Eenersys
10 de septiembre del 2020

Scania e YPF extendieron su alianza hasta 2021

 |   10 de septiembre del 2020

...

Las autoridades de YPF y Scania Argentina llegaron a un acuerdo para prolongar su trabajo en conjunto por un año más, reforzando el vínculo comercial que los une hace más de dos décadas.

A través de una adenda que extiende el contrato entre las compañías, Scania se comprometió a seguir utilizando y recomendando lubricantes Extravida, y otros desarrollos de YPF como Azul 32, en su red de concesionarios presentes en todo el país.

Además, el convenio que rige hasta junio de 2021 contempla las mismas especificaciones para la planta productiva que la compañía sueca posee en Tucumán.

Andrés Leonard, CEO de Scania Argentina, comentó “estamos muy felices de renovar el vínculo que une a ambas empresas, líderes en sus respectivos rubros, desde hace tanto tiempo. La calidad, la innovación y una visión sustentable del negocio son perspectivas que unen e identifican a Scania e YPF desde hace mucho tiempo”.

Por su parte, Mauricio Martin, vicepresidente de Downstream de YPF agregó, “estamos orgullosos de formalizar la continuidad de la alianza estratégica que mantenemos hace más de 20 años. La sinergia entre las compañías nos permite desarrollar nuestro potencial y mejorar la experiencia del cliente”.

“El trabajo conjunto que ambas marcas vienen desarrollando hace más de dos décadas es una muestra fehaciente del compromiso por la excelencia y la vocación de servicio para con nuestros clientes”, finalizó diciendo Leandro Hernández, Director de Servicios de Scania Argentina.

Las compañías también manifestaron puntos en común en sus visiones a futuro en materia de movilidad en el transporte.

Una vez más, YPF y Scania reafirman el liderazgo en sus respectivos mercados y garantizan las soluciones más eficientes para sus clientes conjuntos a través del trabajo colaborativo.

Más noticias
11 de marzo del 2024

La compañía de guardado y logística inteligente con foco en la Economía Circular, anunció el lanzamiento al mercado corporativo de su solución SaaS (Software as a Service).

Te puede interesar: 6 industrias que pueden fusionar economía circular y SCM

Se trata de una plataforma especialmente diseñada para otorgar a los usuarios corporativos el control total de todo su mobiliario y objetos. Su implementación permite gestionar diferentes depósitos y ubicaciones, acceder al listado de objetos en cada espacio y contar con el detalle de cada uno de ellos (nombre, tipología, estado, fotos) gracias a un sistema de etiquetado que permite la total trazabilidad de los mismos.

De este modo, SpaceGuru proporciona una solución integral que, en muchos casos, a las empresas les requiere la contratación de 3 o 4 proveedores diferentes, unificando tareas como:

  • transporte.
  • storage (guardado).
  • inventariado / etiquetador.
  • personal interno que organiza.
  • sistema de gestión (informática).

El nuevo software corporativo de SpaceGuru resulta un importante aporte a la logística mobiliaria en el marco de las nuevas modalidades de trabajo home office, sumado a que las empresas realizan una renovación y actualización de inventario en un periodo estimado de 5 años. Esto hace que el mobiliario “viejo”, quede obsoleto en las oficinas y muchas veces acumulado.

Desde SpaceGuru, solucionamos el problema del orden e inventario, traslado y guardado de objetos de las oficinas desde el enfoque de circularidad. Promoviendo y gestionando la venta, donación y reciclado de aquello que ya no le es útil a las empresas”, explica Felipe Herrera Zoppi, CEO y fundador de SpaceGuru.

“Desde hace 4 años nuestro negocio ha demostrado una tracción excepcional. Hoy en día, nos enorgullece ser la única solución en Latinoamérica en el ámbito del almacenamiento de objetos con enfoque en la economía circular”, completó.

Sus principales clientes son Globant, Mercado Libre y Kantar en Argentina.

Te puede interesar: La cadena de suministros es la clave de la economía circular

24 de noviembre del 2023

Por: Roberto Benítez Leto (*)

En este artículo, examinaremos en detalle la evolución histórica, la infraestructura actual y el papel estratégico que desempeña el Puerto de Barranqueras en el contexto logístico y económico del NEA.

El puerto de Barranqueras se encuentra ubicado en la ribera derecha del Río Paraná, en el Km.1.198 de la Ruta General de Navegación, el Puerto de Barranqueras ocupa un lugar estratégico en el centro geográfico de la Cuenca del Plata y el MERCOSUR. Integrado a la ciudad de Barranqueras, que cuenta con una amplia infraestructura comercial, bancaria y de servicios, el puerto se encuentra a solo 7 kilómetros de Resistencia, la capital de la Provincia del Chaco, y a 10 kilómetros del Aeropuerto Internacional Resistencia.

Desde sus inicios, el embarcadero se utilizó para el transporte de mercadería, y hacia 1885, ya se encontraba en funcionamiento un servicio regular hacia Corrientes, aunque sin un horario establecido. Con el tiempo, el tránsito de mercancías se intensificó, lo que generó diversos desafíos, como la falta de caminos adecuados hasta Resistencia, la ausencia de un muelle y las disputas de los antiguos propietarios por los terrenos colindantes. En 1906, se realizaron las primeras mejoras con la instalación de un pequeño embarcadero de madera, permitiendo el atraco de buques de poco calado; sin embargo, las embarcaciones de mayor tamaño dependían de un pontón perteneciente a la empresa naviera Compañía Argentina de Navegación Nicolás Mihanovich Limitada.

Te puede interesar: Sin diálogo público-privado tablero multimodal: la encrucijada del comercio internacional

Con el tiempo, debido a la intervención del gobernador Gregorio López ante el gobierno nacional, se resolvieron los conflictos territoriales con los antiguos concesionarios, lo que permitió que el puerto se expandiera considerablemente. En aquellos años, dado que el río representaba la única forma segura de transporte, el puerto atrajo rápidamente la instalación de fábricas en sus alrededores, lo que generó un mayor movimiento y la llegada de trabajadores a la zona. Además, el crecimiento de la producción agrícola en el interior del Territorio Nacional del Chaco (hoy provincia del Chaco) hizo evidente la necesidad de contar con depósitos adecuados, ya que la falta de ellos resultaba en el deterioro de numerosas mercaderías expuestas a la intemperie. La construcción del muelle comenzó en 1921, tras un arduo proceso de gestión local que finalizó en 1923 con el primer muelle de madera asentado en pilotes. En ese momento, la comunidad local ya consideraba que Barranqueras, a pesar de sus instalaciones precarias, superaba en movimiento a todos los puertos del río Paraná excepto el de Rosario. En 1928, se inauguraron las obras del muelle de madera y cemento con una longitud de 250 metros, una defensa costera de 600 metros y 5 galpones con capacidad para 2.500 toneladas cada uno. Estas mejoradas instalaciones, junto con el auge del algodón, llevaron a un significativo aumento en el volumen e importancia de los puertos de Barranqueras y Vilelas, pasando de manejar 162.415 toneladas de carga en 1928 a 326.429 toneladas en 1946. Un año más tarde, se inauguraron los viajes de la balsa automóvil que conectaría los puertos de Corrientes y Barranqueras

Actualidad

La importancia de una infraestructura portuaria eficiente y estratégicamente ubicada es un pilar fundamental en la optimización de cadenas de suministro y el fomento del comercio regional. En este contexto, el Puerto de Barranqueras emerge como una pieza clave en el rompecabezas logístico del Noreste Argentino (NEA), desempeñando un papel central en la facilitación de operaciones multimodales y el impulso de las economías regionales.

Las instalaciones del Puerto de Barranqueras están diseñadas para gestionar la carga multimodal, proporcionando un espacio de interconexión entre el transporte carretero, ferroviario y naval. Esta sinergia entre diferentes modos de transporte ha demostrado ser un activo importante para las empresas y operadores que optan por establecerse en la región y trabajar con el puerto. Su ubicación geográfica privilegiada, cercana al cruce de las rutas de navegación más importantes del MERCOSUR, lo posiciona como un epicentro logístico en la Cuenca del Plata y el MERCOSUR.

El muelle de hormigón armado, actúa como columna vertebral para las operaciones de carga y descarga. La capacidad de almacenamiento de sus tres depósitos es de 1,500 metros cuadrados cada uno, capaces de albergar mercancías tanto de tipo general como a granel. Una celda de carga con una capacidad de 11,500 metros cúbicos complementa esta infraestructura, estableciendo una base para el manejo eficiente de mercancías a granel. Las instalaciones aduaneras tienen su espacio propio en la dinámica portuaria. Con 4,662 metros cuadrados de depósito fiscal aduanero y 11,464 metros cuadrados de zona primaria aduanera, el Puerto de Barranqueras ofrece amplio espacio para la rápida tramitación de mercancías. La presencia de oficinas de diferentes entidades, incluyendo la Administración Portuaria Puerto de Barranqueras, AFIP DGA (Aduana), Migraciones, Senasa y Prefectura Naval, garantiza un proceso fluido y organizado para los operadores.

El puerto también ha demostrado ser una plataforma para la expansión comercial. A medida que la región NEA se consolida como un centro de producción y exportación, el Puerto de Barranqueras está bien posicionado para facilitar el flujo de mercancías hacia mercados nacionales e internacionales. La modernización constante y la adaptación a las necesidades cambiantes del comercio aseguran su relevancia continua.

Desafíos y oportunidades

El Puerto de Barranqueras se erige como una encrucijada logística gracias a su multimodalidad. Su capacidad de brindar una amplia gama de opciones en el manejo de cargas generales, graneles y contenedores amplifica la flexibilidad y eficiencia en la distribución de mercancías. Esta característica fundamental garantiza un flujo continuo y armonioso a través de los modos de transporte carretero, ferroviario y fluvial. No obstante ello, existen dificultades que sortear a fin de poder lograr la máxima operatividad del puerto.

A pesar de la operatividad actual del sistema ferroviario que conecta con el Puerto de Barranqueras, es innegable que su estado demanda atención. La necesidad de una renovación en ciertos tramos de las vías se hace evidente para mejorar el nivel de servicio, tomando como ejemplo el proceso de modernización que se está llevando a cabo en el interior del Chaco. Esta iniciativa es esencial para mantener la integración eficiente de este componente vital en la cadena de suministro.

El Riacho homónimo, que se extiende a lo largo de 14 kilómetros, representa el canal de navegación en el Puerto de Barranqueras. Sin embargo, la bajante histórica en la cuenca del Paraná ha limitado la navegación incluso para embarcaciones de calado mínimo, muy a pesar de los trabajos previos de dragado y mantenimiento realizados en años anteriores. Esta situación señala la importancia de la necesidad de la inversión en tecnologías para sortear los desafíos fluviales. Es por ello que es necesario realizar y reforzar las tareas de dragado en puntos críticos como la embocadura norte del Riacho, el pie de muelle fiscal y la desembocadura sur puede ofrecer oportunidades para superar estos desafíos y mejorar la navegabilidad.

Planificación y oportunidades

El Puerto de Barranqueras tiene diagramada una ambiciosa planificación estratégica para abordar los retos que se presentan. Con una clara sintonía con las necesidades de diversos sectores, esta visión se traduce en una serie de iniciativas que abarcan desde la construcción de nuevas estructuras hasta la mejora de la infraestructura existente. Entre las inversiones necesarias, se distinguen:

Red de incendio en el sector muelle: Una medida que se erige como un componente crítico para asegurar amarres seguros, bajo la supervisión de la Prefectura Naval Argentina y en concordancia con normativas nacionales e internacionales.

Equipamientos para una prestación de servicios superior: La adquisición de modernos equipos, incluyendo autoelevadores diésel de 2.5 y 3.0 toneladas con accesorios especializados, una minicargadora frontal y una cargadora frontal articulada con garra forestal, permitiría facilitar y aumentar los procesos de carga y descarga de productos.

Modernización del control de acceso norte: Mediante la implementación estratégica de casillas de control, se busca agilizar y fortalecer los procedimientos de entrada y salida del puerto, aportando eficiencia y seguridad.

Optimización de la infraestructura existente: La modernización del SETIN, el reacondicionamiento de la estructura del muelle, la renovación del sistema de defensa y la refacción de los galpones y celdas de carga aumentarían la eficiencia y capacidad de manejo de carga del Puerto.

Dragado del Riacho: El Puerto de Barranqueras enfrenta la necesidad imperante de asegurar un dragado adecuado del riacho y sus accesos para garantizar una navegabilidad óptima durante la mayor parte del año. La importancia de este aspecto radica en brindar a las cargas y navieras la previsibilidad esencial para operaciones sin contratiempos. La propuesta de abrir el canal a una dimensión de 60 metros de solera y dragarlo a una profundidad de 10 pies, complementados por 2 pies adicionales de revancha, se alza como una opción segura para convertir al puerto en un competidor excepcionalmente sólido. Sumado a esto, el constante balizamiento y mantenimiento de estas mejoras a lo largo del tiempo refuerza la visión de un puerto que no solo responde a las necesidades actuales, sino que también se prepara para los desafíos del futuro.

Desde la perspectiva logística y de la cadena de suministro, la necesidad de interconectar de manera efectiva los servicios portuarios del Puerto de Barranqueras con los servicios aeroportuarios del Aeropuerto de Resistencia se erige como una oportunidad crucial. Esta integración no solo facilitaría un flujo de bienes y mercancías más eficiente y rápido, sino que también potenciaría la versatilidad y la agilidad en el manejo de cargas. La estrecha colaboración entre estos dos pilares de la infraestructura de transporte regional promete desbloquear sinergias y ventajas competitivas, fomentando un ecosistema logístico que se adapte con agilidad a las demandas cambiantes del mercado y que catalice el crecimiento económico en la región del Noreste Argentino

 Conclusión

En el intrincado entramado de la optimización de las cadenas de suministro y el fomento del comercio regional, la presencia de una infraestructura portuaria estratégicamente ubicada emerge como un pilar fundamental. En este contexto, el Puerto de Barranqueras no solo se consolida como un elemento clave en el acertijo logístico del Noreste Argentino (NEA), sino que también se convierte en una herramienta vital para la facilitación de operaciones multimodales y el impulso de la economía regional. Generando empleo e impulsando inversiones, la actividad portuaria se convierte en un motor para las economías locales y regionales. Su habilidad para manejar una diversidad de productos, desde granos hasta minerales, contribuye significativamente a la sostenibilidad económica de la región.

Las instalaciones de este puerto, diseñadas para manejar una amplia gama de cargas, brindan un espacio de interconexión crucial entre el transporte carretero, ferroviario y naval. Ubicado en un cruce estratégico de rutas de navegación vitales en el MERCOSUR, el Puerto de Barranqueras se erige como un núcleo logístico en el corazón de la Cuenca del Plata y el MERCOSUR.

Frente a los desafíos, la planificación estratégica del Puerto de Barranqueras se alza como la solución. Además, la urgente necesidad de asegurar el dragado adecuado del riacho y sus accesos para garantizar la navegabilidad durante la mayor parte del año subraya la importancia de mantener la visión en la adaptabilidad y la inversión en tecnologías.

Desde la perspectiva logística y de la cadena de suministro, la necesidad de integrar los servicios portuarios del Puerto de Barranqueras con los servicios aeroportuarios del Aeropuerto de Resistencia se vislumbra como una oportunidad de oro. Esta conexión promete no solo acelerar el flujo de bienes, sino también fortalecer la agilidad y versatilidad en la manipulación de cargas. La colaboración entre estos dos componentes de la infraestructura de transporte regional desencadenaría una sinergia que impulsaría el crecimiento económico en el NEA y respondería a las demandas cambiantes del mercado con destreza.

En este contexto, resulta imperativo otorgar a Barranqueras y su puerto la oportunidad de desplegar su potencial transformador. Inicialmente, este enclave portuario puede catalizar el desarrollo de Barranqueras, y a medida que sus efectos se expandan, irradiará beneficios a toda la región. La gestación de un hub logístico de esta envergadura no solo conlleva la promesa de la generación de empleos, sino que también trae consigo la posibilidad de optimizar los costos asociados a la planificación logística de productos. En un panorama donde la eficiencia y la competitividad son pilares clave, el puerto de Barranqueras se presenta como una pieza maestra capaz de fomentar el crecimiento económico local y regional, además de ofrecer una infraestructura vital para reducir la complejidad y los gastos en la gestión de la cadena de suministro

(*) Abogado especializado en temática portuaria y contractual. Asesor legar de la Administración Puerto de Barranquera, Chaco. 

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición noviembre 2022. Ingresá aqui.

 

29 de diciembre del 2023

Mercedes-Benz estará presente en CES 2024. La Consumer Electronics Show es la mayor feria electrónica del mundo que se realizará en Las Vegas del 5 al 8 de enero.

En este evento la compañía presentará su nuevo asistente virtual MBUX que utiliza inteligencia artificial para mejorar la interacción con el usuario en sus vehículos.

El asistente virtual MBUX de Mercedes parte del sistema operativo Mercedes-Benz (MB.OS) que introduce una interacción natural, similar a la humana y que promete una experiencia de cliente personalizada e intuitiva. Esta función incorpora gráficos de alta resolución Unity, añadiendo una dimensión visual al conocido asistente de voz “Hola Mercedes”.

Te puede interesar: Inteligencia Artificial y uso de datos: claves para reducir tiempo, costo y espacio

«Mercedes-Benz está reinventando la experiencia digital del usuario aprovechando la IA para ofrecer una interacción similar a la humana con el asistente virtual inteligente MBUX. El sistema incluye características que se sincronizan con el estilo de conducción y el estado de ánimo», sostiene Ola Källenius, CEO, Mercedes-Benz.

Además, en el evento, Mercedes-Benz presentará el Clase CLA Concept, un modelo eléctrico basado en la arquitectura modular MMA y el sistema operativo MB.OS. Los asistentes al CES también podrán ver el futuro eléctrico de la marca con el estreno del Clase G eléctrico.

19 de abril del 2024

Por: Ricardo Negri (*)

En las 32 principales cadenas agroindustriales la logística agrega el 4% del valor agregado bruto total; pero el transporte de cargas agroindustriales factura más que la industria semillera o de fitosanitarios y fertilizantes.

La logística es mucho más que la infraestructura por la que circulan nuestros productos, familias y de alguna manera nuestro presente y futuro. En mi experiencia de mirar las cosas tanto desde la óptica de lo público como de lo privado, pude apreciar que una buena logística hacía aparecer negocios y empresas que antes no existían. Eso puede ser tan evidente en una ciudad con la aparición de las dark kitchens, locales gastronómicos que únicamente producen platos para “delivery” y las comidas se consumen a donde te llegue el pedido, los límites son tu imaginación y a donde se pueda llegar en moto. Pero también vi nacer empresas y empleo cerca de un aeropuerto como el de Córdoba que con una buena logística hizo posible que podamos exportar higos o granada como fruta fresca.

Te puede interesar: Transporte de granos: ponen en marcha el operativo “Cosecha Segura”

Aunque no toda la logística es infraestructura y transporte, son los principales componentes del sistema actual y futuro; porque las personas y los bienes que genera la agroindustria tienen que llegar a sus clientes. En este nivel es relevante tener en cuenta la diferencia entre bienes públicos, bienes club y bienes privados como componentes del sistema logístico. Para poner un ejemplo simple de la cadena de cereales y oleaginosas, un bien público son los caminos y rutas por donde se desplazan los camiones, bienes privados, que son parte de un centro de camioneros local que les ayuda en el proceso administrativo de coordinación, facturación y mantenimiento, eso es bien club.

Para la agroindustria la infraestructura para el transporte es un factor de competitividad crítico para lograr competir tanto en los costos cuando pensamos en las cadenas de valor de los comodities, como en la eficiencia y la eficacia de sistemas de transporte en las especialidades o productos de mayor sensibilidad como son todos los productos frescos. La infraestructura es necesaria tanto para la exportación de los productos como para que esos lleguen al consumidor argentino, como así también para la competitividad en las importaciones y en la distribución de los insumos y componentes para la producción en las 23 provincias y en la ciudad de Buenos Aires.

El campo no siempre queda cerca y cómodo y eso se refleja en la distribución de carreteras y caminos de nuestro país en donde de los 640mil kilómetros totales, los pavimentados no llegan a 100mil y el resto son caminos de tierra o mejorados (algo más de 40 mil kilómetros). En un país en el que el 70% de las divisas provienen de la agroindustria no se puede dejar de pensar en cómo mejorar la infraestructura de la hidrovía y de los puertos. Por la hidrovía se transportan anualmente mucho más que los productos e insumos agroindustriales; son 125 millones de toneladas que representan el 91% de la carga de contenedores, el 99% de la carga automotriz y el 84% del comercio de cereales y oleaginosas. Contribuyendo al desarrollo de las costas argentinas, pero también de las costas de los países vecinos en sus más de 3400km siendo de los corredores fluviales más extensos del planeta.

Pensando en un aumento de producción de granos hasta los 180 millones de toneladas en los próximos 8 años, el correcto funcionamiento con inversiones en mejoras operativas y tecnológicas, y el perfeccionamiento de la hidrovía permitiría aumentar la competitividad en algo más de 10 u$s por tonelada producida en nuestro país, disminuyendo de manera sensible el impacto ambiental y el uso de combustibles fósiles.

Te puede interesar: Hidrovía Paraná-Paraguay: ¿Dónde termina el mito y comienza la realidad?

Este cambio de contexto productivo y tecnológico tendría un impacto considerable sobre el desarrollo económico de las provincias más pobres del norte de nuestro país ya que harían posible la radicación de inversiones y de empresas que hoy no existen por falta de condiciones y de oportunidades. No solamente la infraestructura es la limitante, sino que la exacerbada presión fiscal de nuestro país agravada en la agroindustria por la existencia de los derechos de exportación y tipos de cambios diferenciales hacen que las inversiones sean sensiblemente menores en el sistema productivo que lo que sucede en los países vecinos.

La agroindustria está presente en todas las provincias, en todos los ecosistemas y su dependencia de la infraestructura es creciente en un mundo que requiere cada vez más competitividad y menores tiempos de entrega. Pensar un campo o una fábrica de alimentos balanceados o cualquier empresa agroindustrial con conceptos de supply chain management que se usan desde hace años en otras industrias nos lleva a encontrar oportunidades de mejora en los procesos y en la toma de decisiones de muchas de las empresas que conocemos.  Estar en el campo o más alejado de los centros urbanos no es sinónimo de atraso tecnológico in de falta de oportunidades para aplicar estos conceptos.

(*)Coordinador en la Certificación Avanzada en Agroindustria de la Escuela de Innovación del ITBA.

Te puede interesar: Luis Mogni: “Avanzamos en el reconocimiento de la importancia del Canal”

Nota completa publicada en  Revista Énfasis   edición abril 2023.

22 de enero del 2024

En un mundo donde la inmediatez es cada vez más valorada por los consumidores, el click & collect se ha convertido en una práctica que gana constantemente más terreno entre los usuarios y los e-commerce.

Este método de compra permite a los consumidores realizar compras en línea y recoger sus productos en puntos físicos designados. Ha surgido como una respuesta a la creciente demanda de rapidez, conveniencia y una experiencia de compra personalizada. Sin embargo, este modelo ha transformado no solo la forma en que se compra, sino también la dinámica del sector logístico, desafiando las convenciones tradicionales y llevando la eficiencia a nuevas alturas.

“En esta revolución, las empresas logísticas desempeñan un papel esencial devengando beneficios para todos los involucrados en el proceso de compra. Para el operador logístico, el click & collect contribuye a reducir los retos de última milla, como zonas de difícil acceso o demoras por tráfico, también se evitan las entregas fallidas por ausencia del cliente final en el domicilio o direcciones mal escritas. Aspectos que se traducen en reducción de costos y de uso de recursos.” explicó Gabriel García, Director de Operaciones de Celsur Logística.

Te puede interesar: Julián Sanseau: «pickit es una solución de última milla: Next Day, 1 entrega cada 3 segundos con menos 50% de impacto en la huella de carbono»

Las ventajas del click & collect

  1. Mayor flexibilidad: además de hacer las compras en línea desde donde deseen, los usuarios disfrutan de recoger los productos en ubicaciones cercanas, ajustándose a sus horarios.
  2. Mejor uso del tiempo: el click & collect elimina la necesidad de estar en casa para recibir paquetes por lo que los usuarios pueden hacer un mejor uso de su tiempo.
  3. Minimizar costos de envío: optar por la recogida en lugar de la entrega a domicilio minimiza o elimina los gastos de envío, beneficiando directamente el bolsillo del consumidor.
  4. Facilitar devoluciones: en caso necesario, los usuarios pueden realizar devoluciones o cambios de manera directa en el punto de recogida, si este se trata de una tienda física de la marca.
  5. Interacción personalizada: al recoger el pedido se puede interactuar con el personal de la marca, por lo cual se pueden aclarar dudas e incógnitas a futuro.

“Para que las empresas implementen con éxito el click & collect, deben considerar factores clave. La infraestructura logística debe ser adaptable y eficiente, y la integración tecnológica es crucial. Asimismo, también es importante tener en cuenta que existen desafíos, como la gestión de inventario en tiempo real, la seguridad en los puntos de recogida y la logística inversa. Las empresas deben abordar estos riesgos de manera proactiva para garantizar una experiencia sin contratiempos y mayor beneficios a los usuarios.” agregaron desde Celsur Logística.

El click & collect no es solo una tendencia pasajera, sino el futuro del comercio electrónico. La creciente aceptación por parte de los consumidores y las mejoras continuas en la infraestructura y la tecnología indican que esta práctica experimentará una mayor implementación. Los usuarios, cada vez más conscientes de la conveniencia, impulsarán una mayor adopción, estableciendo el click & collect como un pilar fundamental en la evolución del e-commerce.

http://www.hormetal.com