2 de octubre del 2020

DHL brinda apoyo a 4000 metros sobre el nivel del mar

 |   2 de octubre del 2020

...

La unidad de Proyectos Industriales de DHL provee a Livent los servicios logísticos para expandir sus instalaciones. La operación para esta colaboración considera transporte internacional, flete marítimo de módulos prefabricados, carga aérea, almacenamiento y transporte dentro de la Argentina.

 

La compañía logística está asistiendo a Livent en la expansión de su planta de producción en El Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca, Argentina. El Proyecto es manejado en conjunto con la oficina de Argentina, Estados Unidos y Chile donde se encuentra la torre de control que monitorea los servicios logísticos bajo la modalidad Puerta a Puerta.

La operación para esta colaboración considera transporte internacional, flete marítimo de módulos prefabricados, carga aérea, almacenamiento y transporte dentro de la Argentina para uno de los mayores productores de litio y líder en la extracción de este metal. Los módulos prefabricados y otros materiales se transportan desde Asia, Norteamérica y diversos puntos de Europa. DHL fue seleccionado como socio para este proyecto debido a su experiencia en proyectos de alta complejidad en América Latina.

“En el campo de la logística, sobre todo en condiciones difíciles, la clave está en la experiencia, la flexibilidad y la confiabilidad. Y esos elementos forman parte de nuestro ADN,” afirma Eduardo Rodrigues, gerente general de DHL Global Forwarding Argentina. “Para este proyecto resultó fundamental implementar medidas especiales de seguridad e higiene para todas las personas involucradas, y también colaborar estrechamente con los equipos locales. Expandimos nuestros servicios efectuando los transportes al personal del proyecto. DHL Proyectos Industriales demostró una vez más ser el proveedor idóneo para esta tarea”.

Las condiciones meteorológicas extremas y la escasa cobertura telefónica, entre otros factores, hicieron necesaria la implementación de estándares máximos de HSE (Health, Safety & Environment), así como medidas de seguridad adicionales para el personal.

Los miembros del equipo de DHL In House, basados en las instalaciones de Livent, se aseguran de mantener la conectividad a lo largo de toda la cadena de transporte y a cumplir los estándares de seguridad del proyecto. Como para Livent es prioritario emplear a residentes y desarrollar a los proveedores locales, DHL apoya esta iniciativa utilizando los servicios de varios proveedores locales.

Livent es uno de los mayores proveedores de compuestos de litio, además de ser uno de los líderes en la extracción de este material y en la tecnología de purificación. Esta materia prima tiene toda una serie de usos, por ejemplo, en baterías para e-mobility, propulsando la próxima generación de movilidad y la tendencia hacia fuentes de energía ecológicas.

“Queremos seguir cooperando en el futuro con DHL Proyectos Industriales. Esta empresa aporta precisamente los conocimientos expertos que necesitamos para nuestros proyectos más difíciles y complejos, y dispone de la flexibilidad y la red de socios necesarias para apoyarnos de manera fiable en nuestras actividades”, declara Karen Flynn, directora de compras en Livent.

Más noticias
14 de agosto del 2024

Por: Miguel Paz, Project Manager, Miebach Argentina y Juan B. Madero, Business Development Manager, Miebach Argentina.

El estudio se realizó bajo la metodología Delphi, la cual reúne sistemáticamente opiniones de expertos para desarrollar una visión clara del futuro siguiendo un enfoque estructurado. El estudio se configuró, primero, en una ronda de preguntas donde respondían “si”, “no” o “ambas” junto con una explicación de su respuesta. Luego, se desarrolló una segunda ronda donde se compartieron de forma anónima las respuestas obtenidas en la primera, a fin de que los participantes puedan revisar o ajustar sus respuestas de ser necesario. En este estudio participaron 26 expertos de América, Europa y Asia.

 Algunos de los temas abordados y sus principales conclusiones:

  • Colaboración humano-tecnológica

El valor de la intervención humana sigue siendo indiscutible. Los expertos ven a la tecnología como un amplificador de las capacidades humanas en vez de suplantarlas. Predicen que los robots asumirán ciertas tareas en logística que, en algunos casos, harán redundante la participación humana, lo que conducirá a una mayor eficiencia. Sin embargo, no todo el trabajo humano será suplantado, sino que se transformará y se adaptará a las nuevas necesidades, liberándolos de tareas repetitivas para concentrarse en roles más estratégicos, focalizados en innovación, servicio al cliente y procesos de toma de decisiones, dada la capacidad humana de responder ante desafíos inesperados que se presenten. Algunos opinan que el aumento de los salarios irá incrementando aún más la presión para la automatización. Se destaca la importancia de la colaboración entre humanos y robots, la transformación de los lugares de trabajo y la creación de nuevos roles que resultarán de los avances tecnológicos.

  • Digitalización e inteligencia artificial

En el contexto del avance de la digitalización y la integración de inteligencia artificial ven grandes oportunidades en las cadenas de abastecimiento para aumentar su eficiencia, reducir costos, acelerar la velocidad de respuesta, generar una mayor transparencia a lo largo de los procesos y mejorar la satisfacción del cliente. Se resalta la dificultad de medir el progreso de la mejora en la productividad ya que la información esencial para monitorear los avances muchas veces es inadecuada o está ausente. Coinciden en que para aprovechar todo el potencial de la digitalización y AI se necesitará mejorar tanto la infraestructura tecnológica como la calidad y disponibilidad de datos, por un lado, y la estandarización y digitalización de los procesos, por el otro.

Te puede interesar: Logística urbana colaborativa

  • Sostenibilidad y reducción de CO2

La sostenibilidad surgió como un tema central, con un marcado énfasis en la reducción de las emisiones de CO2 y la adopción de modalidades de transporte sustentables.

La mayoría sostiene que se pueden mejorar los niveles de emisiones y la sostenibilidad, pero las expectativas del cliente crean un desafío en este contexto.

Para el futuro, se espera que las empresas incorporen de manera creciente innovaciones en cuanto a sostenibilidad dentro de sus operaciones principales, no sólo para cumplir con estándares regulatorios emergentes, sino también para satisfacer las crecientes demandas de consumidores conscientes del medio ambiente. Un ejemplo para alcanzar avances tecnológicos y eficiencias operativas como impulsores clave para reducir las emisiones de CO2 dentro del sector logístico es centrarse en la optimización de rutas de distribución, especialmente para la última milla. Este enfoque no sólo aborda las preocupaciones medioambientales, sino que, al mismo tiempo, también promete generar una mayor eficiencia operativa al igual que una reducción de costos; aspectos que no siempre se encuentran alineados.

Otros argumentos mencionados, que son necesarios para la implementación de medidas de sostenibilidad, se relacionan con la importancia de la colaboración y participación de todas las partes: estado, empresas y consumidores.

En la práctica, la dificultad estará en encontrar el balance entre sostenibilidad con costo, eficiencia y calidad de servicio.

  • Desafíos con la implementación de las nuevas tecnologías

Los expertos destacaron los obstáculos a enfrentar, incluyendo insuficiencias de infraestructura, consideraciones de costos y la necesidad de adaptabilidad sistémica.

  • Impacto de la globalización y el nearshoring

Consideraron el nearshoring como un imperativo estratégico para mejorar la resiliencia de la cadena de suministro frente a las incertidumbres geopolíticas e inestabilidades regionales, ya que también puede ayudar a diversificar la cadena de suministro, aumentar la capacidad de respuesta y flexibilidad ante la proximidad geográfica, reducir los costos de transporte y trabajar de manera más directa y rápidamente con proveedores basados ​​en marcos legales similares.

Para los expertos, si bien el nearshoring es beneficioso en ciertos contextos, puede que no sea una bala de plata para cubrir todas las vulnerabilidades que pueda presentar una cadena de abastecimiento. Mencionan la dependencia de materias primas concentradas en zonas problemáticas y el camino de invertir en I&D para encontrar sustitutos. Finalmente, mencionaron que la evaluación de riesgos para los países y regiones está adquiriendo cada vez más importancia.

  • Desafíos en la logística urbana

Innovaciones como sistemas de planificación de rutas inteligentes, tecnologías de distribución autónoma, informes de tráfico en tiempo real y pronóstico de demanda impulsado por IA fueron citados como soluciones que pueden mejorar la eficiencia de la distribución logística urbana, sumados al uso de vehículos eléctricos o drones. Puntualizaron la necesidad de reducir la distancia a los clientes desarrollando mayor cantidad de puntos de entrega como lockers o utilizando, para ese fin, farmacias o estaciones de servicio También mencionan analizar la viabilidad de incrementar las entregas nocturnas para evitar horas pico.

La implementación exitosa de estas alternativas va a requerir no sólo importantes inversiones sino también contar con la voluntad política. La tecnología debe ser parte de un enfoque más amplio, que incluye reformas políticas y mejoras en la infraestructura que apunten a cambiar fundamentalmente el paisaje urbano.

  • Preocupaciones por el crecimiento y la escalabilidad

Se presentaron opiniones diferentes sobre la capacidad de la cadena de suministro existente y sistemas logísticos para adaptarse a las demandas de una

creciente población mundial. La implementación de la IA para una mejor predicción de la demanda y asignación de inventario se menciona como un factor clave para poder afrontar lo desafíos de una demanda creciente.

  • Importancia de la planificación estratégica

Se destaca un futuro en el que la tecnología, la habilidad humana y las prácticas sostenibles se alinean para crear empresas resilientes, eficientes, sostenibles y cadenas de suministro adaptables. También, se espera que, en el futuro, la IA reconozca patrones y correlaciones en datos que antes estaban ocultos a los humanos, por lo tanto, mejorará aún más la calidad y agilidad en la toma de decisiones.

Concluyendo, los expertos destacan que el éxito de las empresas de logística y cadena de suministro dependerá, en gran medida, de su capacidad para integrar la robótica en sus operaciones y adaptarse rápidamente al trabajo en constante evolución, adoptar la automatización para tareas repetitivas y preparar la fuerza laboral para nuevos roles.

Te puede interesar: Mitos y verdades sobre robótica en la industria y la logística en Latinoamérica

Con respecto a nuestra región, dado el contexto, estamos muy focalizados en los costos y en resolver problemas coyunturales en la operación actual. Esto no implica que no podamos actuar. Por ejemplo, el primer paso para abordar la sostenibilidad es consumir menos recursos para generar un mismo resultado, y eso se puede lograr buscando eficiencias en la Supply Chain, ya sea optimizando la red de distribución o extendiendo la vida útil de una instalación mediante una mejora de procesos o cambios en la infraestructura de un site buscando optimizar el almacenamiento, el picking o el despacho. Otras oportunidades vienen de la mano de trabajar en la calidad de la información y en la estandarización de los procesos, que constituyen la base necesaria de sustentación para poder dar el salto a las nuevas tecnologías que más temprano que tarde serán adoptadas por las empresas o por su competencia.

Nota  completa publicada en RevistA Énfasis edición agosto 2024. Ingresá aqui.

 

 

9 de septiembre del 2024

Aeropuertos Argentina Cargas tiene como meta posicionarse como algo más que una terminal aeroportuaria de cargas. Están atravesando una transformación que los llevará a consolidarse como una empresa de servicios con foco en el cliente. Un proceso de digitalización integral y grandes avances en proyectos de infraestructura responden a un único objetivo: facilitar los procesos logísticos de los importadores y exportadores en Argentina. Entrevistamos a Walter Soiza Piñeyro, Gerente Comercial y de Operaciones, quien nos brindó un panorama del presente y del futuro de esta unidad de negocio de Aeropuertos Argentina.

¿Qué es Aeropuertos Argentina Cargas?

Aeropuertos Argentina Cargas es una unidad de negocios de Aeropuertos Argentina, que a su vez es parte de Corporación America Airports (CAAP), con más de 50 aeropuertos de pasajeros y cargas en seis diferentes países. Aeropuertos Argentina Cargas se especializa en brindar servicios de almacenamiento y logística integral para agentes de comercio exterior que importan y exportan por vía aérea, así como también para operadores de carga general. Nuestra misión principal es administrar las terminales de carga de los aeropuertos internacionales más importantes de la República Argentina, ofreciendo servicio tanto a importadores y exportadores como a compañías aéreas. La terminal más grande en términos de volúmenes y clientes es la de Ezeiza y esto responde a un mayor flujo de aviones con rutas internacionales, aunque también hay una terminal de cargas en Aeroparque, Mendoza, Córdoba, Mar del Plata y Tucumán.

Te puede interesar: Los desafíos de la seguridad en el transporte aéreo de mercancías

¿Cuál es el rol de Aeropuertos Argentina Cargas?

En nuestra calidad de depósito fiscal, como auxiliares de la Aduana, asumimos la responsabilidad de almacenar y entregar las cargas en las condiciones acreditadas al momento de su recepción. Garantizamos la seguridad y la integridad de las mercancías, sin acceso al contenido de los envíos, cuyo control es responsabilidad de los organismos estatales pertinentes.

Estamos en el centro de una operación logística que incluye a las agencias de carga, la línea aérea y en el medio están los procesos aduaneros, los controles de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y SENASA, para que la carga cumpla con todas las medidas de seguridad necesarias.

La mitad de la carga que entra y sale del país lo hace en vuelos de pasajeros. La otra mitad sale en vuelos específicamente cargueros. Estamos hablando de 40 vuelos diarios de pasajeros y cinco vuelos diarios de cargueros. Todos los días entran y salen 300 toneladas de mercadería, aproximadamente. Las importaciones son bastante estables, no es algo estacional. Quizás caen un poco durante las dos semanas posteriores a Navidad. En exportaciones es mucho más estacional. Entre septiembre y enero es la temporada más alta de exportación de productos perecederos. Y en marzo y abril es temporada de semillas.

En el caso de exportación pasan por acá desde semillas, pescados, arándanos y cerezas hasta animales vivos e instrumentos musicales de una banda que dará un concierto. Cualquier exportación aérea pasa por esta terminal. Al mismo tiempo, recibimos carga de cualquier importador que elija realizarlo por vía aérea. Aunque, podríamos decir que, principalmente, encontramos las industrias de Pharma, Tecnología y Automotriz.

¿En qué consiste la transformación digital integral que están llevando adelante?

Hace tres años empezamos un trabajo con Miebach en un interés por mejorar la operación logística que teníamos. Hoy estamos atravesando un proceso para profundizar nuestro rol dentro de la cadena logística en general, comparándonos con diferentes operaciones logísticas dentro y fuera de Argentina para identificar buenas prácticas y oportunidades de mejora.

Este trabajo nos llevó a identificar un plan de mejora a mediano y largo plazo profundo. Uno de los principales insights que se detectaron se refiere a oportunidades dentro de la digitalización de nuestros procesos y la industria. Esto llevo a identificar las principales oportunidades y agruparlas en un proceso general que definimos como Trasformación Digital Integral (TDI).

¿En qué focos se está trabajando?

La industria de cargas aéreas a nivel global es una industria que continúa siendo muy analógica y, como otras industrias, la pandemia llevó a la aceleración de los procesos digitales. Este proceso tiene varios focos. Uno de ellos es la implementación de un WMS (Warehouse Management System) de renombre internacional para la digitalización de nuestros procesos internos.

En segundo lugar, la implementación de un BTP (Business Technology Platform) para digitalizar nuestras interacciones con los clientes, reduciendo la documentación en papel y acelerando los flujos de información con ello. Hasta febrero, cada línea aérea nos entregaba en papel el manifiesto de exportación. Hoy las líneas aéreas se conectan a nuestro sistema operativo. Allí encuentran toda la información de las guías aéreas y de ahí nos pasan la información de cada uno de sus vuelos para avanzar con el proceso operativo.

Todo esto nos permite una mejor trazabilidad de la carga, generar transparencia en los procesos y así poder medir los tiempos de las diferentes partes del proceso e identificar en qué parte se está tardando mucho y cómo podemos acelerarlo. Permite más visibilidad e impacta directamente en la calidad del servicio para potenciar la experiencia de nuestros clientes.

¿Qué son los almacenes inteligentes?

Estamos trabajando en un proyecto de almacenes inteligentes, integrado con WMS, que permita potenciar más el proceso de almacenaje para organizarlo mejor, para agregarle tecnología e, incluso, IA. Es un rediseño de nuestras estanterías actuales. En importación la carga tiene un proceso de almacenaje más grande, mientras espera la nacionalización por parte de la aduana. Entonces ahí tenemos una parte de almacenaje más fuerte. Mediante el almacenaje inteligente podríamos:

  • aumentar la cantidad de estiba
  • facilitar el proceso
  • garantizar que se optimice el espacio y
  • trabajar para que la carga no sufra por la cantidad de movimientos manuales.

¿Cómo están enfocados en el servicio?

El tiempo es lo que más prima y para quien importa por vía aérea cada minuto cuenta. Nuestra misión es entender las expectativas de cada uno de nuestros clientes de las diferentes industrias. En el caso de las líneas aéreas, por ejemplo, comprendemos que cada una de ellas es diferente y tiene expectativas diversas que responden a su país de origen. Convocamos a mesas abiertas y conversamos con cada una sobre sus expectativas de tiempos.  Una vez que la carga llega al país, la línea aérea presenta el manifiesto de importación a la aduana y tenemos que verificar que esa carga física que llegó coincida con lo documentado y presentado a la aduana.

Ese proceso es el cierre de vuelo y toma una cantidad de tiempo determinada. Ese proceso no estaba estandarizado. Por ello, en el 2023 realizamos un proyecto en conjunto con ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), JURCA (Cámara de Compañías Aéreas en Argentina) y IATA (International Air Transport Association) para determinar cuánto tiempo debería tomar recibir un vuelo de pasajeros y recibir un vuelo de cargueros. Hicimos un acuerdo de niveles de servicio que determina el tiempo de duración del proceso y el compromiso asumido. Este proceso, que comenzó con las Líneas Aéreas, está ahora avanzando sobre las Agencias de Cargas y luego sobre otros clientes de la industria, siempre en el espíritu de superar las expectativas de nuestros clientes.

¿Cuáles son los cambios más notables que vieron en este tiempo?

Uno de los cambios de mentalidad más importantes que estamos trabajando es entender que somos una empresa de servicios con foco en el cliente. En segundo lugar, entender que la forma en que hacíamos las cosas no necesariamente es la mejor forma, sino que estamos trabajando en crear una cultura de mejora continua. Relevamos oportunidades de mejora con los diferentes equipos y hemos avanzado mucho en cómo los equipos entienden que, si hay algo que no sale bien, se puede pensar en conjunto una solución. Queremos que los equipos sean protagonistas de este cambio.

¿Cuáles son los desafíos a futuro?

Aunque implementamos en exportación todavía tenemos que implementar en importación y eso va a ser un desafío. Tenemos que pensarnos mucho más allá de una terminal aeroportuaria. Realmente somos una empresa dentro de la cadena logística y tenemos que pensar en cómo podemos enriquecerla y potenciar la experiencia del cliente. Todavía tenemos un desafío muy fuerte por el orden, por la calidad. Avanzamos mucho, pero hay que profundizar este camino de la digitalización, no solamente de cargas sino de toda la industria. Además, estamos constantemente realizando mejoras en infraestructura para maximizar el uso de la terminal, facilitar el proceso logístico a través del orden y la seguridad de la carga y garantizar un servicio de excelencia para nuestros clientes.

¿Cuáles son los planes para los próximos seis meses?

En los próximos seis meses, en lo que tiene que ver con lo digital, queremos estabilizar la implementación de los procesos digitales en exportación y diseñar y encaminarnos en la implementación en importación. Estamos justo en la mitad. En lo que tiene que ver con infraestructura, estamos con el proceso de almacenes inteligentes, para implementar también en importación. Y estamos con un rediseño de la cámara de frío de exportación, para rediseñar y agrandar los espacios. Estamos haciendo una obra de infraestructura muy fuerte en la cámara de frío, para aumentar en un 40% los metros cúbicos de la cámara, porque hay cada vez más carga. En lo que tiene que ver con los niveles de servicio ya avanzamos muy fuerte en importación, ahora tenemos que ver cómo lo llevamos a cabo en exportación, involucrando a las agencias de carga. Uno de los desafíos fuertes es la implementación del sistema de turnos de camiones en importación y exportación. Además, estamos trabajando en el desarrollo de nuevos servicios de logística para enriquecer la experiencia del cliente y facilitar los procesos.

 

19 de julio del 2024

La circularidad ofrece una ruta viable para reducir el impacto ambiental de la cadena de suministro, promover la sostenibilidad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes.

La cadena de suministro tradicional es una de las principales fuentes de emisiones de CO2. Desde la extracción de materias primas, la transportación de productos, hasta su llegada al consumidor final, cada etapa del proceso genera emisiones de gases de efecto invernadero, residuos y contaminación.

En 2022, se emitieron más de 37 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la actividad industrial y los combustibles fósiles en el mundo, según Statista. Además, se estima que el 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero de una compañía provienen de las operaciones de la cadena de suministro. Estos datos resaltan la urgencia de adoptar modelos más sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y promuevan un uso eficiente de los recursos. Esta información se desprende del Informe “Cómo una mayor inteligencia podría optimizar las cadenas de suministro” (Capgemini).

Te puede interesar: Innovación Circular: transformar la industria para un futuro sostenible

Concientización y digitalización

Uno de los mayores desafíos es lograr la aceptación del mercado, ya que los consumidores y las empresas a menudo perciben los productos fabricados con materiales reciclados o reacondicionados como de menor calidad en comparación con los productos nuevos.

“Superar esta percepción requiere esfuerzos en educación y comunicación para demostrar los beneficios y la calidad de los modelos de economía circular. Los productos en estos modelos son una alternativa que puede ser más rentable en el largo plazo que las opciones basadas en la economía lineal”, explica Samantha Rodríguez, Sr. Sustainability Manager Latam de CHEP.

Crear un mercado de servicios circulares también presenta dificultades, ya que es necesario establecer una demanda que respalde la reparación, renovación y reciclaje de productos, adaptando los modelos empresariales existentes. Además, invertir en la digitalización es crucial, ya que implica integrar nuevas tecnologías en sistemas tradicionales para gestionar el seguimiento de los productos y materiales a lo largo de su ciclo de vida.

“Utilizando herramientas digitales y análisis de datos, podemos comprender mejor los movimientos de activos, las ineficiencias y los patrones de comportamiento de los clientes, lo que nos permite crear cadenas de suministro más inteligentes y circulares. De esta forma se fortalecen las relaciones con los clientes mediante el uso de datos, con lo que logramos una gestión más eficiente”, agregó Samantha.

América Latina a la vanguardia en adopción de la circularidad

La transición hacia una economía circular se presenta como una solución prometedora para la reducción de emisiones en la cadena de suministro. Este modelo económico se basa en mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, extrayendo el máximo valor de ellos.

Un enfoque circular no solo reduce el impacto ambiental, sino que también puede generar beneficios económicos y sociales significativos. En América Latina, la adopción de prácticas de economía circular en las cadenas de suministro está ganando popularidad.

Según una encuesta de EY, el 80% de los ejecutivos de grandes empresas en Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México ya se encuentran invirtiendo en operaciones sostenibles, así mismo el 93% de las 250 empresas más grandes del mundo, cuentan con programas de sostenibilidad.

Te puede interesar: Standtrack: ¿Cómo lograr una logística más colaborativa, eficiente y sostenible?

Leyes más verdes: alianzas para cerrar el ciclo

Para lograr consolidar un modelo de economía circular se necesita también del apoyo de instituciones que promuevan normativas relacionadas con el uso de residuos, estándares de producción y movimiento fronterizo de materiales.

Una reciente encuesta realizada por CHEP indica que el 70% de los encuestados considera que el gobierno y autoridades nacionales son los principales responsables para la transición a una economía circular, al igual que el 47% considera que las empresas y el sector industrial pueden aportar a través del diseño de productos, la producción y el transporte de mercancías.

En la Ciudad de México se aprobó recientemente la primera Ley de Economía Circular en el país, la cual establece las bases para la construcción de alternativas económicas que aprovechan los recursos sin generar deterioro ambiental, esto mientras mantienen el éxito de los negocios. 

11 de julio del 2024

Por: Enrique Sánchez (*)

En un mundo cada vez más digitalizado marcado por la inmediatez y la alta población de las grandes ciudades, la logística urbana se enfrenta al desafío de ser más eficiente y sostenible. Actualmente, la cadena de suministro y de transporte se encuentra con una alta fragmentación de operadores, redes abiertas, multitud de sistemas de información individualizados y, esto, se traduce en falta de interoperabilidad y colaboración horizontal entre los agentes que forman parte de la cadena.

Esta casuística nos lleva a buscar soluciones innovadoras y disruptivas que vayan más allá de apostar por vehículos de bajas emisiones. Se trata de establecer un cambio de paradigma que pasa por aplicar la inteligencia colectiva en todos los procesos de la logística y el transporte de mercancías.

Te puede interesar: Desafíos y oportunidades de la intermodalidad

En este contexto, surge Standtrack, desarrollada por CITET, como la plataforma estándar para la identificación y trazabilidad de los bultos y para la comunicación entre todos los agentes que intervienen en la cadena de suministro. Su objetivo principal es ser el facilitador en los nuevos desafíos de la actividad logística: interoperabilidad, colaboración horizontal y trazabilidad integral. ¿Qué permite su utilización?:

  • Que los actores que intervienen en la cadena de suministro tengan un lenguaje universal con el que identificar un bulto y dar trazabilidad a este.
  • Optimizar las operaciones logísticas mejorando la eficiencia, reduciendo costes económicos y el impacto ambiental.

 Los detalles del proyecto

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET), como asociación sin ánimo de lucro y entidad neutral, afronta, de la mano del EIT Urban Mobility y en colaboración con el Ayuntamiento de Braga; Ayuntamiento de Milán; Mobility Lab de Vitoria-Gasteiz; Citylogin; EMT Madrid; Moven y T-box, el reto de gestionar esta iniciativa con el fin de que este estándar llegue al mercado. Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase final, ya que a nivel técnico la plataforma ha pasado todas las pruebas pertinentes y está operativa. El siguiente paso es la implementación e integración de todas las empresas participantes para poder empezar con las pruebas piloto. Estas pruebas están previstas para los meses de septiembre y octubre de este año en las ciudades de Madrid, Vitoria y Braga.

 Pruebas piloto y seguridad garantizada

Las pruebas piloto consistirán en integrar Standtrack en todo el proceso operativo, desde que salen del almacén hasta su entrega final en la última milla con consolidación en hub urbano, centralizando la trazabilidad asociada a los bultos.

La seguridad de los datos es la base de este proyecto ofreciendo a los agentes una plataforma complementaria a sus sistemas propios de gestión.

En relación con la seguridad del sistema, cabe destacar que la gobernanza de los datos es totalmente neutral, gestionada por CITET como Centro de Innovación sin ánimo de lucro. La información que los usuarios depositan sobre sus operaciones está cifrada y securizada, del mismo modo, son las empresas las que deciden los datos que quieren compartir con el resto de los colaboradores.

La seguridad de la plataforma está respaldada, ya que todas sus APIs están securizadas y utiliza un sistema Cloud con el que la plataforma obtiene una mayor flexibilidad y escalado. Por otro lado, Standtrack permite a través del código único la trazabilidad completa de los bultos sin necesidad de conocer más información sobre la operación. Es decir, un actor en cualquier punto de la cadena realiza una solicitud de rangos de códigos los cuáles no aportan datos sobre la entidad solicitante, el origen, destino o el volumen de códigos con el que se trabaja.

El código IUB (código único) es la palanca principal para conseguir una logística más colaborativa, permitiendo la identificación de un bulto de manera estandarizada en cualquier punto de la cadena. La plataforma no sustituye a los sistemas actuales de trazabilidad de las empresas, sino que los complementa facilitando y haciendo más eficiente el proceso de integración y ayudando en aquellos puntos en los que la cadena identifica los retos hoy en día.

Además, con este código único no sería necesario imprimir una etiqueta por cada uno de los actores, contribuyendo así a la sostenibilidad medioambiental. Al establecer este estándar el reetiquetado no haría falta, lo que disminuye también los costes operativos y los tiempos de operación.

Te úede interesar: Trazabilidad de los cultivos: caso de éxito en la producción de garbanzo de exportación

Más beneficios de la plataforma

  1. Con el uso de la plataforma existiría la posibilidad, gracias a la interoperabilidad que aporta, de optimizar determinadas rutas en espacios urbanos realizando entregas multiproveedor con un único vehículo, habilitando una estrategia de eficiencia en la distribución: colaboración horizontal. Interoperabilidad, colaboración horizontal y trazabilidad integral: los principales retos de la logística actualmente.
  2. Otra ventaja es que, gracias a facilitar la comunicación, los actores de la cadena de suministro disponen de una trazabilidad integral de la mercancía, sin depender del número de empresas de transporte que participen en la operación logística.
  3. Standtrack permite que se pueda obtener información detallada sobre los bultos en una única plataforma, lo que facilita identificar incidencias para mejorar sus niveles de servicio y dota de una mayor flexibilidad en la contratación de servicios de operadores en épocas con picos de trabajo.

En definitiva, el futuro de la logística pasa por ser colaborativo y estandarizado y Standtrack ayuda a generar la comunicación y colaboración horizontal necesarias entre los agentes para conseguir una gestión de la cadena de suministro más eficiente y sostenible.

(*)Director de Proyectos de CITET (España).

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición julio 2024.

13 de mayo del 2024

Rappi, la compañía multivertical de tecnología, dio a conocer los ganadores de su concurso Turbo para Emprendedores, una iniciativa que busca impulsar el espíritu emprendedor y ayudar a los emprendimientos locales a potenciarse. Los ganadores del certamen tendrán la posibilidad de comenzar a vender sus productos a través de Turbo, el servicio de entregas ultrarrápidas en 10 minutos, llegar a millones de usuarios a través de la app y de esta manera escalar su negocio.

Te puede interesar: Usuarios en el centro: la membresía como fidelización

Los ganadores

Tras una exhaustiva evaluación de todas las propuestas recibidas, se han seleccionado como ganadores los siguientes emprendimientos:

  1. Maity, con nachos 100% naturales, sin conservantes, apto vegano y libres de TACC. Alto contenido de fibra y proteína vegetal. A base de maíz y garbanzo.
  2. Merlin Foods, con barritas naturales y de proteína. Sin tacc, kosher, veganas y sin octógonos.
  3. Pont SmartBased, con barritas proteicas veganas que contienen 17g de proteína.
  4. Ueno, con su tortilla de papa con cebolla envasada al vacío lista para comer.
  5. Strange Brewing, con su cerveza artesanal de alta calidad en lata.
  6. Vecino, con su vermú rosso producido en Mendoza.
  7. Marchezzo, con paletas heladas artesanales de calidad premium.

Estos emprendimientos se han destacado por su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y disruptivas en el mercado argentino, así como comercializar productos de gran afinidad a las preferencias de los consumidores de Rappi Turbo.

«Estamos muy entusiasmados de anunciar a los ganadores del concurso Turbo para Emprendedores en Argentina. Estos emprendimientos representan el talento y la creatividad de nuestra comunidad emprendedora, y estamos comprometidos en brindarles todo el apoyo necesario para que puedan alcanzar su máximo potencial», expresó Franco Lena, Gerente General de Rappi para Argentina y Uruguay.

Al respecto, Julián Groisman, Turbo Country Head para Argentina y Uruguay, comentó: «Con Turbo, estamos abriendo nuevas puertas para el emprendimiento local argentino. Estamos emocionados de ver cómo estas PyMES crecen y se desarrollan, y comprometidos en seguir ofreciendo herramientas y recursos para su éxito».

Próximamente, los usuarios podrán pedir en Turbo los nuevos productos que estarán ingresando.