https://mlencuentro.enfasis.com/
17 de diciembre del 2020

Se reglamentó la ley de Góndolas

 |   17 de diciembre del 2020

...

Asi lo indica el decreto 991/2020 publicado el martes último en el Boletín Oficial. La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo será la autoridad de aplicación de la norma.

El gobierno nacional oficializó la reglametación de la Ley de Góndolas (27.545). Se busca propiciar una mayor oferta de productos en las grandes cadenas de supermercados, tanto física como virtualmente y posibilitar que las PyMEs, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar tengan un «trato equitativo en el espacio que ocupen en las góndolas».

La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo será la autoridad de aplicación de la ley. Se determina que en un plazo máximo de 90 días elabore las resoluciones complementarias.

Dicha cartera deberá elaborar un listado actualizado con la totalidad de los productos alcanzados por la ley. Seberan ser agrupados por categorías de acuerdo a los diversos formatos de espacios de ventas. El listado será publicado y actualizado en la web de la Secretaría de Comercio para que pueda ser consultado libremente.

La Secretaría también dispondrá los requisitos de señalización de los congeladores exclusivos o los exhibidores patrocinados para que estén claramente identificados y diferenciados de las góndolas o locaciones virtuales, para prevenir la confusión de las y los consumidores. Además, podrá fijar un porcentaje máximo de ese tipo de exhibidores en relación con las góndolas para evitar una sobre presentación de algunos productos.

LETRA CHICA

La Ley de Góndolas, sancionada por el Congreso el 28 de febrero de 2020, establece un máximo del 30% del espacio de venta físico o virtual para una categoría de producto por proveedor; y exige que haya al menos cinco proveedores de distintos grupos empresarios.

También que las micro y pequeñas empresas cuenten al menos un 25% del espacio de venta por cada categoría de productos; y que las cooperativas, mutuales, empresas de la agricultura familiar y economía popular tengan al menos un 5% de espacio. La Secretaría de Comercio Interior podrá fijar un porcentaje máximo de espacio de venta para los productos importados por cada categoría.

Más noticias
10 de noviembre del 2023

Tiendanube, la plataforma de e-commerce con más de 46.000 tiendas en Argentina, comparte los resultados de las tres jornadas del Cyber Monday 2023. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico organizó este evento desde el 6 al 8 de noviembre. El jueves a las 00 horas comenzó la Cyber Week, cuatro días extras de descuentos para la comunidad online.

Los números del Cybermonday

  • Facturación total: $11.093.099.431  (más de 204% más vs. CyberMonday 2022)
  • Ticket promedio:  $35.449 
  • Ventas totales: 297.685 (13% más vs. CyberMonday 2022)
  • Productos vendidos: 810.000 (12.5% más vs CyberMonday 2022)
  • Producto vendidos por minuto: 189
  • La cantidad promedio de ventas por minuto creció un 8% vs CyberMonday 2022

«El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento constante en Argentina, consolidándose año tras año entre los consumidores. Durante esta edición de CyberMonday, las tiendas nube del país atrajeron a más de 22 millones de visitantes, marcando un aumento del 21% con respecto al año anterior, un dato que evidencia la creciente confianza de los argentinos en el comercio electrónico y cómo disfrutan de las ventajas de comprar por internet», destaca Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina.

¿Cuáles fueron los productos que se destacaron en esta edición?

Los productos estrella de cada categoría fueron:

  • Indumentaria: artículos de verano: tops, vestidos e indumentaria deportiva. El total de ítems vendidos de esta categoría fue de más de 337.000 productos.
  • Salud y belleza: protectores solares y autobronceantes, serums y máscaras faciales, junto a cremas hidratantes y geles de limpieza. El total de productos vendidos de esta categoría fue de más de 110.000 productos.
  • Deco y Hogar: aromatizantes de ambientes y difusores, almohadas y artículos de blanquería, junto a aspiradoras robot. El total de ítems vendidos de esta categoría fue de más de 40.500 productos.

Te puede interesar: El e-commerce generó 102 millones de órdenes de compra en la 1° mitad del año

Perfil del comprador

  • ¿Cómo reciben sus productos? el 82% de las ventas totales se enviaron a domicilio a través de empresas de logística, mientras que el 18% optó por el retiro en tiendas físicas u otros puntos.
  • ¿Qué medios de pago eligen? El 70% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito, donde se destacaron los pagos en 1 y 3 cuotas sin interés, con un 52y 34% de las compras respectivamente. La segunda opción más elegida, fue la transferencia bancaria que representó el 11% sobre el total de las ventas.
  • ¿Desde dónde compran? Respecto de las plazas en las que se ubican, el 51% se encuentran en CABA y GBA, seguido por Buenos Aires (14%), Córdoba (8%), Santa Fe (7%). El resto del país representa un 20% de las plazas. El 73% compra desde dispositivos móviles y el 27% desde PC/Desktop.
  • Ventas con envío gratuito: 4 de cada 10 ventas se realizaron con la opción de envío gratuito en todo el territorio nacional.
  • Ventas con promociones: el 73% de las ventas totales tuvieron algún tipo de descuento, cupón promocional o algún tipo de rebaja. El descuento promedio fue del 25% y el 2×1 fue la segunda opción más consumida.

Top categorías y hábitos de compra

Indumentaria: representa el 52% del total de las ventas, con un ticket promedio de $36.760

Deco y Hogar: representa el 5% de las ventas, con un ticket promedio de $64.147

Salud y Belleza: representa el 10% de las ventas, con un ticket promedio de $24.723

Librería, Arte y Educación: representa el 4% de las ventas, con un ticket promedio $20.595

Comida y Bebidas: representa el 2% de las ventas, con un ticket promedio de $27.100

Electrónica y Tecnología: representa el 1% de las ventas, con un ticket promedio de $61.862

Otros segmentos: representa el 26% de las ventas, con un ticket promedio de $33.406 (incluye gifts, juguetes, deportes, mascotas, digital, industrial, servicios, eróticos, equipment machines, artículos de oficina, viajes, autos, antigüedades, música y películas).

Para acceder a las métricas en tiempo real, hacé click acá

24 de abril del 2024

Por: Ing. Ricardo Ruiz Rodrígues (*)


El proceso de transformación omnicanal requiere una revisión completa de los procesos, estructura y tecnologías del negocio y de su operación logística. Todavía se observan situaciones donde, mismo bajo una aplicación estructurada de dichas direcciones y con el empleo de las tecnologías adecuadas, la empresa no alcanzó los resultados esperados. ¿Cuál sería el motivo?

Para contestar esta inquietud, observamos los casos exitosos de transformación omnicanal e identificamos que existen elementos importantes y complementarios que deben ser seguidos para que se alcance el éxito en este necesario y importante proceso de transformación.

Te puede interesar: Experiencias postpandemia: casos de éxito en la Supply Chain

Presentamos siete elementos clave resultantes de esta observación, que deben recibir igual atención y energía por parte de la empresa y del líder de la operación logística. Descuidarlos ha resultado en problemas, frustraciones e impedimientos en avanzar con la transformación y alcanzar los resultados proyectados.

  1. La transformación debe ser una prioridad estratégica para la empresa

La transformación omnicanal afecta a todas las áreas de la empresa, desde ventas hasta finanzas, desde logística hasta tecnología, desde compras hasta marketing. Las empresas que relegan la transformación omnicanal a una único área, o incluso asignan esta misión a un área corporativa de “Proyectos Especiales” sin un compromiso directo establecido con el resto de la empresa, no han podido evolucionar de manera amplia y sostenible en la transformación – debido a la falta de alineación entre áreas. Estas empresas terminan por no aportar una experiencia fluida, intuitiva y sencilla a la experiencia del cliente, que es el concepto central de la omnicanalidad.

Los casos de éxito muestran que el movimiento debe venir desde arriba y con una fuerte dirección estratégica. Es la alta dirección la que tiene que promover e impulsar esta transformación, brindando apoyo y exigiendo el compromiso de cada área para hacer de la omnicanalidad una nueva dinámica de hacer negocios y servir al cliente. Los procesos en un negocio omnicanal traen cambios a todas las etapas de la cadena de valor y alteran la forma en que se toman y controlan las decisiones en la empresa. Por lo tanto, la omnicanalidad necesariamente debe construirse de manera armoniosa y conjunta entre todas las áreas.

  1. Diseñar e impulsar la transformación desde la perspectiva del cliente

Hay muchos casos de resultados decepcionantes en la transformación omnicanal porque las empresas diseñaron y ejecutaron este cambio desde su propio punto de vista y de una manera muy técnica, sin preocuparse por entender en detalle cómo se debe interactuar con los consumidores en sus diferentes momentos o situaciones de compra, y de acuerdo con sus preferencias.

En otras palabras, la empresa necesita volverse verdaderamente centrada en el cliente (lo que em inglés se llama Customer Centricity) para que la transición omnicanal traiga los resultados esperados. Ser Customer Centric significa, en primer lugar, conocer en profundidad las preferencias, prioridades y necesidades corrientes del cliente para ofrecerle una Propuesta de Valor coherente y, muchas veces, sorprendente.

Te puede interesar: Expertos en logística: ¿por qué es uno de los perfiles más cotizados?

Otro elemento importante de las empresas Customer Centric es que, en el conjunto de indicadores y objetivos de los ejecutivos, se atribuye un peso más relevante a los índices de evolución de la satisfacción y fidelidad del consumidor para definir la premiación periódica (bonus). Esto resulta en que la empresa automaticamente busque centrar más sus energías en proyectos que aporten mejoras tangibles en estos indicadores, generando una rápida y continua evolución positiva en la percepción de valor de parte del cliente.

  1. Establezca objetivos compartidos e impactantes

Este elemento complementa al anterior y contribuye en gran medida a que todas las áreas de la organización se comprometan y dediquen energía a ejecutar los cambios en los procesos y reglas de negocio demandadas por la transformación omnicanal. En los casos más exitosos, la alta dirección exige y desarrolla, con el apoyo de Recursos Humanos, un sistema de objetivos según las siguientes reglas de oro:

  • Los objetivos empresariales son universales y se distribuyen con mayor peso entre las áreas que mayor impacto tienen sobre ellos. No se debe hacer muchas adaptaciones y versiones de estos objetivos por cada área. Se debe evitar, en la medida de lo posible, atribuir objetivos exclusivos a un área con mucho peso.
  • Se debe dar buen peso a objetivos que reflejen la experiencia del cliente al final, o que tengan una alta correlación con la satisfacción (o no) percibida por el cliente en una clara relación causa-efecto. Estas metas deben tener influencia similar a las metas financieras y de resultados.
  • El número de objetivos debe ser compatible con la complejidad del negocio, evitando siempre dispersar la atención y energía con muchos objetivos diferentes.
  • Estas metas son soberanas sobre otras metas particulares creadas internamente en áreas de la organización. Las metas internas de cada área son importantes, pero deben estar relacionadas a las metas principales de la empresa y deben servir para mitigar riesgos y apoyar cada área en alcanzar estas metas.

Finalmente, es importante reforzar que se deben eligir indicadores y metas fáciles de explicar, medir y calcular, para que esté claro para todos en la empresa caules son los desafíos prioritarios, en cuál punto la organización o área se encuentra, y lo que se debe alcanzar.

  1. Alinear la cultura, actitudes y comportamientos de la empresa al nuevo contexto

Aquí, un trabajo conjunto entre la alta dirección y Recursos Humanos, también es fundamental para mapear la Cultura Organizacional e identificar los gaps de comportamiento existentes en la empresa que no son compatibles con lo que se observa en empresas ágiles, dinámicas, flexibles, orientadas al cliente y con altos niveles de satisfacción y compromiso entre sus empleados. Estas características normalmente se encuentran en empresas que han logrado alcanzar niveles exponenciales de crecimiento en volumen de ventas y rentabilidad y están representadas por las siguientes habilidades y actitudes:

  • visión amplia de toda la cadena de valor y suministro,
  • mentalidad emprendedora,
  • alta capacidad de implementación,
  • inconformismo,
  • colaboración, interacción y conocimiento profundo y detallado de sus clientes.

Te puede interesar: Fashion retailers: beneficios de las estrategias omnicanales

Al observar casos de éxito en ejecutar la transformación omnicanal, se identifica claramente en estas  empresas que, desde el principio, han priorizado hacer un buen autoanálisis interno obteniendo un retrato del perfil de comportamiento de sus empleados y líderes. Con eso definen su nueva forma de actuar, mapean las brechas e implementan medidas para alinear las competencias comportamentales de la organización con esta nueva forma.

  1. Obsesión por datos e informaciones.

Este factor se refiere a cuánto se preocupa la organización con la calidad de sus decisiones basada en los datos que obtiene de sus operaciones, ventas, clientes y competencia. Esta calidad es fundamental para que la empresa sea capaz de impulsar la agenda de transformación en la dirección y velocidad correctas y también para adaptarse y anticiparse a las tendencias.

En el entorno empresarial actual, el volumen, profundidad y riqueza de información que se puede obtener ( big data ) choca con la real dificultad de transformar  algo que realmente ayude a la empresa, no sólo a gestionar su rutina con eficiencia, sino también a definir correctamente los próximos movimentos. O sea, saber convertir datos en informaciones para tomar las decisiones correctas. Por este motivo, es importante para la empresa crear y desarrollar progresivamente una práctica de gestión basada en datos (data driven organization, en inglés) en conjunto con el proceso de transformación omnicanal.

En muchos de los casos exitosos, la alta dirección impulsó este movimiento, con la creación de un núcleo especializado para estructurar, regir y difundir esta práctica dentro de la empresa, cuidando su evolución en el tiempo. Dependiendo del nivel de madurez de la empresa en este sentido, la transición a esta práctica puede resultar más difícil y llevar más tiempo, por lo que debe comenzar lo antes posible.

Finalmente, es un error pensar que una fuerte cultura basada en datos debilita la intuición, que también es una característica importante para el éxito de las transformaciones y los negocios. De hecho, ambos se complementan y apoyan mutuamente.

  1. Diseñar operaciones flexibles y adaptables.

Los negocios omnicanales aportan aún más dinamismo al entorno operativo de la empresa, una vez que las posibilidades de negocio y de servicio al cliente se multiplican. Por esta razón, hay que tener cuidado con el diseño de las operaciones industriales, logísticas, comerciales y de servicios para que puedan fácilmente adaptarse a estos cambios. Desde el diseño de los layouts y procesos, pasando por la selección de los sistemas y terminando en los contratos con los proveedores, siempre hay que prever la necesidad de revisar volumenes y condiciones operativas de manera de adaptarse rápidamente a nuevos contextos y realidades.

Es importante comentar que el desarollo de una operación esencialmente flexible muchas veces no permite alcanzar los costos más bajos posibles en un contrato o operación, pues capacitar una operación para la posibilidad de atender a cambios rápidos tiene su precio.

  1. Aprender y evolucionar continuamente (y rapidamente)

Las organizaciones que mejor evolucionan en el dinámico ambiente de negocios actual, son aquellas que valoran la cultura y prática del aprendizaje rápido y continuo, especialmente a partir de los errores observados durante la implementación de mejoras y/o innovaciones.

Es aquí donde entra la práctica de seguir el concepto de desarrollo e implementación de un Producto Mínimo Viable (MVP, en inglés) para iniciar más rápidamente este proceso de aprendizaje que, bajo sucesivas evoluciones, se convertirá en un producto robusto y, sobre todo, que sorprenda al cliente.

Además, las empresas que mejor pratican esta cultura han organizado sus recursos de forma más dinámica, en torno a objetivos comunes, rompiendo la rigidez y dificuldades de comunicación impuestas por el organigrama tradicional. Este tipo de ambiente permite que los nuevos métodos ágiles puedan ser efectivamente aplicados en la resolución de problemas y en el desarrollo de productos y procesos.

(*)Socio-Director de Connexxion Consulting. Especialista en proyectos de optimización, reducción de costes, expansión, transformación digital y automatización de operaciones de suministro y logística en la industria y retail.

Nota completa publicada en  Revista Énfasis   edición abril 2023.

26 de octubre del 2023

El Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo y la Cámara Uruguaya de Logística (CALOG) presentan el índice de costos logísticos y sus variaciones durante el tercer trimestre de 2023.
El objetivo que se marcó fue construir un índice de costos representativo de la realidad nacional de almacenamiento, a partir de una paramétrica de costos. El índice es actualizado trimestralmente por el CINOI.

Actualización de costos logísticos: 3° trimestre de 2023

El índice de Costos de Almacenamiento Logístico actualmente presenta una variación del 58,7%, fijando la base al momento de su creación en junio 2017. Este trimestre (julio, agosto y septiembre) incrementó un 0,1% respecto al trimestre anterior, manteniéndose mayormente estable. Teniendo en cuenta la variación interanual, se tuvo un incremento de 0,4% comparado al mismo periodo de 2022.


Finalmente, en cuanto a la distribución por rubro con respecto al trimestre anterior, el costo de las amortizaciones aumentó, mientras que el costo de la energía descendió.

Te puede interesar: CALOG presentó el índice de costos logísticos de almacenamiento

10 de noviembre del 2023

La Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, impulsada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), con la colaboración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Global Alliance of Special Economic Zones (GASEZ), ha bajado hoy el talón de su 26a edición en el DFactory Barcelona, el hub tecnológico liderado e impulsado por el CZFB.

Inauguración de la 2a Asamblea General de GASEZ

En el marco de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, la asociación internacional GASEZ ha aprovechado la ocasión para celebrar su segunda asamblea general en la ciudad condal. La inauguración ha contado con la participación de Claudia Pellerano, presidenta de AZFA, James Zhan, director de la UNCTAD y copresidente de GASEZ, Samir Hamrouni, CEO de la WFZO, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

Claudia Pellerano, presidenta de AZFA, ha manifestado que “Las Zonas Económicas Especiales son el centro de operación de la creación de empleos, de traspaso de conocimiento y tecnología a las regiones locales y el fomento de los negocios a nivel regional e internacional”. En su caso, James Zhan, director de la UNCTAD, ha expresado que “existen muchos retos que debemos enfocar juntos y trabajar alineados para articular posiciones para cambiar el mundo. Debemos poder dar nuestra voz como actores principales de las Zonas Económicas Especiales alrededor del mundo”.

Samir Hamrouni, CEO de la WFZO, ha constatado que “Las iniciativas llevadas a cabo por las Zonas Francas no solamente tratan de infraestructuras, sino de desarrollo, de aprendizaje, de comunidad, de tecnología e innovación, de sostenibilidad entre todas las Zonas Económicas Especiales”.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB y vocal de la junta directiva de AZFA, ha terminado la inauguración explicando que “En el Consorci de la Zona Franca de Barcelona decidimos apostar por la innovación, como aquí en el DFactory, donde hay 30 empresas que innovan y comparten todos aquellos proyectos que podamos imaginar. Y ya estamos trabajando en su segunda fase. Queremos ser un gran polo global de la innovación y de la industria 4.0, un Distrito 4.0 que generará puentes con otras regiones, como hace precisamente hoy GASEZ. Desde la Zona Franca de Barcelona trabajamos para ofrecer cada día nuevas oportunidades para todos”.

La Zona Franca de Barcelona como zona modelo 

En el panel destacado «Iniciativa de GASEZ para reconocer las 50 Zonas Francas más importantes del mundo en relación con los ODS” se ha presentado el proceso en curso y los resultados de la iniciativa GASEZ para identificar zonas modelo en cumplimiento de los ODS. El objetivo de la iniciativa es iniciar, movilizar y reconocer los esfuerzos de la comunidad de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Entre las zonas francas nominadas destaca la Zona Franca de Barcelona que, gracias a su compromiso con el desarrollo sostenible, el fomento de la inversión en los ODS y los niveles estándares sociales, ambientales y de gobernanza, ha entrado en la lista de las 50 Zonas Francas más importantes del mundo referentes en desarrollo sostenible. El Polígono Industrial de la Zona Franca cuenta actualmente con 300 empresas instaladas en sus 6 millones de metros cuadrados de extensión, unas cifras que lo avalan como una de las mayores y más activas áreas industriales de España. Conocida como la puerta de entrada en la Unión Europea, está orientado al negocio internacional y con sectores predominantes como la automoción, la química básica y la logística.

Retos respecto a los ODS

En su caso, Ahmed Bennis, secretario general de la Africa Economic Zones Organization (AEZO) ha expuesto que hay tres retos respecto a los ODS a tener en cuenta:

  • La responsabilidad medioambiental, no para reducir el CO2 sino para desarrollar viviendas y parques industriales y plantas de producción.
  • La inclusión social entre las empresas, ya que las pequeñas y grandes empresas no se están beneficiando de la instalación de las ZEE, un reto importante a trabajar.
  • La inversión tecnológica en esas zonas, para fomentar el intercambio de la tecnología, innovación y conocimiento entre las pymes de las regiones y las ZEE.

Yuyan Song, directora general del Secretariado de la Green Partnership of Industrial Parks of China ha explicado el trabajo de GPIP de estos últimos 5 años: “El GPIP ha estado promoviendo tanto el crecimiento económico como los beneficios ecológicos para lograr la transformación verde, la cooperación internacional y el desarrollo de alta calidad para las Zonas Nacionales de Desarrollo Económico y Tecnológico y los Parques Industriales de Cooperación Internacional”.

Te puede interesar: Barcelona reunirá a líderes de las Zonas Francas mundiales

Zonamérica Uruguay

Para terminar, Martin Dovat, gerente general de Zonamérica Uruguay, ha presentado su caso de éxito en América Latina: “Zonamérica Uruguay fue creada en 1990, con 90 hectáreas de terreno destinado a industrias y negocios. Actualmente está un 70% desarrollada y cuenta con más de 500 compañías, con más de 7000 trabajadores. Estamos aplicando ODS en términos de la energía, medioambiente y la gobernanza. Cabe destacar que no solamente nos relacionamos con las empresas de la Zona Económica en sí, sino que también hablamos con los negocios implicados en nuestra actividad fuera de nuestras instalaciones, algo importante en relación al desarrollo económico de la región”.

En motivo de esta edición, Claudia Pellerano, presidenta de AZFA, ha aprovechado la ocasión para entregar la medalla ‘Personaje del Año Alfonso Algara” al Sr. Juan Pablo Rivera, presidenta de la Zona Franca de Bogotá. Este premio se entrega anualmente a una personalidad destacada por su liderazgo en el sector de las Zonas Francas a nivel mundial.

 

8 de abril del 2024

En un comunicado de prensa Cedol detalló que durante el tercer mes del año,  tuvo incidencia en los costos de la actividad el primer tramo de las paritarias del mes de febrero 2024 (25% sobre los salarios de febrero), así como un incremento en dos puntos porcentuales en el adicional de rama logística. También hubo aumentos en telecomunicaciones (24,71%), seguridad de edificios (29,59%), pallets (9,61%) y alquileres (2,86%), que afectaron a las operaciones de almacenamiento. En el caso del índice con transporte, además de la mano de obra, impactaron las subas de combustible (7,31%), lubricantes (3,50%), reparaciones (5,96%), seguros (1,06%), gastos generales (18,06%) y peajes (5,27%), mientras que bajaron: costo financiero (-18,61%), neumáticos (-3,21%) y material rodante (-1,62%), lo cual moderó fuertemente el impacto de los incrementos en el índice general.

Te puede interesar: Elastic logistics: cómo optimizar costos de la mano de la tecnología

Desde la entidad empresarial se destacó el  incremento del combustible en los primeros días del mes de abril, del orden del 4%, así como el aumento salarial pautado para este mes (20% sobre los valores de febrero), motivaron la elaboración de una proyección de impacto para el mes en curso por parte del Departamento Técnico de CEDOL. De esta forma, los valores proyectados para el mes de marzo 2024 son:

Así también se detalló que existe una serie de «costos ocultos», que, por su dificultad de medición para integrar el índice, no se reflejan, pero sin lugar a duda también afectan los costos de Logística (valores de unidades entre precio oficial y real, la dificultad de los repuestos de origen importado, lo mismo con los valores de neumáticos y mantenimiento, entre otros).

«El objetivo de estos indicadores es reflejar mensualmente las variaciones de todos los costos logísticos, a excepción -precisamente- de las improductividades que suelen generarse por causas externas a los operadores logísticos», concluyé el comunicado oficial de Cedol.

Te puede interesar: “La logística refrigerada es cuatro veces más costosa que la logística normal”

 

 

https://exologistica.itl.com.ar/