Un año de récord es lo que está viviendo el transporte aéreo. Debido a la propia naturaleza del producto, la carga aérea fue la primera en recuperarse tras la pandemia y hoy en día está alcanzando mejores cifras que en 2019. De hecho, los aeropuertos españoles han movilizado más de 600 mil toneladas de mercancía… Ver artículo
En Argentina, los avances tecnológicos del agro han sido significativos en los últimos años. Algunos de los principales adelantos incluyen: Agricultura de Precisión: Uso de tecnologías como GPS, sensores de suelo y drones para monitorear y gestionar cultivos con mayor precisión. Esto permite optimizar el uso de insumos como agua, fertilizantes y pesticidas. Biotecnología: Desarrollo… Ver artículo
Fuente: Fletalo. Los “fleteros”, quienes desarrollan uno de los, no son la excepción a esta regla y adoptan herramientas de uso habitual como Whatsapp, Gmail y de mapas de manera cada vez más frecuente. El camionero, tanto como el “fletero” o “mudancero”, eran antaño oficios consolidados, que requerían de mucha dedicación horaria, experiencia en el… Ver artículo
AECA detalló cómo el segundo tramo de incremento de paritarias, junto con otros rubros ya confirmados como GNC, gasoil, seguridad, papelería, embalaje y conectividad, contribuirán a este aumento. Se estima que el costo de los servicios postales tendrá un piso de 5.32%, mientras que los servicios de última milla verán un incremento mínimo del 5.00%…. Ver artículo
Evonik ha anunciado la expansión de su capacidad de producción de metilato de sodio en la planta de Rosario, ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina. Esta ampliación incrementará la capacidad anual de producción en un 50%, pasando de 60.000 a 90.000 toneladas, consolidando el compromiso de la compañía con la sustentabilidad y el… Ver artículo
Por: Alvaro Cepeda-Ortiz. (*) En un mundo cada vez más competitivo, las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus operaciones y reducir costos. La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una solución revolucionaria en la logística y la cadena de suministro, transformando procesos, mejorando la eficiencia y reduciendo significativamente los costos. Esta tecnología avanzada está… Ver artículo
En un contexto del mercado inmobiliario industrial donde los niveles de vacancia son virtualmente nulos, las empresas, en especial las pymes, pueden ver sus necesidades logísticas desatendidas. Por eso, los depósitos resultan cada vez más codiciados, haciendo que las naves industriales continúen siendo la estrella del mercado corporativo. Es así que, con la comercialización de… Ver artículo
La circularidad ofrece una ruta viable para reducir el impacto ambiental de la cadena de suministro, promover la sostenibilidad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes. La cadena de suministro tradicional es una de las principales fuentes de emisiones de CO2. Desde la extracción de materias primas, la transportación de productos, hasta su… Ver artículo
El lanzamiento del proyecto tuvo lugar en el marco de la mesa de trabajo establecida entre la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM). El objetivo es eficientar los procesos operativos en las terminales del Puerto de Manzanillo. Se determinó establecer una nueva metodología que… Ver artículo
En un contexto donde el comercio electrónico sigue consolidándose como el gran aliado de las ventas para PyMEs y grandes empresas, los recientes logros futbolisticos han impulsado un crecimiento notable en la compra de productos . Este fenómeno ha generado un aumento del 200% en junio en comparación con mayo, debido a la celebración de… Ver artículo
Sin dudas uno de los puntos más importantes a tener en cuenta hoy es la colaboración fluida entre las actividades de marketing y ventas de una compañía y las operaciones de su contact center: según el Informe CX Trends 2023 de Zendesk, el 73% de los consumidores dejaría una marca y se pasaría a la… Ver artículo
Por: Leonardo Barbero (*) Es claro que el progreso en el área de las telecomunicaciones ha sido determinante en nuestras vidas; pero aún falta mucho por hacer, por ello, es crucial dirigir nuestra atención hacia las dinámicas y desafíos específicos que enfrenta América Latina en este ámbito, especialmente en un momento en que Al respecto,… Ver artículo