Barcelona se ha convertido en la primera zona franca del mundo en recibir el Certificado de Seguridad y Transparencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este reconocimiento valida su modelo de negocio basado en la innovación, la industria 4.0 y la sostenibilidad.
La entrega del certificado se realizó durante el primer Foro sobre la Lucha contra el Comercio Ilícito, celebrado en la sede de la OCDE en París. Este evento reunió a representantes de organismos internacionales y del sector privado con el objetivo de abordar desafíos en el comercio global y fortalecer la cooperación para combatir actividades ilícitas.
La Zona Franca de Barcelona ha trabajado en estrecha colaboración con la OCDE y auditores especializados para desarrollar esta certificación. Durante los últimos tres meses, el recinto aduanero permitió el acceso a su operativa con el fin de establecer parámetros de seguridad y transparencia aplicables a zonas francas a nivel mundial. Este proceso la convirtió en la prueba piloto del nuevo estándar global.
Te podría interesar: Cambios en la Ley de Tránsito: a partir de 2027 solo habrá peajes automáticos.
En la ceremonia de entrega estuvieron presentes figuras destacadas como Marion Jansen, directora de Comercio y Agricultura de la OCDE; Christopher Martin, presidente del WPCIT de la OCDE; y Ximo Puig, embajador de España ante la organización. También participaron representantes de la Oficina de la Unión Europea de la Propiedad Intelectual (EUIPO) y de entidades certificadoras como TIC Council y SGS.
Durante el evento, Ximo Puig subrayó la importancia de la cooperación internacional para mitigar el comercio ilícito. Destacó que «la cooperación es clave para mitigar el comercio ilícito, y era una necesidad crear un sistema de certificación comercial como este. Las empresas que se han instalado en la Zona Franca de Barcelona no solo promueven la industria tecnológica, sino que, al adherirse a la certificación, también hacen un ejercicio de transparencia y seguridad. Algo que animamos a todas las zonas francas del mundo a hacer».
El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, expresó su satisfacción por este reconocimiento. Afirmó que «es un honor recibir esta certificación que posiciona la Zona Franca de Barcelona como el gran referente internacional en nuestra área de actuación, logística e industrial. En un mundo tan cambiante como el nuestro, es más necesario que nunca contar con una certificación como esta que avale el buen gobierno».
Te podría interesar: El primer bitren en Buenos Aires: un avance para la logística y el transporte de carga.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, señaló que este logro refleja el impacto positivo de las zonas francas en la economía global. Expresó que «con esta distinción, la Zona Franca de Barcelona demuestra el potencial transformador de las zonas francas mundiales. Somos polo de inversión, de fomento del talento y crecimiento económico no solo para cada una de las regiones, sino a nivel mundial«.
El Foro sobre la Lucha contra el Comercio Ilícito abordó problemáticas como la falsificación, el tráfico de bienes y el lavado de dinero. Durante las sesiones, expertos debatieron sobre estrategias innovadoras para mejorar la gobernanza global y mitigar los riesgos en las cadenas de suministro.
Marion Jansen destacó que «la certificación de la Zona Franca de Barcelona marca un hito en los estándares internacionales de buenas prácticas de gobernanza en el comercio global. Este logro demuestra el compromiso de la zona franca». La OCDE continúa promoviendo acciones colectivas entre diferentes entidades y asociaciones para consolidar una red de zonas francas que operen bajo principios de transparencia, equidad y responsabilidad. Con esta certificación, la Zona Franca de Barcelona se convertirá en un modelo a seguir en la transformación del comercio internacional.