Transporte de cargas: los costos siguen en alza y acumulan 30,5% anual

El índice de FADEEAC refleja subas impulsadas por combustible, costos financieros y paritarias, pese a la desaceleración del sector.

 |   4 de noviembre del 2025
Transporte de cargas: los costos siguen en alza y acumulan 30,5% anual

El transporte de cargas en Argentina continúa enfrentando un escenario de costos crecientes. El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por FADEEAC, registró en octubre un aumento mensual del 3,27%, acumulando un alza del 30,5% en lo que va del año. Los principales impulsores de este incremento fueron el costo financiero y el combustible, dos componentes centrales en la estructura de gastos del sector.

Durante los primeros meses del año, los costos mostraron cierta estabilidad, con un incremento total del 14% en el primer semestre. Sin embargo, desde julio se evidenció una tendencia de aceleración: los incrementos mensuales fueron de 4,03% en julio, 3,54% en agosto y 2,92% en septiembre, reflejando la presión sobre los operadores de transporte ante un contexto económico más ajustado.

La suba de octubre se produjo en un entorno de menor actividad en el sector, una situación que evidencia la relación directa entre la demanda de transporte de cargas y el desempeño de la economía. La desaceleración en la actividad no impidió que los costos sigan creciendo, lo que mantiene al sector en un panorama desafiante.

Entre los componentes que más contribuyeron al incremento mensual se destacan el Costo Financiero, que avanzó 10,36% por el ajuste de las tasas de interés, y los rubros Seguros y Lubricantes, que crecieron 5,51% y 5,5% respectivamente. A estos factores se sumó la presión constante del combustible sobre los márgenes operativos.

El gasoil, componente clave en el transporte, registró un aumento del 3,10% en octubre y acumula un alza del 21% en los últimos cinco meses, con subas consecutivas desde junio. Pese a esto, la prórroga del diferimiento de impuestos específicos al combustible, establecida por el Decreto 782/25, ayudó a amortiguar parcialmente el impacto fiscal sobre el precio final.

Te podría interesar: La naviera CMA CGM suspende su conexión marítima con Mar del Plata.

Otros rubros con incrementos significativos fueron Neumáticos (3,83%), Reparaciones (2,77%) y Material Rodante (2,19%). El ítem Personal-Conducción creció 2,75% debido a la segunda cuota del nuevo acuerdo paritario del Convenio Colectivo de Trabajo 40/89, vigente entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.

En contraste, Peajes mostró un aumento moderado del 0,48%, Gastos Generales crecieron 1,02%, y Patentes, que se actualiza anualmente, no registró cambios durante octubre. Los once componentes del ICT son la base para los ajustes tarifarios del transporte de cargas a nivel nacional y su auditoría está a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Cristian Sanz, presidente de FADEEAC, calificó el contexto actual como “un escenario desafiante, marcado por incrementos en el combustible, volatilidad cambiaria, ajuste de tasas de interés y deterioro de la infraestructura”. Además, destacó que el transporte de cargas funciona como un termómetro de la economía: hasta septiembre, el consumo de gasoil acumulaba una caída del 5% frente al mismo período del año anterior.

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar