El gobierno implementó nuevas medidas mediante un decreto que modifica aspectos de la Ley de Tránsito, anteriormente excluidos de la versión original de la Ley Bases. Las reformas buscan agilizar los trámites y desburocratizar el sistema para los automovilistas y el transporte, con un enfoque en la conducción civil y las rutas nacionales.
A través del Decreto 196/2025 se implementaron varias medidas para la conducción civil y el cobro de peajes, buscando optimizar el mantenimiento en las rutas nacionales. Las reformas también incluyen ajustes en la licencia de conducir, la cual ya no tendrá fecha de vencimiento y solo demandará la renovación de un apto físico. Este se podrá hacer de manera virtual y remota.
Uno de los cambios más importantes responde al impulso a los sistema de peajes automáticos y la eliminación de las tradicionales cabinas de cobro. Esta medida se implementará en tres etapas, comenzando con la obligación de que, para diciembre de 2025, al menos una cabina de cada estación de peaje tenga el sistema de cobro automático conocido como Telepase.
Te podría interesar: Los costos logísticos subieron menos del 2% en febrero.
La segunda etapa, que concluirá en diciembre de 2026, establecerá que al menos la mitad de los peajes de todas las rutas nacionales funcionen con el sistema “free flow”, es decir, sin cabina y con pago automático. El resto de las estaciones mantendrán cabinas, pero sin barreras y con cobro automático.
Finalmente, para 2027, el sistema de peajes en todas las rutas nacionales será completamente automático, con el exclusivo uso de tecnología «free flow». Esto permitirá un paso libre de barreras, reduciendo significativamente los tiempos de espera y facilitando el tránsito en las rutas más transitadas del país.
Cambios en la Licencia de Conducir y VTV
En paralelo, también se implementan cambios en el sistema de licencias de conducir. La licencia digital será obligatoria y no tendrá fecha de vencimiento. El registro se almacenará dentro de la aplicación “Mi Argentina” y se mantendrá como único válido, eliminando la necesidad de una renovación física ante un cambio de domicilio, como ocurría previamente.
Te podría interesar: Así son las estaciones de servicio móviles.
La renovación de la licencia de conducir ahora solo requerirá la actualización de un informe psicofísico cada cinco años, realizado por profesionales registrados. Aquellos mayores de 65 años deberán realizarlo cada tres años, mientras que los mayores de 70 tendrán que hacerlo anualmente. Este cambio busca simplificar los trámites y reducir la burocracia.
En cuanto a la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la reforma desregula el proceso, permitiendo que concesionarios oficiales y talleres autorizados también puedan realizar la revisión obligatoria. Además, se implementará una certificación digital en la plataforma “Mi Argentina” junto con la oblea física tradicional. Con estas reformas, el gobierno busca agilizar tanto los trámites de los conductores como el sistema de peajes, promoviendo una transición hacia tecnologías más modernas y eficientes en la infraestructura vial del país.