experto español Andrés Visus Jarne, director de Inteligencia Artificial de PredictLand expresó, de manera remota, que el 94 por ciento de los líderes de negocios coinciden que la IA es crítica para sus negocios, y enumeró los retos para abordar proyectos de esta naturaleza: identificar casos de uso que aporten valor, el compromiso del equipo directivo y la selección de la tecnología correcta.

A continuación, Alejandro Rinaldi, director de IT de Andreani Grupo Logístico, comentó que “hace unos años empezamos a construir un modelo de datos de machine learning que captura en vivo las cámaras”. Sostuvo que el objetivo es mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones.

María de los Ángeles Casal, gerente de Marketing de la empresa, indicó que, con la implementación de la tecnología “Computer Vision”, lograron “una reducción del tiempo promedio de espera, la definición de nuevos procesos autogestionados y prevención de fraude”.

Otro momento relevante del XXXI Encuentro de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) fue el repaso de los resultados conseguidos en asociación con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De hecho, de acuerdo con Gonzalo Straface, director general de Articulación Público Privada del GCBA, sólo en 2024, ya se formaron 300 egresados operarios calificados en ARLOG. “El paso siguiente es la intermediación para que las empresas busquen sus perfiles”, concluyó.

Fernanda Reyes, Subsecretaria de Desarrollo del Potencial Humano del GCBA expresó: “Trabajamos desde el GCBA con el objetivo de construir puentes hacia la empleabilidad y la productividad y facilitar oportunidades con foco en el desarrollo la autonomía y la libertad de aquellas personas adultas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

Por otra parte Rodolfo Fiadone y Santiago Pochat, coordinadores de la Estrategia Federal de Logística del Consejo Federal de Inversiones se refirieron al estudio que encararon el CFI y las provincias. Se trata de una herramienta de planificación y gestión donde participan el sector público y privado de todo el país. Esta iniciativa tiene como insumo clave la voz de las empresas, con la participación de más de 500 productores y operadores logísticos, y la participación de todos los organismos provinciales involucrados en la temática.

Más tarde Ximena Díaz, CEO & Founder of YouUniversal y miembro de IDEA comentó las tendencias y señales del futuro. Resaltó el poder del bienestar y explicó que el futuro está en ofrecer una experiencia customizada al cliente y ampliar el bienestar de lo individual a lo comunitario. Además dijo que el futuro está en personalizar predictivamente las experiencias y enseñar a consumir cada vez más de manera responsable.

Luego Martín Rabaglia, director de tecnología y experiencias en Genosha y miembro de IDEA realizó una videollamada desde 2154 habló con su yo del fututo y demostró las facilidades que ofrecen las aplicaciones con inteligencia artificial.

El final del encuentro estuvo a cargo de Gerry Garbulsky, anfitrión de Aprender de Grandes y Fundador de TED en Español y TEDxRíodelaPlata. Su charla se basó en la ciencia y las ideas para aprender durante toda la vida y así potenciar la capacidad de impacto y disfrute. Describió los superpoderes para aprender juntos: reconocer nuestras lentes, construir metáforas, observar el saludo el presidente y aprovechar las restricciones.

El cierre estuvo a cargo de Fabián Yannone, presidente de ARLOG, y Alejandro Iglesias, presidente del XXXI Encuentro de ARLOG, quienes coincidieron en la obligación de seguir posicionando a la logística como actividad de valor no sólo para las empresas, sino también para el desarrollo y la competitividad del país.

Lo propio habían subrayado Roberto Rivero, director ejecutivo de FADEEAC, y Hernán Sánchez, presidente de CEDOL y de FAETyL al comienzo de la jornada. Rivero, sostuvo: “el aporte de los empresarios para la capacitación no le pertenece a otra organización más que a las organizaciones empresarias”. Sánchez, destacó: «Es nuestra responsabilidad mostrar a la sociedad que nuestra logística contribuye de manera efectiva y constante a los resultados del país”. Andrés Brandani, secretario de producción de la municipalidad de Escobar invitó a que las empresas se instalen en Escobar como un lugar logísticamente bien ubicado.

 

15 de octubre del 2024

El pasado 10 de octubre, se llevó a cabo el evento Elevate México 2024, organizado por Körber Supply Chain Software, en la ciudad de México, en su tercera edición. Esta es una oportunidad para líderes y gestores de la logística y la cadena de suministro de obtener información actualizada sobre el mercado, noticias, tendencias y soluciones.

En Elevate, los expertos líderes de la industria brindaron información acerca de las tendencias más grandes e importantes de la cadena de suministro, ayudando a las empresas a trazar su rumbo en el complejo mundo actual de la logística.

Hélcio Lenz, director general para América Latina de Körber Supply Chain Software, dio un resumen del significativo crecimiento  de la empresa, y su ganancia en el mercado, durante este año. También subrayó que, “en el contexto del nearshoring que se vive en México, con todas las oportunidades y retos que presenta, es muy importante tener en cuenta cómo las nuevas tecnologías, específicamente la inteligencia artificial, pueden ayudar a las empresas a sacar el mejor provecho posible de las oportunidades”.

Te puede interesar: Se prepara el Congreso de Distribuidores del Agro 2025

La IA generativa y su impacto en el retail

NVIDIA fue una de las grandes empresas de Tecnología que se unió a Körber en Elevate México para preparar a los almacenes y centros de distribución de las empresas, con una charla sobre Inteligencia Artificial y cómo utilizarla para mejorar la gestión de la cadena de suministro. Alejandro Jiménez, gestor de cuentas de la división Enterprise, hizo un amplio análisis del uso de parte de las empresas de la IA generativa, haciendo que ésta sea un factor que impacta, por ejemplo, todas las funciones en el retail: Búsqueda Personalizada, Asesoría de Compras, Generación de Descripción de Producto, Productividad de los Empleados, Diseño de Producto, etc.

Claudia Medina, Director Data & Analytics de IDC México, presentó la Encuesta “IDC 2024: Uso de la tecnología para mejorar sus decisiones”, en donde hizo ver cómo el presupuesto en TI sigue resistiendo en México y América Latina, y explicó las macrotendencias tecnológicas que marcan el ritmo de los negocios en este 2024 como: Resiliencia de la Cadena de Suministro, Trabajo Dinámico y Nuevas Habilidades, Automatización y AI “everywhere”. Claudia también explicó, basándose en el estudio de IDC, cómo se considera  que en el 2028, para los sectores de finanzas y servicios, más del 50% de los ingresos provendrán de experiencias digitales.