Durante el lanzamiento del Congreso de Distribuidores del Agro – 4° Edición, realizado el pasado 12 de noviembre, Luis Mogni —uno de sus impulsores y referentes— destacó la importancia estratégica que tiene el encuentro para articular a todos los actores del canal de distribución. En diálogo con Énfasis Logística, subrayó que el evento ya se consolidó como un espacio relacional clave para el sector y adelantó que la próxima edición se realizará el 21 de abril de 2026 en el Golden Center de Buenos Aires.
“El evento me pareció buenísimo. Para nosotros, convocar y tener un espacio relacional en este mercado es diferencial. Hoy en el lanzamiento teníamos presentes empresas proveedoras de insumos, empresas de servicio, el canal y productores: los cuatro ejes en los cuales creemos que opera el sistema del agro”, afirmó.
Te puede interesar: Se lanzó el Congreso de Distribuidores del Agro 2026
El valor del networking en la distribución del agro
Uno de los pilares del Congreso sigue siendo el intercambio profesional: “Lo importante es el relacionamiento y el networking que logramos año a año”, sostuvo Mogni. En su visión, el sector necesitaba un ámbito que pusiera foco específico en el canal de distribución, tal como sucede en otros mercados internacionales. “Entendimos que había un actor en el canal de distribución al que le faltaba foco en la mirada. Teníamos que poder bajar ese enfoque, como lo tienen otros lugares del mundo”.
Cuatro grandes actores, una misma preocupación: la rentabilidad
Mogni remarcó que la cadena de distribución del agro se compone de cuatro protagonistas fundamentales:
- Empresas proveedoras de insumos
- Productores
- Empresas que brindan infraestructura y servicios (logística, maquinaria y tecnología)
- El canal de distribución
“Todos estamos preocupados por la rentabilidad y por cómo podremos brindar servicios al productor, que lo necesita”, resumió. Sin embargo, Mogni también compartió una mirada optimista del canal de distribución ante una buena cosecha: “Cuando hay kilos, este mercado funciona”.
Temas que marcarán la agenda
De cara al próximo congreso, adelantó que se profundizarán ejes vinculados con:
- Recursos Humanos y el valor directo e indirecto que aportan.
- Qué piensa y cómo se vincula la nueva generación.
- Eficiencia operativa y reducción de costos.
- Conectividad y sistemas digitales aplicados a la logística del agro.
- Nuevas herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, serán parte de los debates para optimizar procesos.
“Nos potenciamos al estar juntos y claramente aunar una mirada nos ayuda”, concluyó.
Próxima edición: 21 de abril de 2026
Mogni invitó a todos los actores de la cadena agroindustrial a participar de la próxima edición del Congreso de Distribuidores del Agro: “Los esperamos el 21 de abril de 2026 en el Golden Center. Cada día buscamos tener una mirada más integral sobre el canal de distribución del sector y creemos que este es un momento clave”.
Mirá aquí la entrevista completa:

