7 de octubre del 2020

CNH Industrial impulsa desarrollo de proveedores locales

 |   7 de octubre del 2020

...

La compañía, que reúne a marcas líderes del agro y el transporte, organizó un evento en el que estimuló a sus proveedores a desarrollar más variedad de piezas para sus plantas nacionales.

 

La compañía es uno de los fabricantes de bienes de capital más importantes del país. Posee tres plantas en la localidad cordobesa de Ferreyra, desde donde produce camiones Iveco; tractores y cosechadoras Case IH y New Holland; y motores FPT Industrial. Actualmente todas ellas funcionan a un ritmo creciente y la empresa se propone aumentar aún más sus volúmenes de producción, incrementando a la vez el porcentaje de componentes locales de cada equipo.

“Tenemos un claro objetivo de ‘localizar’ piezas para nuestra producción, queremos hacer más argentino cada uno de nuestros productos”, aseguró Marcus Cheistwer, presidente de la compañía, en una reunión virtual ante más de 300 participantes de 100 empresas proveedoras. El “Encuentro con Proveedores”, como se tituló el evento, tuvo un objetivo claro: incentivar a los desarrolladores nacionales de piezas a que presenten proyectos para localizar su suministro directamente en el país.

La oportunidad para quienes se sumen a la iniciativa podría ser grande, teniendo en cuenta que la planificación de las plantas cordobesas de CNH Industrial asegura un flujo regular de compra desde el comienzo de la producción. “Tenemos la decisión de incorporar cientos de ítems locales para los productos que fabricamos actualmente y para los diversos modelos que tenemos programado comenzar a producir a partir del año que viene. El objetivo es sustituir importaciones y esto puede representar una gran oportunidad para nuestros proveedores, que con las piezas que nos suministran actualmente ya han demostrado su capacidad de desarrollar componentes de clase mundial”, explicó Diego Moreno, director de Compras para Argentina.

La recompensa podría crecer exponencialmente si se considera la posibilidad de ingresar al mercado brasileño, en donde la compañía tiene otras siete fábricas. La participación como orador de Claudio Brizon, director regional de Compras para América del Sur, fue una señal clara de que las puertas están abiertas también en ese mercado. “Somos una región y trabajamos buscando las mejores oportunidades, independientemente si los proveedores están en Brasil o en Argentina.”, indicó. El ejecutivo brasileño inclusive invitó a pensar en más grande: “Las últimas devaluaciones de nuestras monedas hicieron más competitiva a la región y hemos identificado grandes oportunidades de exportación a Europa y Estados Unidos, con algunas operaciones ya concretándose a partir de octubre. Los invito a trabajar juntos porque queremos que todos los potenciales proveedores participen de los nuevos negocios de CNH Industrial”.

Además de sus plantas industriales, CNH Industrial posee un moderno Centro de Distribución de Repuestos en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas, en el que la compañía también tiene previsto impulsar una mayor proporción de componentes locales. Moreno lo resumió de manera simple y contundente: “Queremos triplicar la cantidad de piezas originales producidas en el país”.

Antes de finalizar el encuentro, la compañía trazó un plan de acción concreto, con sucesivos workshops para seguir avanzando en la exploración de oportunidades, selección de proyectos, sinergización entre plantas y cooperación técnica para el desarrollo de nuevos componentes, tanto para las plantas de agro como para las de vehículos comerciales y motores.

En la actualidad la compañía trabaja con más de un centenar de proveedores para el suministro de piezas esenciales como chasis, ejes, válvulas, componentes hidráulicos y neumáticos, entre muchos otros, y el objetivo es sumar cada vez más ítems. En palabras del presidente Cheistwer: “Sabemos que desarrollar componentes es un proceso que lleva tiempo y queremos que sea un esfuerzo conjunto para transformarlo en algo muy sólido. Para CNH Industrial producir en Argentina es parte esencial de su negocio y por eso estamos trabajando fuerte con toda nuestra cadena nacional de valor para producir tecnología de última generación para el mercado interno y la exportación”.

Más noticias
2 de octubre del 2024

Por Mariano Andividria (*)

La industria del retail está experimentando una importante transformación debido al crecimiento de las compras virtuales y a la creciente popularidad de las compras «terapéuticas» desde la comodidad de la casa. Este cambio ha difuminado las fronteras entre el comercio minorista tradicional y el online, obligando a las empresas a adaptarse y revolucionar la experiencia de compra.

El 30 de septiembre comenzó una nueva versión del Cyber Monday, el evento más importante de e-commerce en Chile, con la participación de más de 700 marcas. Entre las principales novedades, esta edición contará con actualizaciones:

  • Se implementará el sistema “Resolución en Línea” para lograr acuerdos simples y eficientes entre las empresas y los consumidores.
  • Habrá una app disponible tanto para celulares con sistema operativo iOS como Android.

Además, la Cámara de Comercio de Santiago proyecta que las ventas online alcanzarán una cifra superior a los US$11 mil millones, equivalente a un aumento del 8% respecto del año pasado, representando cerca del 15% del total de las ventas del comercio minorista.

Te puede interesar: El 18° eCommerce Day Argentina reunió a más de 12.000 profesionales

5 tendencias para el comercio minorista

Por lo tanto, aquí enumero cinco tendencias comerciales que son esenciales para que las empresas sigan siendo relevantes y prosperen en el panorama del comercio minorista, que se encuentra en constante evolución.

1) Venta omnicanal

Los clientes exigen ahora algo más que productos: buscan experiencias de cliente fluidas y a medida. Por ejemplo, un cliente puede descubrir un producto de una marca de ropa en su sitio web e interesarse por él. Deseoso de examinar y probarse el artículo, puede visitar la tienda física y enterarse que la talla que desea no está disponible.

Afortunadamente, la tienda ha implementado una aplicación móvil que viene al rescate. A través de la aplicación, el cliente localiza inmediatamente otra tienda cercana con el artículo en stock.

Esta experiencia interconectada tiende a crear un puente sin fisuras entre el comercio online y el físico, ofreciendo a los clientes la flexibilidad que necesitan para completar su experiencia de compra.

Al crear experiencias unificadas en varias plataformas, como aplicaciones móviles, sitios web, redes sociales y tiendas físicas, los minoristas conseguirán más ventas y aumentarán la retención de clientes, lo que en última instancia impulsará los resultados de la empresa.

2) Experiencia optimizada

Se prevé que las ventas mundiales por medio del comercio electrónico en el sector minorista superen los 6,8 billones de dólares hasta 2028, de acuerdo a un estudio de mercado divulgado por Forrester. Para sacar partido de este mercado en expansión, las empresas deben establecer una plataforma en línea sólida que equilibre facilidad de uso, seguridad y funcionalidad.

He aquí algunos factores a tener en cuenta:

  • diseño adaptable a diferentes tamaños de pantalla.
  • navegación intuitiva con motores de búsqueda fáciles de encontrar y categorías de productos bien organizadas.
  • pasarela de pago segura para proteger los datos de los clientes y garantizar transacciones seguras.
  • proceso de pago sencillo para agilizar y minimizar los pasos necesarios para completar una compra.

3) Compras móviles

Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las previsiones de crecimiento del comercio electrónico se sitúan en un 5% con una cifra que ronda los 11.500 millones de USD para este 2024. A su vez, indicó que el M-Ecommerce (ventas a través de dispositivos móviles) representa un 58% en Chile, lo que supone una cifra muy elevada y una dependencia importante del celular a la hora de realizar compras. Sin embargo, según IONIX, distintas estadísticas llevadas adelante por especialistas en ecommerce, señalan que la tasa de abandono de carritos compra a nivel global alcanza el 70,19%.

Una forma de resolver este problema es ofrecer experiencias atractivas que estén a la altura de la calidad de las experiencias de PC/Desktop. Esto implica garantizar tiempos de carga rápidos, implementar una navegación intuitiva y crear un proceso de pago fluido.

4) Comercio Social

Las plataformas de medios sociales se están convirtiendo en las nuevas tiendas de la era digital, facilitando la comunicación directa entre empresas y consumidores y ofreciendo cómodas funciones de compra. América Latina ha sido pionera en esta modalidad de compra, y se espera que Chile también marque el camino.

Una metodología de PCMI proyecta que el comercio electrónico en Chile crecerá con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 18 % entre 2023 y 2026, hasta llegar a los US$12 mil millones para 2026. Por lo tanto, es importante contar con una estrategia, implementando funcionalidades clave que ayuden a ofrecer experiencias de cliente fluidas, como los checkouts in-app que permiten a los clientes realizar compras directamente en plataformas como las tiendas de Facebook e Instagram checkout.

Otra opción es el comercio conversacional (C-Commerce), con funciones de mensajería directa que pueden ofrecer asistencia en tiempo real y resolver cualquier pregunta o duda. También puede ser un catálogo que muestre los productos en las plataformas de medios sociales de forma similar a como aparecen en el sitio del E-Commerce.

5) Internacionalización

Los consumidores realizan cada vez más transacciones en otros países, lo que demuestra la naturaleza global del mercado. Para garantizar un crecimiento y un éxito sostenido, las marcas deben adoptar un enfoque de “pensar globalmente, actuar localmente”.

La estrategia implica adaptar productos, servicios, contenidos y planes para que resuenen en el público local. Es importante tener en cuenta las características únicas del mercado, las preferencias y los matices culturales. Con ello, las empresas establecen una fuerte presencia en los mercados internacionales y pueden romper las barreras geográficas.

Entre los pasos para incorporar esta estrategia están:

  • plataformas para transacciones internacionales
  • implementar soluciones para envíos transfronterizos
  • soporte multilingüe para mejores experiencias
  • adaptar el diseño y el contenido a las preferencias locales
  • ofertas personalizadas a través de la tecnología.

Los avances tecnológicos, como la IA y el análisis de datos y el CRM, están remodelando el sector minorista y ofreciendo a las empresas oportunidades sin precedentes. Con estas innovaciones, las organizaciones pueden conocer mejor las preferencias de los consumidores, aumentar el compromiso de los clientes y crear recorridos de compra personalizados.

(*) VP de Tecnología – Portfolio Lead – Globant Chile.

8 de julio del 2024

Por: Valentina Renzulli (*) y  Marcelo Renzulli (*)

La medición sistémica a través de objetivos, y la toma posterior de acciones para la corrección y mejora, es el Norte a seguir si se desea administrar organizaciones, procesos, sistemas, productos o servicios con un criterio sistémico, desde la estrategia, pasando por la táctica, hacia la operación de un negocio. En Logística hay que MEDIR y hay que ACTUAR.

¿Qué medir? Establecimiento de objetivos

Los “nortes” que queremos conseguir no deben ser definidos en forma aleatoria sino coherente con nuestros grandes logros a alcanzar, como la misión, o la visión de un negocio, por ejemplo. Además, deben cumplir con algunas características inherentes al management moderno, tales como:

  1. La medición la define el cliente: Se debe medir en base a los requisitos del cliente, interno o externo, o mejor, a las partes interesadas del proceso.
  2. El foco a medir es el proceso: Medir enfocados al proceso es “sacar” información del desempeño de cada eslabón de la cadena. Es medir cómo fluye el servicio a lo largo de la red de negocios. Desde la relación cliente / proveedor interno, aún entre compañeros de trabajo, hasta la satisfacción de un consumidor final, por ejemplo.
  3. Balancear la medición: Siempre que se mida, se debe tener en cuenta Eficacia y Eficiencia de un proceso. En el primer caso evaluamos el grado de servicio prestado, desde la óptica del cliente. En el segundo lo hacemos desde la óptica del accionista, en cuanto al costo de la gestión. No medir de esta forma arriesga a ser “bueno” pero “caro” –solo mido eficacia- o “malo” pero “barato” –solo mido eficiencia-.
  4. Diseñarlos con un criterio “M.A.D.E.R.A.”: Peter Drucker, en su Administración por Objetivos de 1954 establecía la necesidad de sistematizar los objetivos, y en 1981 se arribó al acrónimo S.M.A.R.T. ([S]pecific, [M]easurable, [A]chievable, [R]elevant, [T]ime-bound) es decir, Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Acotados en el tiempo. Podemos adaptarlos al español, diciendo que los objetivos deben establecerse con un criterio asociado al acrónimo “M.A.D.E.R.A.”

Te puede interesar: Visibilidad de la Supply Chain: integración, colaboración y análisis

[M]EDIBLES: no basta decir que “estamos mejor” debe haber una forma de mensurarlo.
[A]LCANZABLES: el objetivo con esfuerzo, debe alcanzarse. Sino desmotiva.
[D]ESAFIANTES: el objetivo debe alcanzarse, pero con esfuerzo. Sino desmotiva.
[E]FECTIVOS: objetivos que apunten a EFICACIA y a EFICIENCIA.
[R]EALISTAS: coherentes con las políticas / decisiones empresariales.
[A]COTADOS en el tiempo: se debe establecer la mejor frecuencia de medir, para evitar medir de más o de menos.

  1. Establecer UMBRALES para los objetivos: Los umbrales son los valores de la meta, al que el indicador debe llegar. Se establecen de acuerdo a estas tres posibles definiciones:

– Por imposición, directiva, legal, técnica, o a requerimiento de alguna parte interesada. Por ejemplo: un valor de concentración bacteriana del x% debe ser limitado, según valores del Código Alimentario.

– Por comparación con otras áreas, sectores o buenas prácticas del sector. Por ejemplo: La tasa de rechazo en todas las plantas de manufactura es del 0.2%. Por ende, nuestra planta debe llegar a un valor semejante.

  • Por evolución histórica del mismo indicador y así propender a la mejora continua del proceso. Por ejemplo: Si la tasa de errores de preparación de pedidos se ha estabilizado en el semestre en el 0.5%, debemos buscar para el próximo período una leve pero consistente (para cumplir con la A y D de MADERA) adecuación del umbral hacia abajo.
  1. Definir períodos de revisión de acuerdo a la criticidad del objetivo: Dado que medir “cuesta” recursos, debemos ser coherentes con la frecuencia de revisión de los umbrales establecidos para cada objetivo. Si el proceso tiene variabilidad o su resultado es crítico para el negocio, se deberá medir con alta frecuencia (por ejemplo, el comportamiento térmico de un horno) mientras que, si se hace necesario medir un desempeño del personal, con medirlo semestralmente puede ser suficiente.
  2. Relación entre Objetivos e Indicadores (Kpis u OKRs) que presentaremos a continuación:

Para dejar claro este concepto antes de pasar a la definición de KPIS y OKRs establezcamos lo siguiente:

  • Un OBJETIVO (o META) es el fin al que se dirige una acción u operación. Es una expresión factible de un deseo gestional.
  • Un INDICADOR (o MÉTRICA) es un elemento de referencia numérico, que brinda información cuantitativa de un proceso en relación al objetivo. Se conforma de valores numéricos ABSOLUTOS, o preferiblemente de divisiones o COCIENTES.

¿Qué diferencia hay entre implementar la metodología de medición de OKR o KPI?

Se entiende por Indicadores de Procesos Clave (KPI: Key Process Indicators) a aquellas métricas que permiten realizar un seguimiento constante de procesos, sistemas, productos, partes interesadas, etc.

Po otra parte, Objetivos y sus Resultados Clave (OKR: Objective and Key Results) son una metodología de definición y seguimiento de objetivos y ayudan a los equipos y dirección a adentrarse y alinearse para lo que realmente es importante para la organización. La principal diferencia entre ésta y un método tradicional de gestión de objetivos se basa en que los OKR se redefinen y se reevalúan frecuentemente, normalmente cada trimestre o cuatrimestre.

¿Qué diferencia hay entre implementar la metodología de medición de OKR o KPI, ¿Se gestionan por separado? ¿Son complementarias?

La respuesta a ambas preguntas es SÍ, la diferencia radica en lo siguiente. Los KPI son MÉTRICAS del rendimiento frecuente, miden la estabilidad y se basan en resultados pasados y presentes. En cambio, los OKR son POTENCIADORES, basan su gestión en las aspiraciones de la empresa, en potenciar estos KPI para cumplir un objetivo. Suelen ser audaces y cambian cada cuatrimestre cuando fue cumplido o cuando resolvemos modificarlo por una necesidad de gestión.

Te puede interesar: Métricas y Torre de Control: visibilidad total y en tiempo real

Un ejemplo de KPI sería:

Mantener las ventas reales por encima del 85% de la tienda online, en relación al año pasado.

Un ejemplo de OKR sería:

Objetivo: Aumentar las ventas de la tienda online el próximo trimestre.

Resultado clave (RC) 1: Aumentar el ticket de venta promedio en un 5%.
Resultado clave (RC) 2: Crear una campaña promocional para impulsar en un 20% (determinada) línea de productos.
Resultado clave (RC) 3: Conectar la tienda en línea con al menos 2 marketplaces, adquiriendo nuevos canales de venta

Es a su vez importante entender que luego de cada resultado clave se desprende el último eslabón de gestión llamado Actividades, (qué / quién / cuándo) en las cuales se describen gestiones menores que deben tenerse en cuenta para que el resultado clave (RC) pueda implementarse. Tienen una medición en el tiempo crítica.

¿KPIs vs OKRs?, mejor, ¡KPIs + OKRs!

Es necesario entender que no existe una opción correcta o incorrecta cuando elegimos entre OKR o KPI. Para seleccionar qué metodología es más adecuada para el momento de la organización se deben tener en cuenta las intenciones que tiene la misma.

Si el objetivo es mejorar un proyecto actual o una gestión continuada en el tiempo, los KPI son ideales para este propósito, personalizando métricas y siguiendo el rendimiento en tiempo real de la evolución.

En cambio, si el proceso de la organización está orientado a objetivos ambiciosos y potenciadores de mediciones históricas actuales, seguramente los OKR sean más adecuados. Es ideal que en esta selección participe toda la organización para ayudar al equipo a mantenerse motivado en la consecución de las metas.

Pero, en realidad, es importante saber que no es necesario elegir una u otra herramienta. Ambas en combinación dan un marco de medición permanente y potenciadores que pueden ser muy beneficiosos. Solo es necesario un mindset general para mejorar aún más el desempeño total.

Posibles orígenes de KPIs:

  • A partir de un mapeo de procesos, defino puntos de control… Genero un KPI.
  • Para medir resultados en términos de EFICACIA… Genero un KPI.
  • Para medir resultados en términos de EFICIENCIA… Genero un KPI.
  • Si una parte interesada requiere mejoras de mi proceso… Genero un KPI.

Posibles orígenes de OKRs:

  • Si la Misión del proceso no se está alcanzando…. Genero un OKR hasta que se alcance.
  • Si Un KPI no se está cumpliendo …. Genero un OKR hasta que se alcance.
  • Si una parte interesada percibe necesidad de mejoras …. Genero un OKR hasta que se alcance.
  • Si quiero mejorar un proceso que ya funciona bien… Genero un OKR hasta que se alcance.

Recordar: un KPI se centra en un “factor de éxito” y usualmente representa el producto de un proceso ya existente y repetitivo, mientras que los OKRs son un “conjunto” de objetivos a menudo más ambiciosos, comprendiendo acciones que, a veces, es necesario desarrollar a corto o medio plazo, para llegar a la meta final.

Casos / ejemplos logísticos

Los procesos logísticos que conforman la cadena deben ser evaluados en la totalidad de su alcance, por ende, se deben medir los eslabones, siempre en términos de EFICACIA y EFICIENCIA, orientado al proceso y a las partes interesadas.

A modo de ejemplo, analicemos algunas métricas logísticas (KPI) apropiadas a un Centro de Distribución o Almacén de consumo masivo, junto a algunos Objetivos desafiantes transformados en OKRs. En este caso, se analiza cada proceso logístico en base al desempeño hacia los clientes / proveedores internos o externos (evaluación de Eficacia) y al accionista (evaluación de Eficiencia).

Para la medición de algunos de estos indicadores, se hace necesario contar con la ayuda de un módulo WMS (Warehousing Management System) y herramientas de análisis de datos y presentaciones como MS Power BI, entre los más conocidos.

  1. LOGÍSTICA DE ENTRADA
    • Abastecimientos:
      En términos de EFICACIA:
    • Desempeño de proveedores: entregado en tiempo y forma vs. solicitado (su primera milla)
    • Desempeño de arribos, respeto a los turnos asignados (nuestra última milla)

En términos de EFICIENCIA:

  • Productividad de la descarga: cantidad de bultos descargados por persona por hora

OKR. Abastecimientos:

  • Objetivo: Mejorar el desempeño de los proveedores principales en el próximo cuatrimestre

RC1: Lograr que al menos el 20% de los proveedores ingresen con turnos solicitados antes de las 24hs

  1. LOGÍSTICA INTERNA

2.1 KPI Almacenamiento

En términos de EFICACIA:

  • Nivel de desempeño de orden y limpieza a través de la auditoria de la 4ta S (Seiketsu) del movimiento 5S.

En términos de EFICIENCIA:

  • Costo del m3 de almacenamiento (cociente entre costo mensual de operaciones vs m3 útiles).

OKR Almacenamiento

  • Objetivo: Eficientizar el costo del m3 de almacenamiento en el próximo trimestre.

RC1: Mejorar costos de almacenamiento en un 5% a partir de eficiencia en compra de los productos “AA”.

2.2 KPI Stocks

En términos de EFICACIA:

  • Confiabilidad del inventario, medido en unidades, o SKUs, o $: conteo físico respecto a lo indicado en la contabilidad (ERP).

En términos de EFICIENCIA:

  • Nivel de stocks medido en días de cobertura. Nivel de Stock vs. Remitado, multiplicado por el número de días hábiles del mes.

OKR Stocks

Objetivo: Disminuir stocks de productos C/D en el cuatrimestre vigente.

RC1: Aumentar la rotación de los productos hundidos en un 15% dentro del próximo cuatrimestre a partir del armado de combos de venta.

2.3 KPI Picking

En términos de EFICACIA:

  • Calidad del preparado (en base a controles de pedidos preparados

En términos de EFICIENCIA:

  • Productividad del preparado: cantidad de bultos o SKUs preparados por persona por hora.
  1. LOGÍSTICA DE SALIDA
    • KPI Distribución

En términos de EFICACIA:

  • Desempeño de la distribución: entregado en tiempo y forma vs. solicitado (nuestra primera milla).
  • Desempeño de arribos, respeto a las ventanas horarias o turnos de entrega (su última milla).

En términos de EFICIENCIA:

  • Productividad de la expedición: cantidad de bultos / SKUs / remitos expedidos por persona por hora.

OKR Distribución

Objetivo: Mejorar el costo total del transporte tercerizado en el semestre actual. 

RC1: No sobrepasar el 5% de costo total de transporte dentro del balance mensual

  1. LOGÍSTICA INVERSA
    • Retornos

En términos de EFICACIA:

  • Índice de devoluciones, en base al cociente (en SKUs, unidades, bultos, remitos o $) de lo devuelto vs. lo entregado.

En términos de EFICIENCIA:

  • Costos de la logística reversa asociados a todos los procesos logísticos y administrativos respecto al total repartido.

OKR Retornos

Objetivo: Disminuir costos de devoluciones en transporte propio en el trimestre.

RC1: Disminuir el 10% de los reclamos de clientes por productos cambiados o códigos cruzados.

(*)Valentina Renzulli. Especialista en Ingeniería de la Calidad, Licenciada en Administración y auditora interna para la certificación de Sistemas de Gestión bajo las normas ISO 9001, e ISO 27001

(*) Marcelo Renzulli. Ingeniero electricista electrónico y auditor líder para la certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad bajo las normas ISO 9001, ISO 27001 e ISO 17100. Autor del libro “Logística empresarial, mitos y verdades”.

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición julio 2024.

 

8 de noviembre del 2024

“Es clave mantener un control preciso y efectivo sobre las órdenes de compra. Un error en la conciliación de precios y surtido puede afectar directamente la rentabilidad de la empresa proveedora”, destaca al respecto Mariano Biondi,Líder de Producto de Planexware.

Mediante un comunicado la firma indica que la  ventaja diferencial de esta solución es que detecta y corrige automáticamente cualquier discrepancia antes de que impacte en los márgenes del proveedor.

En este sentido, optimiza la gestión comercial de las empresas retail a través del Conciliador de Precios y Surtido, puesto que permite:

● Reducir el tiempo y los recursos necesarios para gestionar y reconciliar precios y surtido, al automatizar el proceso de comparación.

● Minimizar los errores al comparar automáticamente las listas de precios y productos, evitando discrepancias que podrían afectar las órdenes de compra.

● Mejorar la transparencia y la confianza entre proveedores y clientes al proporcionar una única fuente de verdad, reduciendo malentendidos y disputas.

● Que los proveedores identifiquen y corrijan rápidamente discrepancias en los pedidos, mejorando su capacidad de cumplir con las órdenes y optimizando el fillrate, lo que se traduce en una buena imagen ante sus clientes.

● Facilitar una comunicación efectiva entre proveedores y clientes, al proporcionar un reporte detallado de divergencias que permite acelerar la resolución de problemas

Además, funciona con sólo cuatro simples pasos:

● El proveedor carga su Catálogo de Artículos y Precios en nuestro Portal Retail

● Planexware compara cada orden de compra recibida con su catálogo

● Se genera un reporte de diferencias: Conciliación de Precios y Surtido

● El reporte queda disponible para consulta web, móvil o integrarlo al ERP, así como para exportarlo de forma consolidada o individual

“De esta forma la empresa ahorra tiempo y recursos al automatizar la verificación de las órdenes compra, sin necesidad de desarrollos de su área de IT” concluye,  Biondi.

Te puede intertear: Diversificación de Proveedores: estrategias para operaciones más flexibles y eficientes

11 de abril del 2024

Con más de 11 años de experiencia en la región apoyando a emprendedores, PyMEs y grandes empresas con soluciones de e-commerce, Tiendanube se consolidó como la sexta startup más valiosa de la región. Ayer la empresa anunció su entrada a Chile, como parte de su expansión regional. Este ingreso implica una inversión de US$10 millones. Busca impactar a más de 15 mil micro y medianos empresarios del país durante el primer año de operación. 

Con presencia en Argentina, Brasil, México y Colombia, la plataforma de e-commerce llega a Chile como parte de un plan de expansión regional de la empresa, que tiene como propósito eliminar las barreras que enfrentan los emprendedores en la consolidación de sus negocios.

«Con cada paso que damos, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar el crecimiento y la innovación en la región. Elegimos Chile como parte de nuestras grandes apuestas de este año. Tiene uno de los niveles de penetración de e-commerce más altos de Latinoamérica y un ecosistema emprendedor con un potencial de desarrollo enorme.  Esto se traduce en una gran oportunidad para poder potenciar a miles de marcas chilenas a que puedan ofrecer sus productos y servicios en su propio sitio online de una manera muy ágil, simple y accesible«, comentó Augusto Otero, Latam Expansion Head de Tiendanube.

“Creemos en una economía diversa y entendemos que las necesidades de cada negocio son diferentes. Por eso, ponemos en manos de ellos tecnología que permite que cada negocio sea diseñado y adaptado conforme el perfil de sus clientes. Establecemos como prioridad una experiencia exitosa de compra para el consumidor y gestión por parte de la marca. Todo esto buscamos hacerlo de la mano de partners locales y startups chilenas que puedan ofrecer servicios complementarios a las marcas que eligen nuestra tecnología para vender online”, agregó Otero.

Hoy ya son más de 400 emprendimientos chilenos que eligen a Tiendanube como plataforma para vender sus productos y/o servicios de manera directa a sus consumidores por internet.

Capacitaciones para aprender sobre comercio online

Junto con su plataforma de comercio electrónico, Tiendanube llega al país buscando alcanzar a los emprendedores con sus contenidos educativos. La compañía ofrece capacitaciones y  programas de asesoría virtual totalmente gratuitos. El objetivo es brindar herramientas y estrategias a la comunidad de emprendedores chilenos que quieren desarrollar su negocio por internet y vender más.

De esta manera, Tiendanube busca democratizar el acceso al e-commerce, entregando herramientas y servicios que potencien el éxito de emprendedores y pequeñas empresas en el entorno digital.

Te puede interesar: El ecommerce no desacelera y alcanzó los 3.750.000 productos vendidos por mes

Un contexto prometedor

Para el 2024 la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), estimó un crecimiento del 5% en el comercio electrónico en el país. Tiendanube puede contribuir a este desarrollo ofreciendo herramientas y servicios diseñados para facilitar la entrada y el éxito de las empresas en el entorno digital.

Y es que, según la información publicada por el Servicio de Impuestos Internos, un 75,5% de las empresas a nivel nacional son microempresas, y el 23,1% son pequeñas o medianas empresas. 

El porcentaje de consumidores chilenos que realiza compras online alcanza un 63% en 2023. Se ve un fuerte crecimiento en los segmentos C3 y D en los últimos años, según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago.

13 de mayo del 2024

“Al momento de contratar proveedores, nos faltaba información para tomar decisiones rápidas y eficientes, mientras que los proveedores tenían dificultades para llegar a nosotros con sus productos y servicios. Ese gap entre oferta y demanda generaba un impacto enorme en los costos. Por eso creamos Simbuy”.

Entrevistamos a Matías Andrade, uno de sus fundadores, y nos contó los detalles de esta plataforma y de cómo es posible el ahorro de costos y tiempos a través de su empleo.

Con una inversión inicial de 300.000 dólares, Simbuy es una plataforma tecnológica que fue desarrollada para optimizar la búsqueda de proveedores, gestión de materiales y procesos de licitaciones en las áreas de compras. Genera ahorros de costos y tiempos de hasta 45%. Hoy cuenta con más de 120 clientes (NotCo, Grupo Altex y Bierhaus, entre otros) en Argentina, Chile y México, y con el apoyo de aceleradoras como Platzi y Endeavor y marcas globales como DPW y eMerge.

¿Cómo se ahorran costos y tiempos con una plataforma tecnológica?

Existe una falta de herramientas tecnológicas en un mercado de compras y de abastecimiento enfocado en la cadena logística. En Simbuy queremos transformar y hacer que la vida de un comprador, enfocado en la logística, sea mucho más ágil y simple. Por eso creamos una herramienta hecha por y para compradores, donde buscamos que la gestión sea más estratégica y que un comprador pueda tener herramientas. No solo para hacer una licitación o buscar proveedores de calidad, sino también para que tenga conocimiento del mercado y que tenga herramientas que lo ayuden en su gestión diaria.

Que un comprador pueda ser estratégico reduce los riesgos de desabastecimiento y de un impacto en la cadena, que se traduce siempre en un ahorro muy grande al poder garantizar esa continuidad de la cadena. La herramienta está dirigida a compradores de todo tipo. Pueden ser de productos directos, indirectos y de servicios. Es una herramienta integral para que el comprador tenga una solución punta a punta para su día a día.

Te puede interesar: Hot Sale 2024: “La logística es un aspecto clave para la construcción de experiencia”

¿A qué desafíos se enfrenta una compañía a la hora de seleccionar proveedores?

El principal desafío es contar con la información para poder iniciar un proceso, sea de adquisición de proveedores o de licitación. Por eso nosotros nos enfocamos, primero, en centralizar toda esa información. Que un comprador entienda qué es lo que está comprando, poder tener detalles de rutas, de incoterms y volúmenes de gestión diaria. Es fundamental que esté todo centralizado. Después es importante tener proveedores de valor. No es solamente tener un proveedor que tenga un buen precio, sino que pueda garantizar el servicio, puede garantizar la calidad de ese servicio. Entonces para vosotros es fundamental hacer un match correcto entre la necesidad de un comprador y un proveedor que pueda cumplir esas necesidades. Nos integramos con herramientas que puedan hacer validaciones de proveedores, hacer un análisis de riesgos, un análisis de salud financiera, para que esos proveedores efectivamente puedan abastecerte. En ese sentido son dos puntos críticos que creemos que hay: uno es la centralización de información y otro es la generación de proveedores de valor.

Mirá aquí la entrevista completa: