Soporte Logístico S.A. obtuvo la certificación internacional ISO 14001:2015 y renovó su ISO 9001:2015, consolidando un sistema de gestión que integra calidad y sostenibilidad. El logro representa la madurez de un modelo organizacional que, tras más de dos décadas de desarrollo tecnológico en soluciones logísticas, refuerza su capacidad para operar bajo estándares reconocidos globalmente y responder a las demandas de eficiencia y responsabilidad ambiental del sector.
El reconocimiento fue otorgado por la auditora TÜV Rheinland, una de las entidades más prestigiosas a nivel mundial en certificación de sistemas de gestión. La evaluación abarcó los procesos asociados al diseño, implementación y soporte de RDSCube, la plataforma tecnológica que articula las principales herramientas de gestión de la compañía. El resultado confirma que las operaciones de Soporte Logístico cumplen con los requisitos establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO) en materia de calidad y gestión ambiental.
La norma ISO 9001:2015 establece que una organización debe demostrar su capacidad para ofrecer productos y servicios consistentes que satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables. Su aplicación asegura una estructura basada en la mejora continua, la trazabilidad de los procesos y la eficiencia operativa. En tanto, la ISO 14001:2015 proporciona un marco para gestionar las responsabilidades ambientales de manera sistemática, promoviendo el uso racional de recursos y la minimización de los impactos negativos sobre el entorno.
De esta forma, la empresa pasa a integrar el grupo de compañías “binorma”, denominación que se aplica a aquellas que certifican simultáneamente sus sistemas de calidad y ambiente. La doble acreditación no solo fortalece su posicionamiento en el mercado tecnológico-logístico, en un contexto global en el que los criterios de sostenibilidad se incorporan al corazón de la gestión empresarial.
Te podría interesar: Estabilidad en los costos logísticos de Uruguay.
Desde la dirección de Soporte Logístico subrayaron que el resultado “refleja una cultura de trabajo orientada a la excelencia, la innovación y la responsabilidad”. El compromiso con la calidad y la sostenibilidad, añadieron, se proyecta como un eje estratégico para acompañar la transformación digital del sector logístico, donde la eficiencia energética y el control de procesos son factores cada vez más relevantes.
El proceso de auditoría incluyó la revisión integral de los mecanismos de control interno, la gestión de incidencias, la interacción con los clientes y la evaluación de desempeño ambiental. Según lo establecido por la norma ISO 14001, se verificó el cumplimiento de requisitos relacionados con la prevención de la contaminación, la identificación de aspectos ambientales y la mejora del desempeño en el tiempo. Este enfoque permite integrar objetivos ambientales a la planificación operativa, en línea con los principios de gestión sustentable definidos en la norma.

