Según se detalló desde Cedol, durante el primer mes del 2023 algunos componentes de los costos de la Logística mostraron nuevamente subas; fue el caso del gas oil que volvió a subir casi un 5%, los lubricantes un 4,50%, los neumáticos un 3,82%, las reparaciones un 12,71% y el material rodante un 15,16%. Todos estos… Ver artículo
Por: Ruben Belluomo (*) Los últimos años han sido difíciles para los responsables de las cadenas de suministro y sus procesos. Para las empresas resultó clave contar con flexibilidad para adaptarse y sobrevivir a eventos disruptivos constantes. Mirando hacia el 2023, consideramos que esto todavía no ha terminado. Hay cinco tendencias que consideramos que afectarán a las empresas y a los profesionales de la cadena suministro en el año que empieza. 1. Los planes de las cadenas de suministros fallarán… Ver artículo
El Índice de Costos de Transporte (ICT) elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró en enero un incremento de 5,55%, tras el aumento acumulado de 121% en 2022, el más elevado de los últimos 20 años. En tanto la entidad empresaria asegura que las proyecciones indican que en… Ver artículo
Este 7 de febrero de 2023 se celebra la vigésima edición del Día Internacional de la Internet Segura o también conocido como Safer Internet Day (SID). Este evento es organizado por la red INSAFE/INHOPE de Centros de Seguridad en Internet en Europa, con el apoyo de la Comisión Europea. Durante la fecha, millones de personas… Ver artículo
La Secretaría de Asuntos Estratégicos formalizó la creación de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno, para profundizar el diálogo entre las diferentes áreas de los sectores públicos y privados, que permita avanzar en el diseño de una Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno, a través de la resolución 3/2023 publicada hoy en… Ver artículo
La consultora basada en servicios de estratégia para el sector corporativo, expone en su informe sobre «Perpectivas 2023 y el futuro del real estate Latinoamericano», el mercado en Perú. «El sector viene presentando una dinámica prometedora hacia el cierre del 2022 con una reducción en la disponibilidad del 30 al 20%. Se espera la consolidación del… Ver artículo
Se lanzó en el 2021 Commerce Mind Talent Accelerator una iniciativa regional de alto impacto que involucra hasta el momento a más de 100 empresas e instituciones que forman parte de su ecosistema global en América Latina. El programa se propone en cuatro años capacitar a más de 100.000 profesionales y jóvenes de Latinoamérica, para lo que se otorgarán… Ver artículo
Tiendanube, la plataforma dedicada a e-Commerce en América Latina, presentó la octava edición de NubeCommerce. De esta nueva publicación se desprende que durante el 2022, las tiendas nube del país facturaron $117.240 millones, lo que representa un total de más de $321 millones por día. En ese sentido, se registró en el último año un crecimiento en ventas del 10%… Ver artículo
El cuestionario online podrá contestarse hasta el 28 de febrero de 2023. Según Klaus-Peter Jung, socio de Miebach Consulting, «este año queremos centrarnos en los factores que contribuyen al éxito de la fase de realización de la externalización. Además, hemos incluido nuevos criterios en la encuesta que podrían ser relevantes para la decisión de adjudicación,… Ver artículo
Así lo estableció la empresa de comunicaciones omnicanal en la nube Infobip, tras analizar alrededor de 153 mil millones de interacciones efectuadas a través de su plataforma de interacciones a través de herramientas de mensajería. En su informe la firma analiza que el boom de la mensajería tiene concordancia con que a nivel mundial, el… Ver artículo
En cun comunicado de prensa emitido por Atlas Copco Argentina, se indica que para Ariel Arce será un pilar de su labor definir las estrategias comerciales y de marketing a seguir para alcanzar las metas propuestas de la división. Arce es Licenciado en Organización Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) yposee más de 20… Ver artículo
En general, las empresas observan una mayor colaboración entre los empleados no informáticos y el personal de TI empresarial, y esta colaboración puede atribuirse, al menos en parte, a la descentralización y democratización de las tecnologías de la información. En el actual entorno de trabajo híbrido y digital-first, más empleados que nunca están decidiendo por… Ver artículo