El costo del transporte en camión desacelera en mayo por la baja del gasoil

 |   5 de junio del 2025
El costo del transporte en camión desacelera en mayo por la baja del gasoil

En mayo, el costo del transporte de cargas en camión en Argentina registró una suba de apenas 0,81%, según el último informe del Índice de Costos del Transporte (ICT) elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). La cifra marca una desaceleración significativa respecto del 3,8% observado en abril, cuando el indicador había alcanzado su nivel más alto en nueve meses y generado preocupación en el sector.

Este freno en la dinámica de los costos se explica principalmente por la reducción en el precio del gasoil, que mostró una caída del 2,1% en el mes. De hecho, el retroceso del combustible resultó clave para amortiguar el comportamiento general del índice. En paralelo, también incidió el diferimiento en la aplicación de impuestos específicos sobre los combustibles, una medida instrumentada por los decretos 296/25 y 368/25, que prorrogó la suspensión al menos hasta junio.

Con el registro de mayo, el ICT acumula un incremento del 11,2% en los primeros cinco meses del año. En términos interanuales, la suba alcanza el 35,6%, muy por debajo de los niveles alcanzados en 2023 y 2024. Cabe recordar que en 2024 el índice cerró con un alza de 84,9%, mientras que en 2023 había trepado a un 248%, el mayor aumento registrado en más de tres décadas. Este nuevo escenario, aunque aún condicionado por factores externos, sugiere una tendencia hacia la estabilización de los costos logísticos.

Te podría interesar: El Gobierno eleva impuestos a los combustibles ¿se viene el fin al esquema de postergaciones?

El análisis por rubros revela que, más allá del descenso en combustibles, la mayoría de los componentes del índice presentaron subas moderadas. Entre los que más incidieron se encuentra el ítem Gastos Generales, con un aumento del 3,41%, seguido por Material Rodante (2,27%) y Reparaciones (1,87%). En este último caso, influyeron tanto los ajustes salariales como el comportamiento de los precios de los repuestos.

Dentro del componente laboral, el rubro Personal (Conducción) registró un aumento del 1%, correspondiente a la última cuota del acuerdo salarial firmado en el marco del convenio colectivo 40/89, que abarcaba el período marzo-mayo. Esta suba también aportó a la configuración del índice de mayo, aunque con un peso menor en relación con el impacto de los combustibles.

El sector gana estabilidad

Otras variaciones menores se observaron en Costo Financiero (0,78%), Peajes (0,55%), Neumáticos (0,47%) y Seguros (0,41%). En el caso de los neumáticos, FADEEAC destacó que el mercado mantiene una estabilidad constante desde mediados de 2024, sin movimientos significativos en los precios. Por su parte, los Lubricantes no mostraron cambios tras el fuerte aumento del mes previo (+10,25%), y el ítem Patentes permaneció sin variaciones debido a que su mecanismo de ajuste es anual.

La evolución reciente del ICT refuerza la idea de una transición hacia un esquema de menor presión inflacionaria en el transporte, aunque esta tendencia dependerá de variables externas como el valor internacional del crudo y las decisiones del Gobierno sobre la carga impositiva de los combustibles. En este sentido, el leve repunte del gasoil observado a partir del 1.º de junio anticipa un posible traslado a los costos en los próximos relevamientos.

En paralelo, el sector del transporte observa con atención los próximos movimientos en el mercado de combustibles. El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que a partir del 23 de junio se implementará un nuevo sistema de precios diferenciales para la venta de nafta y gasoil según franja horaria, utilizando herramientas de Inteligencia Artificial. El esquema, que ofrecerá valores más bajos a partir de la medianoche, busca aprovechar momentos de menor demanda. Todavía resta ver qué impacto tendrá esta modalidad en los costos de las empresas transportistas.

Así, el informe de FADEEAC confirma un alivio parcial para el autotransporte de cargas, aunque la cautela persiste ante la posibilidad de que nuevas variables reviertan la desaceleración observada en mayo.

 

https://www.cetacapitalhumano.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar