El boom del eCommerce internacional

Nuevas regulaciones, tecnologías de trazabilidad y modelos de distribución más ágiles marcan el ritmo de una competencia feroz por conquistar al consumidor digital.

 |   24 de septiembre del 2025
El boom del eCommerce internacional

Énfasis Logística: ¿Qué desafíos y oportunidades logísticas plantea la llegada de empresas como Amazon, Shein o Temu al mercado latinoamericano en términos de infraestructura, última milla y tiempos de entrega? 

Julian Sanseau, Head of Sales Hunting de Pickit,  comenta que era previsible que la mayoría de las compras internacionales online se realizarán a través de Mercado Libre, dada su sólida presencia en Argentina, resulta destacable el rápido crecimiento de TEMU y Shein durante el primer semestre.

Según el Estudio MidTerm de Comercio Electrónico 2025 realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico junto con Kantar Insights, en lo que respecta a  compras internacionales las APPs más utilizada es Mercado Libre 33%, Ali Express/Ali Baba 15%, Amazon 13%, Temu 10%, Shein 8%, Tienda Mia 5%, Fravega 3%, Megatone 1%, otras Tiendas Online 12%. 

É.L.:¿Cómo están adaptando los operadores logísticos locales sus modelos ante la demanda de servicios más ágiles, trazables y personalizados que imponen estos nuevos actores? 

Martín Urquizo, Gerente de E-Commerce/Cross Border de OCA, destaca que las demandas de los nuevos jugadores internacionales requieren, ante todo, un entendimiento integral del negocio, que permita gestionar la cadena logística punta a punta: desde el pick up y crossdock o almacenamiento en origen, pasando por el transporte aéreo, la liberación de aduana, la distribución de última milla y los servicios de warehousing locales.

En el caso de OCA, partiendo de esta visión, se implementó un nuevo servicio de liberación de aduana con alta capacidad de procesamiento, y se optimizaron los procesos de crossdocking, distribución de última milla y warehousing para envíos en devolución o imposibles de entrega, contemplando cada etapa previa. El siguiente paso es acompañar a los partners desde el origen, integrando toda la cadena internacional.

El foco debe estar puesto en la experiencia del cliente. Si bien los plazos de entrega internacional, por sus propias características, son más extensos que en la logística local, el destinatario espera el cumplimiento de la promesa de entrega y allí radica la clave del servicio.

Lea la nota completa en la Revista Énfasis Logística (Pag. 14).

https://www.skynde.com/

Marizú Olivera Orquera

Lic en Comunicación Social, redactora y periodista. Encargada editorial en Énfasis Logística 2021.

Te podría interesar