Cada año, miles de operaciones globales se retrasan por coincidencias erróneas en listas de control, lo que genera costos logísticos y pérdida de oportunidades en un mercado de billones de dólares. Frente a esta problemática, se presentó una solución tecnológica destinada a minimizar los falsos positivos en el proceso de revisión de cumplimiento comercial.
En ese marco, Descartes system Group presentó «Descartes Visual Compliance AI Assist» utiliza inteligencia artificial para agilizar la revisión de operaciones y mejorar la detección de partes restringidas, sancionadas o denegadas. La herramienta puede reducir alertas incorrectas a fracciones de un punto porcentual, incluso con altos volúmenes de screening, permitiendo concentrar recursos en los casos que realmente requieren atención.
Los falsos positivos representan una carga significativa para los equipos de cumplimiento, afectando la productividad y generando retrabajo. La combinación de automatización y supervisión humana habilita el filtrado de alertas de bajo riesgo y la gestión prioritaria de coincidencias relevantes, aumentando la eficiencia en los procesos de control.
¿Cómo funciona?
La solución funciona en la nube y da acceso a listas de control y regulaciones de Estados Unidos, la Unión Europea, APAC y EMEA. Su adopción está dirigida a empresas de manufactura, transporte, servicios financieros, retail, educación, defensa y aeroespacial que buscan optimizar flujos de trabajo y mantener el cumplimiento frente a normativas cada vez más complejas.
Uno de los elementos centrales es la configuración de niveles de riesgo, que permite ajustar la sensibilidad del sistema según la normativa, región o prácticas internas de cada organización. Esta flexibilidad facilita la supervisión continua y la adaptación frente a cambios regulatorios o incrementos en los volúmenes de operaciones.
Te podría interesar: Management Logístico, 18 años acompañando al sector.
La herramienta integra además auditoría e informes consolidados, con trazabilidad completa de cada resultado. Esto permite a las empresas documentar sus procesos y responder con precisión a auditorías internas o externas, fortaleciendo la gestión del cumplimiento.
El sistema combina análisis estadístico y machine learning para filtrar automáticamente resultados de bajo riesgo y priorizar coincidencias relevantes. Este enfoque busca equilibrar la velocidad del procesamiento con la supervisión humana, reduciendo errores y optimizando la eficiencia de los equipos.
Con el aumento de la complejidad regulatoria y el flujo masivo de información en el comercio internacional, soluciones como esta se presentan como un recurso estratégico para empresas que buscan mantener procesos de cumplimiento eficientes y confiables.

					
