27 de octubre del 2020

Buquebus apuesta por el transporte sustentable

 |   27 de octubre del 2020

...

La empresa de turismo y transporte fluvial entre Argentina y Uruguay, anuncia un nuevo paso hacia su meta de desarrollo sustentable tras haber incorporado un surtidor Galileo Patagonia de GNL y dos camiones Scania propulsados completamente por el mismo tipo de combustible.

 

La compañía incorporó este lunes una flota de transporte a GNL, con camiones Scania Green Efficiency y un surtidor Galileo Patagonia para el abastecimiento de los mismos. Esta iniciativa se suma a la que había comenzado hace ocho años con la adquisición del buque Francisco y la instalación de una planta de licuefacción modular instalada en San Vicente, Provincia

de Buenos Aires, la cual fue desarrollada por la empresa argentina Galileo Technologies para

proveer el GNL que da impulso a la moderna embarcación.

“En Galileo siempre creímos en el valor de ser pioneros e innovadores, y esa es nuestra larga

trayectoria: empezamos en 1983, cuando introdujimos el GNC, lo desarrollamos en Argentina y

posteriormente lo exportamos al mundo. Luego, con mucho trabajo y pasión, en el 2013 empezamos

la provisión de equipos a Buquebus, compartiendo el sueño de Juan Carlos López Mena y su

proyecto de GNL. Así, esta planta se convirtió en la primera nano GNL en alimentar al buque Papa

Francisco que, dicho sea de paso, es el que se maneja a mayor velocidad en el mundo”, enfatizó

Juan Ojanguren, Vicepresidente Ejecutivo de Galileo Energía.

Los surtidores Galileo Patagonia de GNL están diseñados para ser instalados en centros

industriales o logísticos y en estaciones de servicio, sin necesidad de conexión a las redes de gas

convencionales. Sus mangueras permiten dispensar hasta 150 litros de GNL por minuto (l/min).

Juan Carlos López Mena, Presidente Grupo Buquebus, destacó las potencialidades de este tipo

de combustible limpio y afirmó: “Imagínense toda la Argentina con gas licuado. Hoy existen miles de

camiones contaminando al cien por ciento que pasarían a ser muchos menos. Es una enorme

cantidad de CO2 que dejaría de ir a la atmósfera, y a un costo económico mucho menor. Con la

tecnología de Galileo, el transporte de Scania y Buquebus, estamos poniendo un granito de arena

para todo el transporte argentino. Creo que lo más apasionante está ahí”. Con Vaca Muerta, nuestro país dispone de la segunda reserva no convencional de gas natural del mundo, así como de innumerables recursos gasíferos no conectados y la tecnología para aprovecharlos. Por su abundancia y bajo costo, el gas natural es una oportunidad para hacer más competitiva nuestra economía y alcanzar una mayor integración nacional.

En esta línea, Ojanguren declaró que “gracias a este proyecto podemos distribuir esta tecnología a lo largo del país y vamos a poder fomentar el desarrollo de las economías regionales, bajaremos sustancialmente el costo del transporte que es algo importantísimo para el país, y además hacemos una contribución gigantesca al medioambiente. El GNL es el punto de partida de una transición energética cierta y realizable para nuestro país y para la región, porque el gas es argentino y la tecnología también”.

Por su parte, los camiones Scania Green Efficiency convierten a Buquebus en una de las primeras

compañías del mundo en incorporar esta tecnología ya que las flamantes unidades son impulsadas

exclusivamente con GNL (gas natural licuado). El objetivo principal es aumentar la eficiencia, reducir

el impacto sonoro y disminuir las emisiones de dióxido de carbono con respecto a las versiones

diésel convencionales. “El camino hacia un transporte sustentable y eficiente debe ser encarado por todos los eslabones que conformamos el sector. Estos camiones de nuestra línea Green Efficiency fueron diseñados para funcionar exclusivamente con GNL, y la elección de Buquebus por este tipo de combustible alternativo es esencial para continuar disminuyendo las emisiones contaminantes», comentó por su parte Andrés Leonard, CEO de Scania.

Del anuncio también participaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el

intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza.

Más noticias
26 de septiembre del 2024

El último informe del Índice de Producción Industrial (IPI), publicado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), detalló que entre los sectores más afectados, el automotriz y el de minerales no metálicos experimentaron importantes contracciones, en parte debido a las altas cifras de producción del año pasado. A pesar de la caída, el informe destaca que las exportaciones automotrices lograron detener la contracción observada en el primer semestre, y que las ventas mayoristas han mostrado signos de recuperación, con el mejor agosto en ventas desde 2019.

En cuanto a la industria de la construcción, aunque los despachos de insumos y la actividad general registraron una baja, las expectativas son optimistas debido al aumento del crédito y el blanqueo de capitales en curso.

Otros sectores

El informe también destaca el impacto negativo en sectores como el de maquinaria agrícola, metalmecánica y químicos y plásticos, que continuaron mostrando caídas en su actividad. No obstante, algunos subsectores como el de maquinaria agrícola vieron una recuperación interanual significativa.

Por otro lado, la refinación de petróleo presentó un aumento notable, impulsado por las paradas de planta en agosto de 2023, mientras que la producción de aceites, afectada el año pasado por la sequía, mostró un desempeño favorable, dinamizando el sector de alimentos y bebidas.

Perspectivas para los próximos meses

A pesar del panorama complejo, el informe señala que en términos desestacionalizados la caída fue del 0.7% respecto a julio, lo que sugiere una posible estabilización en los próximos meses. Se espera que la actividad industrial en septiembre continúe en retroceso, aunque a un ritmo menor, anticipando una desaceleración en la recuperación.

«Con una contracción acumulada del 10.5% en los primeros ocho meses del año, el desafío para la industria argentina es claro. Sectores clave como la metalmecánica y la automotriz siguen siendo los principales responsables del declive, mientras que la recuperación de ciertos subsectores y el crecimiento del crédito ofrecen una luz de esperanza para la reactivación económica​», destacan desde FIEL.

20 de agosto del 2024

Según el informe, el incremento se atribuye principalmente al impacto de la mano de obra, que registrará un alza del 4,35% debido al último tramo de las paritarias, así como a los aumentos en los peajes, que alcanzarán un 31,65%, y en el flete aéreo, con una estimación del 9,2%.

Con base en estos factores, AECA estima un piso de aumento del 4,33% para los servicios postales y del 4,64% para los servicios de última milla, lo que refleja las presiones inflacionarias que afectan al sector. El índice mensual de costos (IMC) de julio mostró que las actualizaciones salariales en las paritarias de camioneros y personal de seguridad privada tuvieron un impacto significativo, con un incremento del 6,49% en la mano de obra y un 20,71% en el rubro de seguridad.

Te puede interesar: Costos logísticos: perspectivas poco alentadoras

En cuanto a los índices generales, los costos del Servicio Postal y de Última Milla se mantuvieron estables en comparación con junio, con aumentos del 5,58% y 5,33% respectivamente, situándose por debajo del promedio mensual del primer semestre del año, que fue del 12,2% y 13,1%. Sin embargo, el informe señala que componentes clave como la seguridad y los combustibles siguen siendo los principales impulsores de la variación de costos en el sector.

Además, AECA destacó las variaciones en los precios del GNC y del gasoil, que aumentaron un 3,41% y un 3,34% respectivamente, impulsados en parte por nuevas disposiciones gubernamentales. Los peajes también registraron un incremento promedio del 4,06% en varias jurisdicciones.

Frente a este contexto inflacionario, AECA y la UTN han implementado, por primera vez en 20 años, la certificación de informes quincenales para ayudar a las empresas a absorber los incrementos que se producen a mediados de mes y que impactan directamente en sus costos. Este relevamiento mensual, que mide 16 rubros clave, se ha convertido en una referencia esencial para la adecuación de las tarifas en el sector postal y de última milla en Argentina

Te puede interesar: E-commerce y última milla: lo que era rápido ayer, hoy ya es normal

16 de octubre del 2024

En un mundo globalizado donde las operaciones logísticas son el corazón de las cadenas de suministro, la calidad, la seguridad de la información, el cuidado del medio ambiente junto a la salud y seguridad de las personas, son clave para lograr la máxima eficiencia en cualquier industria. En este contexto, la adopción de normas internacionales como las certificaciones ISO son una garantía de cumplimiento normativo, a la vez que generan confianza, mejoran la productividad y abren puertas a nuevos mercados.

Cada vez más empresas del sector logístico están apostando por obtener certificaciones en varios estándares ISO que garanticen la excelencia de sus operaciones. Entre las más valoradas, se destacan la ISO 9001 (Gestión de la calidad), ISO 14001 (Gestión ambiental) e ISO 45001 (Seguridad y salud en el trabajo). Junto a estas, y con el crecimiento del eCommerce y el desarrollo tecnológico, los operadores logísticos comenzaron a manejar grandes volúmenes de datos que necesitan ser protegidos. Así, la información se convirtió en un activo clave, por lo que las compañías con mayor visión de futuro están implementando la certificación ISO 27001 para respaldar su sistema de gestión de la información.

El enfoque sobre esta cuádruple certificación ISO cubre áreas estratégicas dentro de la logística moderna logrando un ecosistema sinérgico por su complementariedad. Las compañías que logran estas certificaciones aseguran un impacto positivo en toda la cadena de suministros.

Fortalecimiento en el ecosistema del supply chain

Numerosos estudios y experiencias de la industria demuestran que la implementación de certificaciones, como las ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 e ISO 27001, contribuye significativamente a la reducción de interrupciones operativas y al aumento de la eficiencia en las cadenas de suministro.

En nuestro país, empresas como Loginter ya comenzaron a transitar el camino de la múltiple certificación ISO, siendo pioneros en el rubro para la región. Con un sólido compromiso hacia la mejora continua y la innovación, la compañía ha logrado establecer estándares de excelencia que mejoran sus operaciones y benefician a todo el ecosistema logístico.

“Nuestra cuádruple certificación ISO es más que un logro. Es un compromiso con nuestros clientes y colaboradores, permitiéndonos operar con precisión y seguridad, marcando una diferencia en el mercado” comenta Gustavo Torres, director de Operaciones de Loginter. “Desde la calidad de nuestros procesos hasta la protección de la información, cada una de las certificaciones nos impulsa a ser más eficientes y responsables”, concluye.

En resumen, la cuádruple certificación ISO no es solo un estándar, sino una ventaja competitiva esencial para las empresas que buscan liderar y prosperar en el dinámico sector logístico del presente y el futuro.

Te puede interesar: Loginter obtuvo su cuádruple certificación ISO

Así funciona el ecosistema ISO en Logística

  1. ISO 9001: mejora la calidad de los servicios logísticos, asegurando que los procesos cumplen con las normativas y expectativas de los clientes, lo que se traduce en mayor satisfacción y confianza.
  2. ISO 14001: garantiza que la empresa minimiza su impacto ambiental, optimiza sus recursos y contribuye a la sustentabilidad, un factor cada vez más valorado por clientes y partners.
  3. ISO 45001: la seguridad y salud de los empleados son fundamentales en la logística, y la certificación asegura que las condiciones laborales sean seguras, reduciendo incidentes y promoviendo un entorno de trabajo saludable.
  4. ISO 27001: la seguridad de la información es crucial en la era digital. La implementación de esta norma asegura que los datos de la compañía, clientes y partners estén protegidos frente a amenazas cibernéticas, fortaleciendo la confianza de los stakeholders y minimizando riesgos financieros derivados de incidentes de seguridad.
22 de mayo del 2024

El programa,implementado por Volvo Trucks y Buses Argentina tiene como objetivo «fomentar la inserción laboral de jóvenes a través de la capacitación profesional y personal», explicaron desde la automotriz.  Inició el lunes 29 de abril pasado y se extenderá hasta finales de noviembre, «brindando a los participantes una sólida formación que les permitirá enfrentar con confianza los desafíos del mercado laboral«, detallaron. 

“La experiencia práctica que obtienen los participantes en la empresa es fundamental en su transición de la escuela al mundo del trabajo. Estas experiencias les permiten aprender cómo funcionan las dinámicas laborales y, una vez finalizado el programa, los jóvenes están preparados no solo para desempeñarse en un entorno laboral, sino también para desempeñarse y colaborar de manera efectiva en equipos de trabajo” señala Guadalupe Navedo Head de People and Culture de Volvo Trucks y Buses.

Te puede interesar: Crisis de talento en el sector logístico

Con un total de 220 jóvenes inscriptos este año, la selección final incluyó a 15 participantes, entre los cuales se destacan las seis mujeres elegidas de un grupo inicial de 25 postulantes.

A pesar de los avances en materia de equidad de género, el interés de las mujeres en aprender mecánica electrónica sigue siendo bajo en comparación con el de los hombres.

Al respecto, María José Cesti, Líder de Capacitación en Fundación Pescar, destacó este punto señalando que, si bien se logró aumentar la representación femenina en el programa, aún queda camino por recorrer. «Es un rubro donde es más difícil encontrar mujeres con interés en aprender mecánica electrónica», comenta. «Pero estamos comprometidos en brindarles oportunidades y con este objetivo el año pasado ampliamos nuestra convocatoria, llegando a dos escuelas nuevas», explica. «Una de ellas es la Técnica 3 de San Isidro y la otra es la Técnica 2 de Garín. Estas escuelas técnicas ofrecen un entorno propicio para llegar a más mujeres, ya que, al ser instituciones con enfoque técnico, es más fácil encontrar interesadas en aprender mecánica electrónica.

Navedo resaltó el valor y la determinación de las mujeres que participan en el programa, señalando que su experiencia previa en escuelas técnicas las prepara para enfrentar los desafíos de un entorno predominantemente masculino.

“Las mujeres que ya han atravesado el programa, representan una ventaja competitiva en términos de adaptación a un entorno laboral predominantemente masculino, y lograron ser agentes de cambio cuando se trata de Diversidad e Inclusión. Estas mujeres nos ayudan a construir un entorno más inclusivo. Ellas demuestran que no hay barreras de género a la hora de hacer una carrera técnica exitosa, persiguiendo sus pasiones», suma la directora de People and Culture.

El programa, además de buscar capacitar a jóvenes para su primer empleo, también promueve la terminación de sus estudios secundarios, con un historial impresionante de inserción laboral del 93% de los egresados. Cesti resalta el compromiso de los participantes con el programa, señalando que es el único centro en el país donde no ha habido deserción y todos los estudiantes alcanzaron una terminalidad educativa del 100%.

¿Qué es el programa de capacitación laboral y personal y cómo se implementa?

El programa no solo se centra en brindar conocimientos técnicos, sino que también trabaja en el desarrollo de habilidades de socialización, como la gestión emocional y la comunicación efectiva.

El curso se lleva a cabo cuatro veces por semana, con sesiones presenciales y virtuales, a contra turno del colegio. La modalidad híbrida del programa es también un pilar fundamental para preparar a los participantes para el mundo laboral actual. Esta combinación única ofrece beneficios tangibles tanto en el aprendizaje experiencial como en el desarrollo de habilidades digitales.

Volvo ofrece a estos jóvenes una experiencia con todos los recursos necesarios para poder capitalizarla al máximo, asignándoles computadoras, elementos de protección personal, ropa de trabajo, viáticos, comidas, aulas equipadas y entrenadores técnicos especializados que dedican mas de 250 horas de entrenamiento teórico y práctico.

El mantenimiento de la modalidad híbrida también marca la diferencia para los participantes a la hora de buscar empleo. «Nos dimos cuenta de que la presencialidad ofrece un aprendizaje práctico incomparable, pero la virtualidad es fundamental para desarrollar habilidades digitales que son cada vez más demandadas en el mundo laboral», comentan desde la Fundación, otorgándoles una ventaja competitiva ya que están familiarizados con herramientas tecnológicas como Excel, plataformas de videollamadas y Google Calendar, que son fundamentales en el entorno laboral moderno.

“A su vez la compañía ha desarrollado un programa de mentores, mediante el cual todos los empleados tienen la posibilidad de apadrinar a un alumno y se construye así un vínculo de intercambio de experiencias y conocimientos que enriquece tanto a los chicos como a los mentores” comenta Valeria Frisone, quien lidera el programa Volvo-Pescar desde el equipo de People & Culture.

«Nuestro objetivo es preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo laboral moderno, donde estas habilidades son fundamentales», agrega Guadalupe Navedo. «Desde cómo manejar una conversación difícil hasta cómo relacionarse con superiores y compañeros, estas habilidades son cruciales para el éxito profesional».

Te puede interesar: RRHH: los perfiles del futuro en la logística

 

11 de noviembre del 2024

Énfasis Logística: ¿Cómo inició el proyecto de NODO y de qué se trata?

Gustavo Funcia: La región de Cuyo, en Argentina no contaba un desarrollo que expandiera el gran potencial regional ampliando las fronteras de sus productos y servicios logísticos en todas las escalas de negocios a nivel nacional e internacional. Entonces, con la idea de buscar solución a esta necesidad real, hace más de 3 años iniciamos junto a mi socia y colega, la arquitecta Azul Berrios y equipo de trabajo, el desarrollo de NODO. Se trata de una plataforma urbana industrial para la instalación de industrias, empresas y comercios en naves logísticas y comerciales en la ciudad de San Luis.

De este modo creamos el primer clúster industrial, comercial, tecnológico y sustentable con servicios logísticos de última milla, promovido íntegramente con capitales privados que ofrece rasgos únicos en el mercado del real estate industrial.

Te puede interesar:Almacenes: ¿Qué les depara el futuro?

É. L.: ¿Cuáles son las características distintivas de Nodo que lo diferencia de los ya existente en el mercado?

  1. F.: Se trata de una propuesta única y esto se debe a su ubicación en el centro del corredor bioceánico Argentina – Chile, uniendo por vía terrestre puntos neurálgicos de América Latina con el mundo. Esto sumado a la oferta de servicios logísticos integrales de calidad, con foco en la sustentabilidad a través del eCommerce y las industrias del conocimiento; junto a la consolidación de NODO como una propuesta de negocio del real estate industrial. Nuestro proyecto responde a la modalidad de tokenización o fraccionamiento digital inmobiliario, como una opción moderna, tecnológica y abierta para atraer a un amplio espectro de perfiles inversionistas, lo que resulta ser una propuesta muy innovadora.

Lo cierto es que además de las tradiciones alternativas de inversión propias del mercado inmobiliario, en NODO innovamos sumándonos a un nuevo paradigma de negocios, que a la hora de comprar o alquilar una nave, brinda la posibilidad de hacerlo mediante el fraccionamiento digital de las naves; hoy una modalidad ampliamente elegida en todo el mundo por su seguridad, alcance, rentabilidad y competitividad de la propuesta.

É. L.: ¿Cuáles serían específicamente las características distintivas de este nuevo paradigma en el cual Nodo esta inserto?

  1. F.: Entendemos que la robustez de la propuesta de inversión, tiene varias aristas: de la mano de la tecnología, garantiza a un público sin fronteras, procesos de compra mediante un par de clics y al mismo tiempo, un alcance mucho mayor ya que pueden participar en él – uno o varios inversores – radicados en cualquier lugar del mundo, sin necesidad de presencia física para concretar la operación comercial. Otra ventaja competitiva de la tokenización, son los accesibles costos de inversión ya que al poder adquirir fracciones – y no solo la totalidad del inmueble-, el capital inicial necesario es significativamente más bajo a lo que debe sumarse que la inversión en real estate industrial, que hoy ronda una rentabilidad mínima anual estimada entre el 8 y 10 % en dólares.

Todo éste desarrollo, con características únicas en la región cuyana, se consolida en un escenario alentador para el real estate nacional a partir de la ley de blanqueo 2024, que abre posibilidades de éxito tanto para los negocios inmobiliarios tradicionales como digitalizados, avizorando la reactivación para el inmobiliario industrial del país. … A la luz de eso, la compra de bienes raíces industriales mediante el fraccionamiento inmobiliario digital, se vuelve una alternativa aún más competitiva con espacios y canales inéditos de negocios.

É. L.:¿Cómo nace la idea de la creación de Nodo y a que se refier cuando habla de comunidad industrial?

  1. F.: Gestamos esta plataforma integral de logística de última milla, también centrados en la importancia del reordenamiento territorial local y sus diversas escalas, aportando a una instancia intermedia que vino a colaborar en el reordenamiento urbano de la ciudad de San Luis donde en general se presenta una suerte de atomización de las zonas industriales con modelos hoy en desuso. Esta idea está íntimamente relacionada además, con el modelo de clusterización, tan en boga en el mundo por el éxito que trae aparejado en el sector, del que nos hicimos eco en NODO al momento de su fundación … Y lo hicimos aportando soluciones a las necesidades de la provincia y áreas de influencia, mediante una propuesta urbanística que combina desde su master plan, infraestructura y tecnología que apuntan a la seguridad, arquitectura de calidad para albergar logística de última milla y servicios de housing, docking, cross docking, eCommerce y área de formación continua, con la sinergia propia que brinda el modelo de “comunidad industrial”

É. L.:¿De qué manera se implementa el concepto de sustentabilidad en NODO ?

  1. F.: Las industrias dispuestas a iniciar su expansión radicándose en NODO, con sus espacios de almacenamiento, logística, producción e incluso de exhibición de sus bienes y/o productos, se encontrarán con un escenario que apunta a la sustentabilidad en todas sus operaciones y fases de desarrollo.

El foco de la sustentabilidad fue y es un elemento rector en el desarrollo de la plataforma urbana industrial, a través, no solo de un diseño arquitectónico eco eficiente, sino también y fundamentalmente en el camino que elegimos transitar para posicionarnos como referentes regionales en el ámbito de la industria sustentable, siguiendo los objetivos de la agenda internacional de la ONU en materia de industrias sustentables. Posicionarnos como un actor comprometido con la sustentabilidad y la innovación, no es una tarea sencilla en la región, pero lo hacemos de la mano de las más prestigiosas entidades como el CONICET San Luis, la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad de La Punta y otras entidades académicas de gran trayectoria quienes nos brindan su acompañamiento en la gestión integral de nuestro proyecto urbano de plataforma industrial.

Nos mueve una clara convicción de hacer de NODO, también un polo del conocimiento creando alianzas estratégicas con unidades investigativas, ampliando nuestras redes y conocimientos y constituyendo a la plataforma, como un espacio de formación continua para los equipos técnicos de las empresas que se radiquen en el clúster.

Pretendemos incluir la promoción de prácticas sustentables y de responsabilidad social empresarial en todos los niveles de nuestro polo logístico, desde las acciones más cotidianas como alentar el uso de la movilidad sustentable entre nuestros equipos, hasta realizar un firme acompañamiento de las políticas gubernamentales en materia de sustentabilidad y el cuidado ambiental, haciendo foco en alcanzar las certificaciones ambientales nacionales e internacionales que avalen nuestro compromiso  con la sostenibilidad del planeta. En ese sentido, una de las metas principales para el próximo año y en el que también están trabajando firmemente nuestros equipos, es lograr la Certificación LEED y la ISO 14001.

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición noviembre 2024. Ingresá aqui.