La naviera francesa CMA CGM confirmó que suspenderá sus recaladas en el puerto de Mar del Plata luego del arribo programado para esta semana, decisión que marca el fin de un servicio que había comenzado a operar en mayo de 2024. La interrupción del vínculo marítimo, conocido como “Servicio Atlas”, se produce apenas un año y medio después de su lanzamiento y deja al puerto local sin una de las pocas conexiones regulares de contenedores con el exterior.
La compañía comunicó la medida al operador logístico Terminal de Contenedores 2 (TC2), que desde el inicio del servicio actuó como intermediario en las operaciones de embarque y descarga. Según fuentes del sector, la decisión responde a un volumen de carga inferior al previsto, principalmente por el incumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa Lamb Weston, que había anunciado exportar buena parte de su producción de papas procesadas desde el puerto marplatense.
El plan inicial contemplaba una participación significativa de la planta ubicada en el Parque Industrial, cuya producción debía destinarse en su mayoría al mercado brasileño. Sin embargo, ese flujo nunca se consolidó. En la práctica, la cantidad de contenedores embarcados resultó muy inferior a lo proyectado. “Estábamos haciendo un esfuerzo muy grande todos los prestadores ligados al buque para mantener la escala”, señaló Emilio Bustamante, director de TC2, al reconocer que el desenlace era previsible.
Te podría interesar: Se llevó a cabo el XIV Fórum Nacional de Agronegocios LIDE Argentina.
Durante su tiempo de operación, CMA CGM utilizó los buques “Platón” y “Artemis” para cubrir la ruta directa entre Mar del Plata y Santos, Brasil, con el objetivo de atender la demanda exportadora de Lamb Weston y de otros productores regionales. No obstante, el movimiento semanal no logró sostener los niveles necesarios para mantener la frecuencia. Distintas fuentes indicaron que la firma alimentaria habría atribuido la baja en los embarques a una caída en las ventas hacia el mercado brasileño, su principal destino comercial.
El momento del puerto marplatense
La suspensión del servicio ocurre en un momento en que el puerto local había completado el dragado de mantenimiento de su canal de acceso y áreas interiores, una obra que buscaba precisamente mejorar las condiciones para la operatoria de buques de ultramar. A pesar de esa inversión, el flujo de contenedores no logró repuntar. De acuerdo con los operadores, el promedio de carga movilizada rondaba los diez contenedores semanales, lejos de los quince diarios comprometidos al inicio de la operación.
La salida de CMA CGM representa un retroceso para la estrategia de consolidar un corredor marítimo estable desde Mar del Plata hacia los principales puertos de la región. El arribo de la naviera, celebrado en su momento como un paso hacia la diversificación de la actividad exportadora, había generado expectativas sobre la posibilidad de reducir costos logísticos y emisiones al aprovechar la cercanía entre el polo industrial y el puerto. Sin embargo, la experiencia no logró alcanzar la escala necesaria para sostenerse.
Mientras tanto, el Consorcio Portuario Regional atraviesa un contexto de tensiones por la licitación del servicio logístico del Muelle 2, proceso que fue objetado por distintos sindicatos y cámaras empresarias. En ese escenario, la cancelación del servicio de CMA CGM refuerza la preocupación entre los operadores portuarios por la falta de continuidad en las líneas regulares de contenedores, un factor clave para el desarrollo sostenido del comercio exterior desde la ciudad.

