Eenersys
29 de octubre del 2020

Parque industrial La Bernalesa en Somos Industria

 |   29 de octubre del 2020

...

Se trata del evento online que agrupa a tres encuentros: un congreso industrial pyme, una exposición de parques industriales y un congreso internacional 4.0.

 

El Parque Industrial La Bernalesa (www.pilb.com.ar) se hizo presente en la expo Somos Industria 2020, con un stand virtual en el que brindará atención personalizada sobre las opciones de alquiler, venta y financiamiento que hay en el parque para las empresas que quieran relocalizarse. El acceso al evento es gratuito, con inscripción previa en wwww.somosindustria.org, y quienes se participen podrán realizar una recorrida virtual por nueve pabellones, acceder a charlas sobre industria, innovación, tecnología, emprendedores, energía renovables y pymes, además de participar de una sala de networking.

La Bernalesa forma parte de Expo Epiba, el sector en donde están nucleados los parques industriales de todo el país. Allí el polo industrial de Bernal expone las oportunidades para invertir que tienen las pymes en el sur del Conurbano bonaerense. Además, Leonardo Wagner, director ejecutivo del parque y presidente del departamento de Infraestructura y Parques Industriales de la UIPBA, estará formando parte del panel «Recuperar el valor productivo: refuncionalizar plantas a parques industriales», el próximo lunes 2 de noviembre a las 19, por la plataforma online de la expo.

Somos Industria es organizado por ADIBA (Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires), UIPBA (Unión de Industriales de la Provincia de Buenos Aires) y RedParques (Red Industrial Argentino)

El Parque Industrial La Bernalesa, ubicado en el partido de Quilmes, donde hay más de mil industrias y casi el 70 por ciento se encuentran instaladas en zonas no industriales, cuenta con 19 unidades funcionales, de 700 a 5.600 m2, para la venta o alquiler, con todos los servicios y pueden radicarse industrias de 2° categoría, donde las actividades deben ser inocuas al medio ambiente.

Más noticias
26 de enero del 2024

Una de las áreas industriales que más se beneficia de la transfomación que la tecnología impone es, sin duda, la cadena de suministro. Marc Busom, cofundador de Wecaria Technologies, en su charla organizada por MargeBook, habla sobre siete de las grandes ventajas de apoyarte en las tecnologías digitales:

  1. Eficiencia mejorada. La automatización de procesos reduce errores humanos, agiliza las operaciones y optimiza el flujo de trabajo, garantizando entregas más rápidas y precisas.
  2. Visibilidad en tiempo real. Con herramientas digitales, puedes monitorear cada paso de la cadena de distribución, desde la producción hasta la entrega, con datos actualizados.
  3. Reducción de costes. La optimización de rutas, la gestión de inventario en tiempo real y la disminución de residuos llevan a una operación más económica y sostenible.
  4. Decisiones basadas en datos. El análisis de datos en tiempo real permite una toma de decisiones más informada y estratégica, anticipando tendencias y adaptándose rápidamente a cambios del mercado.
  5. Mejor experiencia del cliente. Entregas más rápidas, comunicación transparente y mayor precisión en los pedidos conducen a una experiencia del cliente más positiva y satisfactoria.
  6. Adaptabilidad y resiliencia. Una cadena digitalizada es más adaptable a imprevistos, permitiendo una rápida reacción a interrupciones en la cadena logística o cambios en la demanda del mercado.
  7. Integración con socios. La digitalización facilita la colaboración y la colaboración con socios comerciales, proveedores y clientes, creando una red más conectada y eficiente.

Te pude interesar: Gestión 360°: mirada holística de la tecnología aplicada a la digitalización del proceso logístico

«Como ves, la digitalización no es solo una tendencia, es el camino hacia el futuro», remarca Busom y concluye que las empresas que adoptan y se adaptan a estas tecnologías emergentes incrementan su eficiencia y aseguran su relevancia en el mercado globalizado.

 Te puede interesar: El potencial de la IA Generativa en la atención al cliente

16 de enero del 2024

Durante su exposición, Landa advirtió que Argentina necesita adoptar la competitividad como política de Estado, reconociendo que la exportación impulsa el trabajo y el desarrollo. “La colaboración entre el sector público y privado es esencial para el crecimiento sostenible”, sostuvo

Desde la reintroducción de las retenciones en 2002, su escalada y expansión en productos abarcados llego a representar el 15% de las exportaciones nacionales, un valor ya excepcionalmente alto en el contexto mundial. Landa puntualizo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) advierte sobre los riesgos de este enfoque para productos primarios, señalando que más que aumentar el bienestar nacional, lo reduce. También indico que no existen fuera de Argentina ejemplos de aplicación de este derecho a bienes manufacturados

Señalo que los resultados de este «impuesto transitorio» de 22 años, han sido “nefastos “: una disminución del 33% en empresas exportadoras en los últimos 15 años, una caída del 7% en la participación de las PyME en la última década, y solo el 23% de los establecimientos industriales exportan en la actualidad.

Argentina perdió 4,000 empresas exportadoras y medio millón de empleos directos e indirectos en los últimos 15 años. En cuanto su participación mundial se redujo a menos de la mitad, alcanzando el 0,25% en 2023, lo que se traduce en pérdidas anuales de U$ 42,000 millones. Además, las exportaciones exportadas totales están estancadas desde hace 16 años, con manufacturas agropecuarias e industriales, los más afectados en la propuesta actual, cayendo sostenidamente.

Mientras celebra el avance en el acuerdo Mercosur-Unión Europea, «2resulta incomprensible imponer al mismo tiempo gravámenes adicionales que nadie aplica, mientras que contrariamente se acelera la tendencia mundial de subsidios y políticas industriales expansivas», aclara la entidad en un comunicado de prensa.

A la vez que asegura que «la propuesta de aumento de derechos no solo contradice las plataformas electorales de las principales fuerzas políticas incluido el oficialismo, sino que también son llamativas la declaración del propio Ministro Caputo sobre la naturaleza perjudicial de las retenciones para el desarrollo argentino»

Desde CERA se destaca que el propio Fondo Monetario Internacional advierte sobre los efectos negativos de imponer derechos de exportación inmediatamente después de una devaluación, por lo que estima que no habrá un efecto recaudatorio positivo.

Ante este panorama, la Cámara de Exportadores de la República Argentina propone una solución simple y fiscalmente conservadora:

· Ninguna suba de derechos.

· Mantener derechos solo para soja, maíz, trigo, cebada, girasol y sus respectivos derivados, comenzando con una reducción gradual anual.

· Eliminación inmediata de derechos para productos orgánicos, economías regionales

(incluyendo pesca y carnes), y bienes industriales.

· Asegurar que no se reinstauren derechos eliminados en el futuro.

Esta propuesta afectaría solo $600 millones de recaudación anual actual, pero parte se recuperaría con el impuesto a las ganancias, el cual es además coparticipable, con lo cual el efecto neto en el corto plazo seria menos del 1%. Existen, menciono Landa, opciones aun no consideradas para mejorar el resultado fiscal sin afectar el empleo y el desarrollo,

«CERA está convencida que los legisladores tienen la oportunidad de desarticular un impuesto injusto y regresivo y promover un círculo virtuoso de inversión, generación de empleo e inclusión genuina, alineándose con las promesas electorales y el respaldo del voto nacional», remarcó hoy la entidad en su comunicado oficial.

18 de abril del 2024

Fuente: Centro Español de Logística (CEL)

Este informe se centra en abordar desafíos cruciales y proporcionar soluciones innovadoras que pueden transformar la forma en que se gestionan los suministros y se coordinan todos los eslabones de la cadena (adquisición, almacenamiento y distribución) en el sector de la salud.

La cadena de suministro de la salud, ahora más visible que nunca, tiene una oportunidad única para, a través de su optimización, contribuir en algunos desafíos esenciales de la atención médica, como los son el garantizar la seguridad de los pacientes, reducir los tiempos de respuesta en situaciones de emergencia y, al mismo tiempo, apuntalar la sostenibilidad del sistema sanitario.

 La inteligencia artificial aplicada a la logística sanitaria

La tecnología permite diseñar trajes a medidas en función del desafío a afrontar. Confeccionados para solventar problemas de negocio complejos y únicos que requieren de algoritmos particulares para cada casuística.

Te puede interesar: La inteligencia artificial aumenta un 25% las ventas de los retailers

Estas tendencias que estamos viendo en otros ámbitos de la logística, así como en organizaciones de diversa índole no pueden ser ignoradas por las organizaciones sanitarias. Además, pueden tener un impacto enorme en el mundo de la logística sanitaria.

Técnicas de analítica avanzada e inteligencia artificial

Los modelos de forecasting permiten analizar y modelar patrones en el comportamiento temporal de ciertas variables como el consumo de fungibles sanitarios o medicamentos. Para entender los patrones y explicar el comportamiento de estas variables en el tiempo, los modelos de forecasting analizan los históricos de datos a fin de encontrar tendencias en el comportamiento de un determinado fenómeno y posibles influencias de otras variables que pueden estar directa o indirectamente relacionadas.

En el caso del consumo de material sanitario, por poner un ejemplo, estas variables externas que pueden influenciar las tendencias de consumo abarcan desde el número de pacientes que han acudido a urgencias por una determinada patología, hasta la evolución en la incidencia de patologías, el número de empleados o incluso la climatología. Simplificándolo mucho, el uso de modelos de forecasting permite entender cómo se comporta una variable en el tiempo y realizar predicciones de su evolución a futuro, de forma que posibilita la toma de decisiones informadas y anticipadas en base a los datos, reduciendo la incertidumbre en procesos como el aprovisionamiento y la planificación.

Otros modelos de especial interés son los modelos de optimización. El término optimización hace referencia a la búsqueda de la mejor combinación entre un conjunto de posibilidades.

Por ejemplo, en el ámbito de la logística, nos permiten saber cuál es la distribución óptima de mi almacén para lograr mejorar las operaciones o cuál es la ruta óptima para reducir el consumo de combustible asegurando un menor tiempo de trayecto. En definitiva, son modelos para seleccionar la mejor opción en base a unos objetivos comerciales cumpliendo una serie de restricciones.

Modelos de scoring

Mediante el uso de analítica avanzada también es posible desarrollar modelos de scoring o de riesgo. Estos algoritmos se basan en técnicas de clasificación y regresión para generar predicciones sobre la posibilidad de ocurrencia de un evento como, por ejemplo, el riesgo de que se produzca un retraso o un incidente en la cadena de suministro. Estos modelos de riesgo permiten anticipar retrasos en envíos, aumentos de precios en suministros, escasez de productos o cualquier tipo de incidencia general que pueda afectar el negocio. De esta manera, se puede obtener información valiosa que permita tomar decisiones informadas y anticipadas ante la posibilidad de una incidencia y, por tanto, minimizar su impacto en el negocio.

 Minería de procesos

Por último, otro conjunto de técnicas de gran relevancia en logística incluye la minería de procesos. Estas técnicas permiten modelar los flujos reales de actividades que ocurren dentro de un proceso logístico a través del uso de logs o trazas de los sistemas de información que los soportan. Mediante el modelado y el análisis de eventos es posible:

  • Descubrir el itinerario de los documentos
  • Identificar fallas e incidencias que alejan el proceso del camino óptimo
  • Medir tiempos operativos
  • Realizar un benchmark de los agentes y procedimientos involucrados
  • Detectar anomalías y aspectos que entorpecen el proceso
  • Entender los cuellos de botella
  • Encontrar procesos susceptibles de automatizar y, en definitiva, visibilizar el proceso en su conjunto junto a sus oportunidades de mejora.

En el caso de la cadena de suministro sanitaria o sus procesos económicos, estas técnicas son especialmente útiles para identificar los puntos críticos, analizar las causas de las incidencias y encontrar soluciones que mejoren la eficiencia del sistema. De esta manera, se pueden optimizar los procesos y garantizar un flujo eficiente de la información y los bienes, lo que se traduce en un mejor desempeño de la cadena de abastecimiento y un mejor aprovechamiento de los recursos empleados en su gestión económica.

Casos de uso: Logística y gestión de inventario

  • Predicción de plazos de entrega y problemas de suministro

La predicción de plazos de entrega y problemas de suministro consiste en establecer alertas tempranas cuando se comienza a deteriorar el nivel de servicio para algún tipo de producto. Para ello, se evalúan los plazos de entrega de materiales, variaciones de precios y aumentos en tiempos de entrega, con el fin de controlar y adelantarnos a posibles crisis de suministro y abastecimiento que nos permitan estudiar alternativas a esos productos o al proveedor que los suministra. El objetivo es, por tanto, disponer de una herramienta que visualice la evolución de los plazos de entrega y la previsión de estos, así como la generación de alertas de suministro que garanticen la disponibilidad de los materiales necesarios en todo momento.

  • Modelos predictivos de demanda de material

La aplicación de modelos de forecasting de la demanda de material tiene como objetivo permitir realizar previsiones más ajustadas a las necesidades del centro o servicio sanitario, estableciendo un plan de contratación más preciso en relación con el consumo de recursos del hospital. El uso de estos modelos de predicción facilita una planificación temprana de los productos y cantidades objeto de licitación, permitiendo favorecer la contratación administrativa en lugar del uso de contratos menores, con el fin de minimizar costes y mejorar la ejecución de las compras.

  • Optimización de logística e inventario

Disponer de un determinado nivel de stock para la práctica sanitaria es fundamental a fin de ofrecer una adecuada seguridad al paciente. El objetivo es diseñar una herramienta de análisis de datos que permita automatizar la definición de los valores óptimos en el inventario y en el punto de pedido. Para ello, se utilizarán datos de consumos históricos, calendarios de preparación y plazos de entrega. Sin embargo, uno de los riesgos que se puede presentar es la ausencia de datos de entrada sobre ciertos parámetros, lo que dificultaría la toma de decisiones. Es importante remarcar que estas herramientas deben de ser accesibles al usuario final, con lo cual suelen integrarse en cuadros de mando con simulaciones, valores de stock recomendados así como sistemas de alertas.

Conclusiones

El entorno de alta incertidumbre que vivimos, la existencia de fondos provenientes de la Unión Europea, unido a la toma de conciencia de las organizaciones sanitarias del impacto que tiene la cadena de suministro en ejes tan estratégicos como la seguridad en la asistencia sanitaria, la sostenibilidad o la agilidad ante situaciones de emergencia, está impulsando la trasformación de las redes logísticas.

Esto se está llevando a cabo a través de la renovación estructural para fortalecer los cimientos y elevar los recursos disponibles para la investigación y la tecnología. Algunas buenas prácticas como la centralización y coordinación de las políticas de compras, propuestas legislativas en materia de contratación5, sistemas precisos de control de costes y seguimiento de los presupuestos, una correcta gestión de inventarios, la previsión de demanda, la planificación de recursos y la toma de decisiones basadas en datos puede ayudar a los servicios de salud a resolver estas situaciones de la forma más eficiente posible.

Te puede interesar: ¿Qué dirección tendrá la logística y la cadena de suministro en 2024?

El camino hacia el asentamiento de estas buenas prácticas pasa por la inclusión de la tecnología en el día a día de la logística sanitaria, aprovechando la información disponible mediante tecnologías como la Inteligencia Artificial y la Analítica Avanzada.

La combinación de estas tecnologías con la Robótica y la Automatización de Procesos Robóticos (RPA), y el Internet de las Cosas (IoT) promete revolucionar la logística sanitaria. La IA como se ha explicado a lo largo de este informe puede ser empleada para mejorar la planificación de aprovisionamiento y optimización de rutas de entrega de suministros médicos, anticipando la demanda y minimizando los tiempos de respuesta. Los robots y la RPA pueden automatizar tareas repetitivas, como el embalaje y el etiquetado de medicamentos, reduciendo los errores humanos y aumentando la eficiencia.

Por otro lado, el IoT permite el monitoreo en tiempo real de las condiciones de almacenamiento y transporte de productos sensibles, como vacunas o medicamentos, asegurando su integridad y calidad. En conjunto, estas tecnologías permiten una logística sanitaria más eficiente, precisa y ágil, lo que se traduce en un mejor servicio y una respuesta más efectiva ante emergencias sanitarias. Esto nos permitirá poner a disposición de los profesionales sanitarios el material necesario, en el momento adecuado y con la calidad exigida evitando así cualquier desperdicio, porque la eficiencia y la sostenibilidad se han vuelto el principal reto de cualquier organización, y en realidad de la sociedad en su conjunto.

Nota completa publicada en  Revista Énfasis   edición abril 2023.

 

11 de marzo del 2024

Por: Ayelén Gonzalez  (*)

Las marcas sienten deseo por mostrarse “verdes”, ya que varios estudios de las principales consultoras de research como de McKinsey y otras, muestran un aumento significativo en el consumo en marcas éticas y sustentables, dejando de lado las marcas y productos que generan mayor impacto negativo a nivel ambiental y/o social. Los consumidores están aumentando cada vez más su conciencia ambiental y social al momento de realizar sus compras.

Te puede interesar: Logística sustentable: un objetivo inmediato

Por tanto, para una marca que realiza una gestión sustentable, ética y de impacto socioambiental positivo, tiene mucho sentido comunicarlo, para acercarse y empatizar con los intereses de su público y/o capturar nuevos segmentos de mercado que antes no llegaba.

Ahora bien, el problema se da cuando un consumidor indaga más, no encuentra métricas o herramientas para medir el impacto que genera la compañía, o esa información es vaga o imprecisa. Es decir, que eso que se comunica esté vacío de contenido. Y esto sin dudas es un riesgo enorme para la reputación de las compañías. Porque hoy los consumidores son grandes emisores de mensajes con sus compras y también con lo que publican en redes sociales y medios digitales.

Por eso, más importante que decir que hacés tal o cual cosa, o que tu producto tiene tal o cual beneficio para el ambiente y las personas, es hacer de manera sólida y comprometida, validando dicha acción con métricas, procesos y políticas corporativas, y hacer una rendición de cuentas y transparencia de la gestión.

En el caso de Gire, utilizamos principalmente dos herramientas de gestión, medición y validación de nuestra gestión de triple impacto económica, social y ambiental: los Estándares Internacionales de la Global Reporting Initiative (Estándares GRI) y la B Impact Assessment (BIA) de B Lab. Ambas herramientas se complementan entre sí.

Te puede interesar: 7 pasos para ser una empresa carbono neutral

Los Estándares GRI nos permiten reportar de manera bienal nuestra gestión de sustentabilidad de manera asertiva, comparativa, clara y transparente para nuestros stakeholders. Además, en sí mismo, el Reporte de Sustentabilidad es una pieza de comunicación, de rendición de cuentas y de gestión.

La BIA es la herramienta elaborada por B Lab que  permite entender el impacto que generamos a través de prácticas responsables y de los modelos de negocio de impacto en cinco áreas: gobernanza, clientes, trabajadores, ambiente y comunidad -que incluye la cadena de valor-, es decir la gestión de triple impacto atravesada en toda la organización y con foco principalmente en el negocio. Esa poderosa herramienta también fue el primer paso para poder avanzar con el proceso de certificación como Empresa B en 2019, y  está guiando en el proceso de recertificación que estamos atravesando actualmente. Para lograr este objetivo, que es parte de un proceso de mejora continua y no un punto de partida, entre otras cosas, fuimos auditados de manera exhaustiva por parte del equipo de auditores de B Lab, organización sin fines de lucro que certifica negocios de triple impacto a nivel global, durante varios meses, para poder verificar que lo que decimos que hacemos esté reflejado en políticas y prácticas concretas, está embebido en el negocio y en la cultura, en la forma en que hacemos las cosas en la compañía, y que tenemos indicadores que podemos compartir.

Te puede interersar: Ideas para reducir el impacto ambiental

Por ejemplo, en el proceso que estamos finalizando, se pudo verificar que:

  • El 33% de nuestra nómina está compuesta por personas que habitualmente tienen barreras para la inserción laboral y que, de ellas, el 8,3% además recibieron formaciones para el desarrollo de su perfil profesional.
  • El 89% de nuestra red de agentes Rapipago son pequeños distribuidores de nuestros servicios, llevando a más de 10.000 puntos del país servicios financieros y desarrollo económico local.
  • El 29% de nuestros clientes finales son personas no bancarizadas, que utilizan los servicios de Rapipago como un lugar para hacer transacciones financieras que de otra manera les sería más difícil y costoso llevar a cabo (por tiempo o dinero en el traslado).
  • El 23% de nuestras sucursales Rapipago están ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad social, según indicadores del INDEC, BCRA, entre otras fuentes oficiales.
  • El 94% de nuestras instalaciones del grupo aplican estrategias de reducción energética y el 88% de las instalaciones tienen programas de reciclado de materiales, incluyendo los residuos electrónicos.

Esto, además se complementa con el cambio de estatuto, en donde incluimos como parte del objeto social de la compañía -el qué hace la organización para generar ingresos-, la obligación de crear valor social y ambiental además del económico. Además en dicho documento, los accionistas explícitamente se comprometen a tener en cuenta los intereses de la sociedad, sus socios, empleados, clientes, proveedores y otras partes interesadas en la toma de decisiones.

Este tipo de decisiones y acciones nos permiten tener una gestión sustentable sólida, de mejora continua y transparente, y evitar el greenwashing o prácticas antiéticas en la comunicación de nuestra gestión sustentable, porque tenemos cómo sustentar lo que decimos que hacemos.

(*) Especialista en Sustentabilidad en Gire S.A.

Nota completa publicada en  Revista Énfasis   edición marzo 2023.

 

10 de enero del 2024

El operador logístico dedicado a transporte internacional de carga ha anunciado esta semana la inauguración de su primer depósito en Argentina, ubicado en el partido de Malvinas Argentinas, Buenos Aires. «Esta apertura marca un hito significativo en el proyecto de expansión de la compañía y fortalece su posición como actor clave en las cadenas de suministro a nivel global», detalló la firma en un comunicado de prensa.

Al respecto Diego Veiga, Gerente de la División Logística Nacional en Interborders, indicó  que para la elección del espacio de servicio «el enfoque estuvo centrado en las necesidades específicas de los clientes».

Te puede interesar: La encrucijada del comercio internacional

El nuevo depósito de Interborders cuenta con una amplia playa de maniobras de 1000 mts2, depósito cubierto de 4.600 mts2, y la instalación de cámaras CCTV para vigilancia, además de guardia de seguridad permanente 24hs, monitoreo con sensores de doble tecnología y certificación de instalación contra incendios.

«Con todas las certificaciones y medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección de las mercancías, la empresa se compromete a brindar un almacenamiento seguro y confiable», destaca el comunicado de la firma a la vez de remarca que las intalciones combinan una amplia gama de servicios logísticos, que incluyen transporte a nivel nacional e internacional, servicio de picking, y consolidación para exportaciones y desconsolidación de importaciones. Cuenta con personal capacitado para una correcta clasificación, paletización, preparación y etiquetado de las mercancías.

«En Interborders, nuestro compromiso con la innovación, la transparencia y la colaboración nos impulsa a superar cualquier desafío que enfrenten nuestros clientes», afirmó Lucas Bianchi, CEO & Founder del operador logístico. «Estamos muy emocionados por la inauguración de nuestro primer depósito en Argentina y poder ofrecer nuestras soluciones logísticas integrales a las empresas que buscan mejorar la eficacia de sus operaciones a escala nacional e internacional», concluyó.

Te puede interesar: “Queremos que los productos de nuestros clientes, en el exterior, tengan un precio competitivo para poder crecer también como país”

http://www.hormetal.com