Dentro de los objetivos sustentables de las empresas, el de impulsar un sistema eléctrico más diversificado parece ser uno de los principales. Bajar la huella de carbono de la cadena de suministro y de las operaciones se ha convertido en una meta definida para muchas empresas del sector.
En este contexto, en las últimas semanas, dos gigantes del agro concretaron alianzas que les permitirán abastecerse 100% de energías renovables.
Te puede interesar: Sustentabilidad, logística y mercados globales: todo lo que dejó el CDA 2025
Syngenta: energías renovables en sus plantas de Venado Tuerto
Uno es el caso de Syngenta. Tras un acuerdo con la firma Genneia, proveedora de energía renovable en Argentina, toda la energía eléctrica que consumen sus plantas de semillas de la ciudad santafesina de Venado Tuerto se reemplazará por energías renovables, reduciendo 100% la huella de carbono.
Esta iniciativa se alinea con las prioridades de Syngenta, que ponen la sustentabilidad en el centro de la estrategia de negocio. Se incluye un enfoque en Operaciones Sustentables, que busca reducir el impacto ambiental de las operaciones propias y de la cadena de suministro.
Te puede interesar: El CDA 2025 ya es oficialmente un Evento Carbono Neutral
BASF: persiguiendo la meta de reducir las GEI
Otra de las empresas que decidió comprometerse con la sustentabilidad es BASF. La compañía también firmó un acuerdo con Genneia a través del cual se suministrará energía limpia para las plantas ubicadas en Burzaco y Tortuguitas, en la provincia de Buenos Aires. Las otras plantas que contarán con este beneficio se encuentran en General Lagos y Santo Tomé, en la provincia de Santa Fe. Esta iniciativa contribuye a reducir significativamente la huella de carbono de la compañía en el país.
Este proyecto está alineado con la meta de BASF de reducir 25 % sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hacia 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Estas alianzas se enmarcan en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER). Es un marco regulatorio y comercial que permite a grandes usuarios de energía eléctrica contratar el suministro de energía proveniente de fuentes renovables directamente con generadores privados, a través de contratos a largo plazo.
Para estos proyectos, la energía renovable es suministrada desde los parques solares y eólicos que Genneia posee en diferentes puntos del país.