18 de septiembre del 2020

ARLOG realizó su 6° desayuno de actualización

 |   18 de septiembre del 2020

...

La Asociación Argentina de Logística Empresaria llevó a cabo una nueva edición de sus encuentros, en el que especialistas analizaron los cambios y los nuevos patrones para acompañar y liderar a los equipos de trabajo.

Con la moderación de Alejandro Leiras, director de Capacitación de ARLOG, disertaron Leandro di Nardo, director de la Consultora Numan Industrial; María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Juan Garré, director general de Intermediación Laboral del citado ministerio porteño; Alejandro Iglesias, gerente de Educación del Grupo Logístico Andreani, y Cecilia Conci, coordinadora de la Licenciatura en Logística de la Universidad Provincial de Ezeiza.

Leandro di Nardo se refirió al “líder post-pandemia”. Resaltó las habilidades destacados durante la crisis: resiliencia y manejo de las emociones, protagonismo, realismo y seguridad basada en comportamientos. Y también las habilidades necesarias en la nueva normalidad: flexibilidad, adaptabilidad, curiosidad, creatividad y mirada integral. “La seguridad basada en comportamientos es esencial para que la gente crea lo que se le está diciendo”, aseguró.

Además, subrayó la importancia de lograr igualdad de género en la actividad. En este sentido enumeró las principales barreras a vencer: la masculinización del sector, los falsos estereotipos y los roles de géneros asignados. “Es necesario que las empresas se pongan anteojos de género para lograr equipos más diversos”, aseveró.

Luego fue el turno de María Migliore, quién observó que, desde la ciudad de Buenos Aires, “estamos haciendo un esfuerzo grande para diseñar marcos normativos que nos permitan realizar articulaciones virtuosas con el sector privado capaces de generar empleo. Es fundamental tender un puente entre los distintos sectores, con marcos de trabajo en los que todos ganemos”.

En la misma sintonía, Juan Garré expresó: “Tenemos un enorme potencial productivo en los barrios populares. Queremos acercar las brechas de desigualdad con una política que tienda puentes. Nuestra mejor política social es el trabajo: la oportunidad de pensar el desarrollo en clave productiva”.

“Estamos trabajando con el sector logístico desde dos grandes frentes. Por un lado, la inserción laboral. Queremos pensar los trayectos formativos juntos. Además, nos proponemos acompañar a todos los trabajadores que tienen emprendimientos y cooperativas para que sean proveedores de empresas incluyendo las de última milla”, señaló.

También mencionó que, desde el gobierno porteño, están impulsando el distrito social, que abarca los barrios populares, para atraer la inversión de las empresas. “Las empresas de logística pueden usar este vehículo para instalarse, descontar ingresos brutos e impuestos a partir de este espacio, contratar gente y generar empleo”, concluyó.

A continuación, Alejandro Iglesias hizo hincapié en el valor del conocimiento, el liderazgo y la creatividad dentro de las empresas. “El mayor valor está en la cabeza de los colaboradores que trabajan con nosotros. Internamente, cuidamos de las personas, capacitándolas. Desarrollamos la capacidad de aprender. Los colaboradores que tienen algún conocimiento lo comparten con el resto del equipo. Es un ganar ganar. Gana el que expone y el que recibe”, sostuvo.

“Las habilidades para el manejo de información, el análisis de inversiones y el management digital son los temas de capacitación más demandados. Estamos convencidos de que hay que formalizar los procesos, identificar el conocimiento crítico y ver con quiénes se debería compartir para bajar los riesgos y distribuirlos internamente”, indicó.

Por último, Cecilia Conci dijo que el mayor desafío de su universidad es “formar durante 4 o 5 años a un profesional que va a trabajar en un mundo que cambia día a día, gracias a la tecnología”. En este sentido, explicó que rediseñaron los planes de estudio de la Licenciatura en Logística reenfocándola en la innovación y la gestión de procesos, y que abrieron una tecnicatura.

También se refirió a la investigación que realiza la universidad: “Buscamos ser generadores de insumos para la toma de decisiones; pensar en proyectos de investigación bien concretos y que generen información valida y útil. Por eso, estamos trabajando en la generación de un índice de sustentabilidad”, completó.

Más noticias
24 de julio del 2024
En Argentina, los avances tecnológicos del agro han sido significativos en los últimos años. Algunos de los principales adelantos incluyen:
  1. Agricultura de Precisión: Uso de tecnologías como GPS, sensores de suelo y drones para monitorear y gestionar cultivos con mayor precisión. Esto permite optimizar el uso de insumos como agua, fertilizantes y pesticidas.
  2. Biotecnología: Desarrollo de semillas genéticamente modificadas que son más resistentes a plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas. También se han desarrollado biofertilizantes y biopesticidas que son más amigables con el medio ambiente.
  3. Internet de las Cosas (IoT): Implementación de dispositivos conectados que permiten la recopilación de datos en tiempo real sobre el estado de los cultivos, el clima y el suelo. Estos datos se pueden analizar para tomar decisiones más informadas.
  4. Blockchain: Uso de la tecnología blockchain para mejorar la trazabilidad de los productos agropecuarios desde la granja hasta el consumidor final. Esto aumenta la transparencia y la confianza en la cadena de suministro.
  5. Inteligencia Artificial y Big Data: Análisis de grandes volúmenes de datos para predecir rendimientos de cultivos, detectar enfermedades en etapas tempranas y optimizar la logística de distribución.
  6. Robótica y Automatización: Uso de robots para tareas como la siembra, cosecha y clasificación de productos. La automatización también se aplica en plantas de procesamiento y empaquetado.
  7. Sistemas de Información Geográfica (SIG): Utilización de mapas digitales y datos geoespaciales para planificar y gestionar las actividades agrícolas de manera más eficiente.
  8. E-commerce y Plataformas Digitales: Desarrollo de plataformas en línea para la compra y venta de insumos agrícolas y productos frescos, facilitando el acceso a mercados más amplios.
  9. Energías Renovables: La incorporación de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, en las operaciones agropecuarias para reducir el impacto ambiental y los costos energéticos es uno de los grandes avances tecnológicos del agro.
  10. Biocombustibles: Producción de biocombustibles a partir de residuos agrícolas, lo que contribuye a una mayor sostenibilidad y diversificación de ingresos para los productores.

Estos avances tecnológicos están transformando la agricultura en Argentina, haciéndola más eficiente, sostenible y competitiva a nivel global.

Te puede interesar: Agricultura digital: la trazabilidad gana terreno

29 de julio del 2024

La empresa dedicada a servicios inmobiliarios corporativos, informó que observó  que la absorción neta en este periodo alcanzó los 118.112 m². Y en este marco indicó que este crecimiento «se debió principalmente a la ocupación de desarrollos completados en semestres anteriores.»

A pesar de la incorporación de 66.400 m² de nueva superficie al mercado, la tasa de vacancia se mantuvo baja, cerrando en un 4,1 %. «El hecho de que el índice de vacancia continúe siendo de un dígito refleja una muy buena respuesta de la demanda a la entrada de nueva superficie», explicó Ignacio Álvarez, coordinador de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.

El submercado del Triángulo San Eduardo en la Zona Norte fue el más dinámico, con una absorción neta de 50.234 m², seguido de la Zona Sur con 41.362 m². La ubicación estratégica y la calidad de la infraestructura en estos submercados han hecho que los espacios disponibles sean altamente competitivos. «Varios operadores añadieron grandes superficies al mercado, con una ocupación inmediata», destacó Álvarez.

El precio de alquiler mensual promedio cerró en 7,4 USD/BNA/m², mostrando un leve descenso en comparación con el trimestre anterior. Santiago Isern, bróker Senior del área industrial de Cushman & Wakefield, explicó: «Este ajuste en los precios puede ser un reflejo del aumento en la oferta. Sin embargo, la diferencia indica que los espacios logísticos premium siguen siendo muy valorados».

La tendencia actual, según Isern, muestra una creciente sinergia entre las empresas de retail y los operadores logísticos, quienes al delegar la gestión de la cadena de suministro pueden enfocarse en sus actividades principales.

En cuanto al futuro del mercado, se están desarrollando 161.026 m² adicionales, concentrados principalmente en el submercado Norte, con 70.026 m² en la Ruta 9 (Escobar-Campana-Zárate), 50.000 m² en la Ruta 8 (Pilar) y 33.000 m² en el Triángulo de San Eduardo, la zona con mayor absorción neta. Ignacio Álvarez concluye que «parte de estos desarrollos podrían completarse en el próximo semestre, y se estima que serán ocupados casi de inmediato, atendiendo a las necesidades de una demanda que está atenta a la incorporación de superficies de calidad».

Te puede interesar: Impacto del comercio electrónico en los inmuebles logísticos

31 de octubre del 2024

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), brindó datos de los mercados mundiales de carga aérea de septiembre de 2024 que muestran un fuerte y continuo crecimiento anual en la demanda.

En este sentido se conoció que la demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK*), aumentó un 9,4% en comparación con los niveles de septiembre de 2023 (10,5% para operaciones internacionales), lo que supone un decimocuarto mes consecutivo de crecimiento.

Te puede interesar: Aeropuertos Argentina Cargas: “El objetivo es profundizar nuestro rol en la cadena logística”

Asi también, la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 6,4% en comparación con septiembre de 2023 (8,1% para operaciones internacionales). Esto siguió estando relacionado en gran medida con el crecimiento de la capacidad internacional, que aumentó un 10,3%, lo que extiende la tendencia de crecimiento anual de la capacidad de dos dígitos a 41 meses consecutivos.

“El desempeño de septiembre trajo consigo buenas noticias para los mercados de carga aérea. Con un crecimiento interanual del 9,4%, los volúmenes de carga siguieron marcando máximos históricos para la demanda. Los rendimientos también están mejorando, un 11,7% más que en 2023 y un 50% más que los niveles de 2019. Todo esto apunta a un buen final para este año. En cuanto a las tendencias a más largo plazo, el mundo de la carga aérea seguirá de cerca el resultado de las elecciones estadounidenses en busca de indicios de cómo evolucionará la política comercial estadounidense”, dijo Willie Walsh, Director General de la IATA.

En este marco la entiodad remarcó que se deben tener en cuenta varios factores del entorno operativo:

  • En términos interanuales, la producción industrial aumentó un 1,6%, mientras que el comercio mundial de bienes aumentó un 2,8%, por sexto mes consecutivo. El comercio mensual creció un 1,4%, el nivel más alto en siete meses.
  • El índice de gerentes de compras (PMI) para la producción manufacturera mundial y el PMI para nuevos pedidos de exportación estuvieron ambos por debajo de la marca de 50, en 49,4 y 47,5 respectivamente, lo que indica contracción.
  • La inflación general de Estados Unidos, basada en el índice de precios al consumidor (IPC) anual, disminuyó 0,2 puntos porcentuales hasta el 2,4% en septiembre, lo que marca el séptimo mes consecutivo de desaceleración de la inflación. En el mismo mes, la tasa de inflación en la UE cayó 0,3 puntos porcentuales hasta el 2,1%, continuando un proceso iniciado en enero de 2023. La inflación al consumidor de China se mantuvo baja en el 0,4% en septiembre en medio de preocupaciones por una desaceleración económica.

 

 

18 de julio del 2024

Sin dudas uno de los puntos más importantes a tener en cuenta hoy es la colaboración fluida entre las actividades de marketing y ventas de una compañía y las operaciones de su contact center: según el Informe CX Trends 2023 de Zendesk, el 73% de los consumidores dejaría una marca y se pasaría a la competencia tras malas experiencias con el servicio de atención al cliente.

Esta realidad demuestra que el binomio “marketing y centros de contacto», tiene que trabajar en sinergia, estrategia fundamental para alcanzar el éxito y la rentabilidad sostenida. “sin consumidores leales, no se obtiene la estabilidad financiera para expandir un negocio. Hay estudios que demuestran que aumentar las tasas de retención de clientes en un 5% incrementa los beneficios entre un 25% y un 95%. Nosotros no solo entendemos esta interconexión, sino que consideramos es un pilar fundamental de nuestra estrategia para impulsar los ingresos y la satisfacción de los clientes”, expresa Alexander Boot, CEO de Apex America, firma dedicada a Customer Experience en América Latina. 

El CEO comparte las 5 claves para maximizar los ingresos haciendo sinergia con tu centro de atención.

  1. Integración de estrategias de marketing y ventas. La primera línea de acción es la integración inteligente, abierta y constante de las estrategias de marketing y ventas con las operaciones del contact center, para alinear las campañas de diseñadas para atraer a los clientes potenciales, y las actividades enfocadas en brindar soporte, resolver consultas y apoyar los esfuerzos de venta para aumentar los ingresos. El uso de VoC o Reporte de Voz del Cliente permite analizar los comportamientos y la interacción del cliente en todas las plataformas para identificar los puntos de dolor. Con esta integración logramos reducir en un 80% los reclamos para un cliente del sector Retail y Farmacia en Chile, durante el Cyber Week.
  2. Personalización y segmentación. Aplicando tecnología de speech analytics, se puede identificar patrones en las interacciones de los clientes con el contact center y utilizar esta información para ajustar y crear mejores perfiles de personas y así ayudar al equipo de marketing a conocer en profundidad a sus clientes. Por ejemplo, para una empresa de telecomunicaciones en Paraguay revisamos los principales procesos y sentimientos de los clientes para luego introducir cambios que nos permitieron mejorar un 7% el NPS y disminuir la presencia de patrones de frustración en un 55%.
  3. Ciclo de retroalimentación continua. Esto implica la recopilación y análisis de datos en tiempo real sobre el desempeño de nuestras campañas de marketing, el rendimiento de ventas y la satisfacción del cliente en el contact center. En este punto es importante diseñar servicios y utilizar herramientas que nos permitan una integración omnicanal, para poder recopilar datos sobre las interacciones del cliente en todos los canales. El análisis avanzado para identificar tendencias y áreas de mejora, permite ajustar estrategias en tiempo real y mejorar la experiencia del cliente. Esta integración nos permite desde hace tiempo mantener un NPS promedio de +82% para uno de las principales empresas del sector telecomunicaciones de Argentina.
  4. Optimización del Funnel de ventas. Esto implica identificar puntos críticos en el proceso de ventas y tomar medidas para mejorar la conversión y reducir la tasa de abandono. Esta optimización puede ser impulsada con la integración de chatbots, que pueden responder preguntas frecuentes, resolver consultas, recopilar información de contacto y programar citas con representantes de atención, lo que mejora la eficiencia y la efectividad de todo el proceso. Para un cliente del sector Financiero en Argentina, por ejemplo, logramos acompañar los cambios en el sector con un chatbot que resuelve más de 80 mil consultas mensuales con un ahorro mensual estimado en 60 mil dólares versus las gestiones tradicionales.

Te puede interesar: La voz del cliente: 4 claves para la toma de decisiones estratégicas y efectivas

  1. Gestión proactiva de clientes. Adoptar un enfoque proactivo para la gestión de clientes implica la identificación temprana de clientes potenciales y la implementación de estrategias para atraerlos y comprometerlos antes de que lleguen al contact center. Además, el centro de atención se encarga de realizar seguimientos personalizados con clientes potenciales y existentes para ofrecerles asistencia adicional, resolver problemas y fomentar relaciones a largo plazo. Para una multinacional de alimentos utilizamos la tecnología de TouchVR para resolver las consultas frecuentes como el estado de un envío, generando autogestión y resolución de manera simple, logrando un 90% de satisfacción y un 78% de resoluciones de casos en este entorno.

Siguiendo estos cinco factores clave, podemos lograr una integración estratégica y exitosa con el centro de atención, potenciando las ventas y la satisfacción del cliente, y garantizando una experiencia excepcional en cada interacción. En un mundo en constante cambio, estar preparados para adaptarse y mejorar continuamente es la clave para el éxito.

Te puede interesar: Estrategias para una distribución efectiva

 

9 de septiembre del 2024

Aeropuertos Argentina Cargas tiene como meta posicionarse como algo más que una terminal aeroportuaria de cargas. Están atravesando una transformación que los llevará a consolidarse como una empresa de servicios con foco en el cliente. Un proceso de digitalización integral y grandes avances en proyectos de infraestructura responden a un único objetivo: facilitar los procesos logísticos de los importadores y exportadores en Argentina. Entrevistamos a Walter Soiza Piñeyro, Gerente Comercial y de Operaciones, quien nos brindó un panorama del presente y del futuro de esta unidad de negocio de Aeropuertos Argentina.

¿Qué es Aeropuertos Argentina Cargas?

Aeropuertos Argentina Cargas es una unidad de negocios de Aeropuertos Argentina, que a su vez es parte de Corporación America Airports (CAAP), con más de 50 aeropuertos de pasajeros y cargas en seis diferentes países. Aeropuertos Argentina Cargas se especializa en brindar servicios de almacenamiento y logística integral para agentes de comercio exterior que importan y exportan por vía aérea, así como también para operadores de carga general. Nuestra misión principal es administrar las terminales de carga de los aeropuertos internacionales más importantes de la República Argentina, ofreciendo servicio tanto a importadores y exportadores como a compañías aéreas. La terminal más grande en términos de volúmenes y clientes es la de Ezeiza y esto responde a un mayor flujo de aviones con rutas internacionales, aunque también hay una terminal de cargas en Aeroparque, Mendoza, Córdoba, Mar del Plata y Tucumán.

Te puede interesar: Los desafíos de la seguridad en el transporte aéreo de mercancías

¿Cuál es el rol de Aeropuertos Argentina Cargas?

En nuestra calidad de depósito fiscal, como auxiliares de la Aduana, asumimos la responsabilidad de almacenar y entregar las cargas en las condiciones acreditadas al momento de su recepción. Garantizamos la seguridad y la integridad de las mercancías, sin acceso al contenido de los envíos, cuyo control es responsabilidad de los organismos estatales pertinentes.

Estamos en el centro de una operación logística que incluye a las agencias de carga, la línea aérea y en el medio están los procesos aduaneros, los controles de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y SENASA, para que la carga cumpla con todas las medidas de seguridad necesarias.

La mitad de la carga que entra y sale del país lo hace en vuelos de pasajeros. La otra mitad sale en vuelos específicamente cargueros. Estamos hablando de 40 vuelos diarios de pasajeros y cinco vuelos diarios de cargueros. Todos los días entran y salen 300 toneladas de mercadería, aproximadamente. Las importaciones son bastante estables, no es algo estacional. Quizás caen un poco durante las dos semanas posteriores a Navidad. En exportaciones es mucho más estacional. Entre septiembre y enero es la temporada más alta de exportación de productos perecederos. Y en marzo y abril es temporada de semillas.

En el caso de exportación pasan por acá desde semillas, pescados, arándanos y cerezas hasta animales vivos e instrumentos musicales de una banda que dará un concierto. Cualquier exportación aérea pasa por esta terminal. Al mismo tiempo, recibimos carga de cualquier importador que elija realizarlo por vía aérea. Aunque, podríamos decir que, principalmente, encontramos las industrias de Pharma, Tecnología y Automotriz.

¿En qué consiste la transformación digital integral que están llevando adelante?

Hace tres años empezamos un trabajo con Miebach en un interés por mejorar la operación logística que teníamos. Hoy estamos atravesando un proceso para profundizar nuestro rol dentro de la cadena logística en general, comparándonos con diferentes operaciones logísticas dentro y fuera de Argentina para identificar buenas prácticas y oportunidades de mejora.

Este trabajo nos llevó a identificar un plan de mejora a mediano y largo plazo profundo. Uno de los principales insights que se detectaron se refiere a oportunidades dentro de la digitalización de nuestros procesos y la industria. Esto llevo a identificar las principales oportunidades y agruparlas en un proceso general que definimos como Trasformación Digital Integral (TDI).

¿En qué focos se está trabajando?

La industria de cargas aéreas a nivel global es una industria que continúa siendo muy analógica y, como otras industrias, la pandemia llevó a la aceleración de los procesos digitales. Este proceso tiene varios focos. Uno de ellos es la implementación de un WMS (Warehouse Management System) de renombre internacional para la digitalización de nuestros procesos internos.

En segundo lugar, la implementación de un BTP (Business Technology Platform) para digitalizar nuestras interacciones con los clientes, reduciendo la documentación en papel y acelerando los flujos de información con ello. Hasta febrero, cada línea aérea nos entregaba en papel el manifiesto de exportación. Hoy las líneas aéreas se conectan a nuestro sistema operativo. Allí encuentran toda la información de las guías aéreas y de ahí nos pasan la información de cada uno de sus vuelos para avanzar con el proceso operativo.

Todo esto nos permite una mejor trazabilidad de la carga, generar transparencia en los procesos y así poder medir los tiempos de las diferentes partes del proceso e identificar en qué parte se está tardando mucho y cómo podemos acelerarlo. Permite más visibilidad e impacta directamente en la calidad del servicio para potenciar la experiencia de nuestros clientes.

¿Qué son los almacenes inteligentes?

Estamos trabajando en un proyecto de almacenes inteligentes, integrado con WMS, que permita potenciar más el proceso de almacenaje para organizarlo mejor, para agregarle tecnología e, incluso, IA. Es un rediseño de nuestras estanterías actuales. En importación la carga tiene un proceso de almacenaje más grande, mientras espera la nacionalización por parte de la aduana. Entonces ahí tenemos una parte de almacenaje más fuerte. Mediante el almacenaje inteligente podríamos:

  • aumentar la cantidad de estiba
  • facilitar el proceso
  • garantizar que se optimice el espacio y
  • trabajar para que la carga no sufra por la cantidad de movimientos manuales.

¿Cómo están enfocados en el servicio?

El tiempo es lo que más prima y para quien importa por vía aérea cada minuto cuenta. Nuestra misión es entender las expectativas de cada uno de nuestros clientes de las diferentes industrias. En el caso de las líneas aéreas, por ejemplo, comprendemos que cada una de ellas es diferente y tiene expectativas diversas que responden a su país de origen. Convocamos a mesas abiertas y conversamos con cada una sobre sus expectativas de tiempos.  Una vez que la carga llega al país, la línea aérea presenta el manifiesto de importación a la aduana y tenemos que verificar que esa carga física que llegó coincida con lo documentado y presentado a la aduana.

Ese proceso es el cierre de vuelo y toma una cantidad de tiempo determinada. Ese proceso no estaba estandarizado. Por ello, en el 2023 realizamos un proyecto en conjunto con ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), JURCA (Cámara de Compañías Aéreas en Argentina) y IATA (International Air Transport Association) para determinar cuánto tiempo debería tomar recibir un vuelo de pasajeros y recibir un vuelo de cargueros. Hicimos un acuerdo de niveles de servicio que determina el tiempo de duración del proceso y el compromiso asumido. Este proceso, que comenzó con las Líneas Aéreas, está ahora avanzando sobre las Agencias de Cargas y luego sobre otros clientes de la industria, siempre en el espíritu de superar las expectativas de nuestros clientes.

¿Cuáles son los cambios más notables que vieron en este tiempo?

Uno de los cambios de mentalidad más importantes que estamos trabajando es entender que somos una empresa de servicios con foco en el cliente. En segundo lugar, entender que la forma en que hacíamos las cosas no necesariamente es la mejor forma, sino que estamos trabajando en crear una cultura de mejora continua. Relevamos oportunidades de mejora con los diferentes equipos y hemos avanzado mucho en cómo los equipos entienden que, si hay algo que no sale bien, se puede pensar en conjunto una solución. Queremos que los equipos sean protagonistas de este cambio.

¿Cuáles son los desafíos a futuro?

Aunque implementamos en exportación todavía tenemos que implementar en importación y eso va a ser un desafío. Tenemos que pensarnos mucho más allá de una terminal aeroportuaria. Realmente somos una empresa dentro de la cadena logística y tenemos que pensar en cómo podemos enriquecerla y potenciar la experiencia del cliente. Todavía tenemos un desafío muy fuerte por el orden, por la calidad. Avanzamos mucho, pero hay que profundizar este camino de la digitalización, no solamente de cargas sino de toda la industria. Además, estamos constantemente realizando mejoras en infraestructura para maximizar el uso de la terminal, facilitar el proceso logístico a través del orden y la seguridad de la carga y garantizar un servicio de excelencia para nuestros clientes.

¿Cuáles son los planes para los próximos seis meses?

En los próximos seis meses, en lo que tiene que ver con lo digital, queremos estabilizar la implementación de los procesos digitales en exportación y diseñar y encaminarnos en la implementación en importación. Estamos justo en la mitad. En lo que tiene que ver con infraestructura, estamos con el proceso de almacenes inteligentes, para implementar también en importación. Y estamos con un rediseño de la cámara de frío de exportación, para rediseñar y agrandar los espacios. Estamos haciendo una obra de infraestructura muy fuerte en la cámara de frío, para aumentar en un 40% los metros cúbicos de la cámara, porque hay cada vez más carga. En lo que tiene que ver con los niveles de servicio ya avanzamos muy fuerte en importación, ahora tenemos que ver cómo lo llevamos a cabo en exportación, involucrando a las agencias de carga. Uno de los desafíos fuertes es la implementación del sistema de turnos de camiones en importación y exportación. Además, estamos trabajando en el desarrollo de nuevos servicios de logística para enriquecer la experiencia del cliente y facilitar los procesos.