El avance tecnológico se ha convertido en un pilar estratégico para el crecimiento de las empresas de logística y supply chain en un entorno global cada vez más desafiante. Un estudio realizado por Descartes Systems reveló que el 74% de los líderes del sector consideran que la tecnología es clave para enfrentar las barreras comerciales, la inestabilidad geopolítica y las interrupciones en la cadena de suministro. La digitalización no solo permite optimizar procesos, sino que también aporta mayor resiliencia y competitividad en un contexto de incertidumbre.
El informe, basado en una encuesta a casi mil directivos de diversas regiones, destaca que la importancia de la tecnología es aún mayor entre las empresas con planes de crecimiento acelerado. En aquellas que proyectan expandirse más de un 15% en los próximos dos años, el 88% de los encuestados señaló que la digitalización es fundamental para alcanzar sus objetivos. Este dato refleja cómo las soluciones tecnológicas han dejado de ser un complemento para convertirse en una necesidad dentro del comercio global.
Te puede interesar: Día Mundial de la Logística: un recorrido por los últimos 25 años de la actividad.
Entre las herramientas con mayor potencial para transformar la logística, la inteligencia comercial global se posiciona como la más relevante, con un 36% de los encuestados destacándola como el principal recurso para mejorar la competitividad. Le siguen el análisis del comercio mundial (27%) y la cartografía de la cadena de suministro (26%), tecnologías que permiten una mayor visibilidad y optimización en la toma de decisiones estratégicas.
El impacto de estas soluciones varía según el sector. La investigación de Descartes muestra que la inteligencia comercial global es prioritaria para el 44% de las empresas mayoristas y de distribución, el 40% de las manufactureras, el 38% del sector financiero y de seguros, y el 30% de las compañías minoristas. Esto demuestra que la necesidad de contar con herramientas avanzadas de análisis y gestión no se limita a un solo segmento de la economía, sino que atraviesa diversas industrias con alto nivel de exposición al comercio internacional.
¿Qué es la GTI?
Las empresas buscan mejorar la agilidad y la capacidad de respuesta de sus cadenas de suministro. La adopción de nuevas tecnologías se vuelve un factor determinante para mitigar los riesgos asociados a la volatilidad del mercado, facilitando la adaptación ante cambios regulatorios, costos imprevistos o crisis logísticas. La combinación de inteligencia de datos, automatización y plataformas de gestión integradas permite a las organizaciones operar con mayor precisión y eficiencia.
Jackson Wood, director de estrategia sectorial de Descartes Systems, señaló que el comercio global ha alcanzado un nivel de complejidad sin precedentes, obligando a las compañías a replantear sus procesos tradicionales. «Las herramientas tecnológicas ayudan a mejorar la resiliencia y la capacidad de respuesta ante desafíos como aranceles, restricciones comerciales y disrupciones en la cadena de suministro», explicó. En este sentido, las empresas que inviertan en innovación tendrán mayores posibilidades de mantener su competitividad en el mediano y largo plazo.
El estudio, realizado en colaboración con SAPIO Research, refuerza la idea de que la digitalización no es una opción, sino un imperativo para las empresas que operan en entornos logísticos intensivos. Con un comercio global marcado por la incertidumbre, la tecnología se consolida como el factor diferenciador que permitirá a las organizaciones no solo sortear obstáculos, sino también identificar oportunidades de crecimiento en mercados cada vez más dinámicos.