La evolución tecnológica ha impulsado cambios significativos en diversos sectores, y la inteligencia artificial se ha consolidado como un factor determinante en esta transformación. Las claves para poner en perspectiva esta tecnología y entender las oportunidades que ofrece para el sector logístico son el foco del artículo escrito por James Barroso, Director de Estrategia e Inteligencia Artificial, Infor. El directivo de la empresa líder en productos de software de nube empresarial se enfoca en la plataforma DeepSeek.
Según señala Barroso, DeepSeek surge como una innovación con el potencial de redefinir la logística, al reducir el consumo de datos y costos operativos, facilitando la adopción de tecnologías avanzadas en la distribución. «No es casualidad que las descargas de la aplicación china ya hayan superado al propio ChatGPT en Estados Unidos», explica el especialista.
La adopción de inteligencia artificial en logística ha enfrentado múltiples desafíos, desde la infraestructura deficiente hasta la resistencia cultural dentro de las organizaciones. A pesar del crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de procesos eficientes, muchas empresas dudan en invertir en transformación digital. La falta de priorización y experiencias previas con tecnologías poco efectivas han generado escepticismo, lo que retrasa la modernización del sector.
Sin embargo, el artículo del director de Infor asegura que las estadísticas reflejan una realidad que no puede ser ignorada. En México, la logística representa el 8.6% del Producto Interno Bruto, pero aún enfrenta problemas estructurales como la congestión en puertos y aeropuertos. Para mantenerse competitivo en el mercado global, el país debe acelerar su digitalización, adoptando soluciones tecnológicas que incrementen la eficiencia y reduzcan costos operativos. En este contexto, DeepSeek se presenta como una alternativa viable para impulsar el cambio.
DeepSeek en la gestión de almacenes y la comunicación
Las empresas que buscan mejorar su infraestructura tecnológica deben comenzar por herramientas fundamentales, como los sistemas de gestión de almacenes (WMS en su sigla en inglés) y la automatización operativa. «Al ser un espacio controlado, ofrece condiciones favorables para la implementación de nuevas tecnologías, permitiendo ajustes en tiempo real y facilitando el análisis de rendimiento», detalla Barroso.
Estudios de Infor revelaron que los responsables de almacén consideran que los WMS y la IA serán las herramientas con mayor impacto en los procesos de distribución en los próximos cinco años. En ese marco, uno de los aspectos más innovadores de DeepSeek es su tecnología es el MTP (Multi Token Prediction), que permite procesar múltiples piezas de información de forma simultánea, agilizando el análisis de datos y permitiendo previsiones más rápidas y precisas, como: análisis de registros de ventas, seguimiento de variaciones estacionales e impactos de campañas promocionales en tiempo real.
Además de su impacto en la gestión operativa, DeepSeek revoluciona la comunicación en la logística. Estos modelos avanzados de IA pueden optimizar el seguimiento de pedidos, proporcionando respuestas instantáneas y más precisas sobre los estados de las entregas y los tiempos estimados.
IA en la logística
El crecimiento de la inteligencia artificial en logística es una tendencia global. Estudios indican que la inversión en esta tecnología crecerá a una tasa anual del 45.9% hasta 2032, alcanzando cifras millonarias. Las empresas que no adopten estas innovaciones corren el riesgo de quedar rezagadas en un mercado cada vez más competitivo. La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
DeepSeek no solo optimiza la logística actual, sino que también impulsa el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas. Su impacto fomenta la evolución de sistemas existentes y abre oportunidades para innovaciones futuras. La accesibilidad de esta tecnología permite que empresas de diversos tamaños puedan beneficiarse de sus ventajas, democratizando el acceso a la digitalización.
La adopción de inteligencia artificial en la logística representa un cambio de paradigma que no puede ser ignorado. DeepSeek se posiciona como una herramienta clave en este proceso, permitiendo una transformación eficiente y rentable. Las empresas deben reconocer la urgencia de modernizarse y aprovechar las oportunidades que esta tecnología ofrece, asegurando así su competitividad en el escenario global.