5 tendencias de Retail Media que marcarán 2026 en México

La integración entre entornos digitales (onsite y offsite) y experiencias en punto de venta (in-store) se convertirá en el nuevo estándar.

 |   8 de octubre del 2025
5 tendencias de Retail Media que marcarán 2026 en México

El Retail Media se ha consolidado como una de las palancas más relevantes de la publicidad digital a nivel mundial. En América Latina, el mercado muestra un crecimiento acelerado: la inversión pasará de US $1.84 mil millones en 2024 a US $5.45 mil millones en 2028, lo que representa un crecimiento de más del 190% en apenas cuatro años, de acuerdo con emarketer.

En el caso de México, la tendencia es aún más significativa. De acuerdo con Grand View Research, el mercado generó cerca de US $1.96 mil millones en 2024 y se espera que supere los US $2.5 mil millones en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) superior al 11% hasta 2029. Este dinamismo coloca al país, junto con Brasil, como el principal motor regional de un sector que está transformando la manera en que las marcas interactúan con los consumidores.

Un análisis desarrollado por Topsort, destaca cómo la inteligencia artificial, la omnicanalidad y las nuevas regulaciones de privacidad están redefiniendo la relación entre marcas, retailers y consumidores.

Te puede interesar: Retail Media: una herramienta clave en la experiencia de compra

Estas son las 5 tendencias de Retail Media que veremos en 2026:

1. Retail Media se consolida como el motor de la publicidad digital

El Retail Media ya representa una parte significativa de la inversión digital global. En América Latina, su crecimiento triplicará el gasto publicitario en apenas cuatro años. En México, este formato se perfila como el espacio donde marcas y retailers encontrarán las mayores oportunidades de retorno sobre inversión.

2. IA y automatización al centro de la estrategia

El uso de algoritmos avanzados permite optimizar campañas en tiempo real, generar audiencias más relevantes y garantizar un uso más eficiente del presupuesto publicitario. Soluciones de automatización como Bidless, desarrolladas en Silicon Valley y utilizadas en Brasil y otros mercados, muestran cómo la IA será indispensable para escalar el Retail Media en México. En 2026, las marcas priorizarán la optimización automática y la toma de decisiones basada en datos en tiempo real.

3. Omnicanalidad real, de lo digital a la tienda física

La integración entre entornos digitales (onsite y offsite) y experiencias en punto de venta (in-store) se convertirá en el nuevo estándar. Desde anuncios en plataformas de e-commerce hasta pantallas en tiendas físicas, el objetivo será ofrecer al consumidor un recorrido fluido, con mensajes consistentes en cada punto de contacto.

4. Publicidad más limpia, ética y sin cookies

El futuro de la publicidad se mueve hacia modelos más respetuosos con la privacidad de los usuarios. En 2026, la transición a un ecosistema cookieless avanzará con fuerza, impulsando el uso de datos de primera parte (first-party data) y generando prácticas más transparentes en beneficio tanto de consumidores como de marcas.

5. Alianzas estratégicas y eventos de consumo como catalizadores

Las temporadas de alto consumo como el Hot Sale, Buen Fin y la temporada navideña se convertirán en vitrinas clave para que marcas y retailers demuestren el verdadero poder del Retail Media en México.

“México no es solo un nuevo mercado, es el epicentro de la evolución del Retail Media en América Latina. Nuestro compromiso es acompañar a retailers y marcas locales con tecnología avanzada, resultados medibles y una visión ética de la publicidad del futuro”, señaló María Elia, Head de ventas de Topsort en Latinoamérica.

El 2026 marcará un punto de inflexión para el Retail Media en México. Con un mercado en plena expansión, nuevas tecnologías impulsadas por IA y un entorno cada vez más enfocado en la privacidad, el país tiene todo para convertirse en referencia regional de la publicidad digital del futuro.

 

https://www.skynde.com/

Marcela Vincenti

Licenciada en Periodismo y Comunicaciones. Organizadora de eventos. Especialista en la industria logística y alimentaria. Cuenta con 17 años de experiencia en la gestión de contenidos y en la creación de estrategias editoriales.

Te podría interesar