Diego Bottaro: “Hay mucha tecnología y metodología de operación que es desconocida en Argentina”

El directivo aborda los temas más relevantes del sector logístico: transporte multimodal, rutas, desregulación, comex y tecnología.

 |   18 de febrero del 2025
Diego Bottaro: “Hay mucha tecnología y metodología de operación que es desconocida en Argentina”

El sector logístico en Argentina atraviesa una etapa de transformación marcada por la búsqueda de mayor eficiencia, sostenibilidad e incorporación de tecnología. Diego Bottaro, Director de Transporte en ID Logistics, el especialista analiza los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en la Argentina y cómo las empresas pueden adaptarse a un contexto en constante evolución.

“Uno de los principales desafíos es el desarrollo de infraestructura vial y del transporte multimodal que conecte de manera eficiente los distintos puntos del país”, afirma Bottaro. La apuesta por diversificar las vías de transporte mediante el ferrocarril y el transporte fluvial, sumado a una mayor inversión en rutas y caminos, se presenta como un factor clave para reducir la dependencia del transporte por carretera y mejorar la competitividad del sector. En paralelo, la incorporación de tecnologías avanzadas, como la telemetría y la inteligencia artificial, juega un rol fundamental en la optimización de rutas, la reducción de costos operativos y el refuerzo de la seguridad vial.

La sostenibilidad también ocupa un lugar prioritario en la agenda del sector. “La adopción de vehículos eléctricos y a gas, así como la optimización de las cargas, son medidas clave para reducir la huella de carbono del sector”, destaca el directivo. En esta línea, ID Logistics ha dado pasos concretos con la incorporacióneste tipo de vehículos a su flota y la realización de inversiones en unidades eléctricas de gran tonelaje, alineándose con las tendencias globales en materia de transporte sustentable.

El comercio exterior también genera nuevas oportunidades para la logística. “La desregulación va a permitir un flujo mayor de importaciones y exportaciones, lo que va a generar una mayor demanda de servicios e infraestructura asociadas al transporte de contenedores y al transporte internacional vía carretera”, explica Bottaro. La apertura económica y la reducción de barreras arancelarias están impulsando el crecimiento del comercio, lo que exige una mayor eficiencia y flexibilidad en las operaciones. En este sentido, la implementación de soluciones tecnológicas como los TMS (Transport Management Systems) resulta clave para la gestión eficiente del flujo de mercancías y la adaptabilidad a los cambios en la demanda.

Te puede interesar: Seguridad vial: los beneficios de la telemática.

El contexto macroeconómico también incide en las decisiones de inversión de las empresas de transporte. La volatilidad de los precios de los combustibles y la disponibilidad de financiamiento son factores determinantes al momento de renovar flotas o adquirir nuevos equipos. Sin embargo, Bottaro observa oportunidades en este panorama: “La apertura de la economía y la mayor competencia están generando posibilidades para acceder a tecnologías más modernas y eficientes a costos más competitivos”.

Mirando hacia el futuro, el directivo considera que hay un vasto potencial por explorar en términos de innovación y metodologías de operación. “Hay mucha tecnología y metodología de operación que es desconocida en Argentina y que puede ayudar a eficientizar costos y servicios y permitir la reutilización de espacios in situ para hacer frente a nuevas demandas”, señala Bottaro. ID Logistics se encuentra en la vanguardia de estos cambios, incorporando soluciones tecnológicas y trabajando estrechamente con sus clientes para optimizar los procesos.

En un contexto desafiante, pero con crecientes oportunidades, Bottaro concluye con una visión optimista: “Todavía queda un largo camino que recorrer en ese sentido, pero considero que estamos en la dirección correcta”.

 

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar