https://mlencuentro.enfasis.com/
17 de diciembre del 2020

Se reglamentó la ley de Góndolas

 |   17 de diciembre del 2020

...

Asi lo indica el decreto 991/2020 publicado el martes último en el Boletín Oficial. La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo será la autoridad de aplicación de la norma.

El gobierno nacional oficializó la reglametación de la Ley de Góndolas (27.545). Se busca propiciar una mayor oferta de productos en las grandes cadenas de supermercados, tanto física como virtualmente y posibilitar que las PyMEs, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar tengan un «trato equitativo en el espacio que ocupen en las góndolas».

La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo será la autoridad de aplicación de la ley. Se determina que en un plazo máximo de 90 días elabore las resoluciones complementarias.

Dicha cartera deberá elaborar un listado actualizado con la totalidad de los productos alcanzados por la ley. Seberan ser agrupados por categorías de acuerdo a los diversos formatos de espacios de ventas. El listado será publicado y actualizado en la web de la Secretaría de Comercio para que pueda ser consultado libremente.

La Secretaría también dispondrá los requisitos de señalización de los congeladores exclusivos o los exhibidores patrocinados para que estén claramente identificados y diferenciados de las góndolas o locaciones virtuales, para prevenir la confusión de las y los consumidores. Además, podrá fijar un porcentaje máximo de ese tipo de exhibidores en relación con las góndolas para evitar una sobre presentación de algunos productos.

LETRA CHICA

La Ley de Góndolas, sancionada por el Congreso el 28 de febrero de 2020, establece un máximo del 30% del espacio de venta físico o virtual para una categoría de producto por proveedor; y exige que haya al menos cinco proveedores de distintos grupos empresarios.

También que las micro y pequeñas empresas cuenten al menos un 25% del espacio de venta por cada categoría de productos; y que las cooperativas, mutuales, empresas de la agricultura familiar y economía popular tengan al menos un 5% de espacio. La Secretaría de Comercio Interior podrá fijar un porcentaje máximo de espacio de venta para los productos importados por cada categoría.

Más noticias
6 de marzo del 2024

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para Cedol.

Dichi analisis indicó que durante febrero tuvo lugar el impacto del segundo tramo del acuerdo paritario del mes de diciembre 2023 (21% sobre los salarios de diciembre), así como aumentos en combustible (5,52%), reparaciones (6,66%), seguros (25,93%) y gastos generales (33,56%). En las operaciones de almacenaje se destaca el fuerte aumento en el costo de la energía eléctrica (119,3%), con incrementos también en alquiler (8,36%), pallets (15,80%) y film stretch (5,64%). También se produjeron subas en el Índice de precios internos al por mayor, IPIM (18%) y en telecomunicaciones (25,1%).

Combustible y mano de obra durante el mes de marzo

En su análisis la entidad empresarial destacó que el  incremento del combustible en los primeros días del mes de marzo, del orden del 7,25%, así como el aumento salarial firmado para este mes (25% sobre los valores de febrero), motivan la elaboración de una proyección de impacto para el mes en curso por parte del Departamento Técnico de CEDOL. De esta forma, los valores proyectados para el mes de marzo 2024 son los siguientes:

Te puede interesar: Febrero cerró con desaceleración de los costos del autotransporte de cargas

 

22 de enero del 2024

En un mundo donde la inmediatez es cada vez más valorada por los consumidores, el click & collect se ha convertido en una práctica que gana constantemente más terreno entre los usuarios y los e-commerce.

Este método de compra permite a los consumidores realizar compras en línea y recoger sus productos en puntos físicos designados. Ha surgido como una respuesta a la creciente demanda de rapidez, conveniencia y una experiencia de compra personalizada. Sin embargo, este modelo ha transformado no solo la forma en que se compra, sino también la dinámica del sector logístico, desafiando las convenciones tradicionales y llevando la eficiencia a nuevas alturas.

“En esta revolución, las empresas logísticas desempeñan un papel esencial devengando beneficios para todos los involucrados en el proceso de compra. Para el operador logístico, el click & collect contribuye a reducir los retos de última milla, como zonas de difícil acceso o demoras por tráfico, también se evitan las entregas fallidas por ausencia del cliente final en el domicilio o direcciones mal escritas. Aspectos que se traducen en reducción de costos y de uso de recursos.” explicó Gabriel García, Director de Operaciones de Celsur Logística.

Te puede interesar: Julián Sanseau: «pickit es una solución de última milla: Next Day, 1 entrega cada 3 segundos con menos 50% de impacto en la huella de carbono»

Las ventajas del click & collect

  1. Mayor flexibilidad: además de hacer las compras en línea desde donde deseen, los usuarios disfrutan de recoger los productos en ubicaciones cercanas, ajustándose a sus horarios.
  2. Mejor uso del tiempo: el click & collect elimina la necesidad de estar en casa para recibir paquetes por lo que los usuarios pueden hacer un mejor uso de su tiempo.
  3. Minimizar costos de envío: optar por la recogida en lugar de la entrega a domicilio minimiza o elimina los gastos de envío, beneficiando directamente el bolsillo del consumidor.
  4. Facilitar devoluciones: en caso necesario, los usuarios pueden realizar devoluciones o cambios de manera directa en el punto de recogida, si este se trata de una tienda física de la marca.
  5. Interacción personalizada: al recoger el pedido se puede interactuar con el personal de la marca, por lo cual se pueden aclarar dudas e incógnitas a futuro.

“Para que las empresas implementen con éxito el click & collect, deben considerar factores clave. La infraestructura logística debe ser adaptable y eficiente, y la integración tecnológica es crucial. Asimismo, también es importante tener en cuenta que existen desafíos, como la gestión de inventario en tiempo real, la seguridad en los puntos de recogida y la logística inversa. Las empresas deben abordar estos riesgos de manera proactiva para garantizar una experiencia sin contratiempos y mayor beneficios a los usuarios.” agregaron desde Celsur Logística.

El click & collect no es solo una tendencia pasajera, sino el futuro del comercio electrónico. La creciente aceptación por parte de los consumidores y las mejoras continuas en la infraestructura y la tecnología indican que esta práctica experimentará una mayor implementación. Los usuarios, cada vez más conscientes de la conveniencia, impulsarán una mayor adopción, estableciendo el click & collect como un pilar fundamental en la evolución del e-commerce.

27 de diciembre del 2023

Las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe (ALC) sufrieron una disminución del 2,7% en el primer semestre de 2023, después de la desaceleración observada en el 2022, según el informe del BID y destaca que a medida que mejoraron las condiciones del transporte marítimo y precios de los fletes, se debilitó la demanda externa.

Te puede interesar: Escasez global de contenedores marítimos

Sudamérica 

En Sudamérica, las exportaciones aumentaron significativamente en un 16,2% en 2022, pero experimentaron una caída del 6,8% en el primer semestre  de 2023. La mayoría de los países de la región experimentaron disminuciones en este periodo, con excepción de BrasilChile y Paraguay. Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela registraron reducciones en las importaciones en el primer semestre de 2023, aunque Argentina destacó debido a la sequía que afectó la producción de trigo, soja y maíz. Bolivia vio una disminución en los envíos de gas natural, derivados de soja, zinc, estaño y oro, mientras que ColombiaEcuador y Venezuela experimentaron una baja en las exportaciones de petróleo. Uruguay, por su parte, redujo sus exportaciones de carne y productos agrícolas, y en Perú, los despachos de cobre y gas natural también bajaron.

Te puede interesar: Puerto de Barranqueras, la oportunidad que el norte merece

El impulso en Brasil estuvo liderado principalmente por las exportaciones agroindustriales, compensando la baja de precios con un aumento significativo en las cantidades. Paraguay experimentó un incremento en las exportaciones de soja, recuperándose de la sequía sufrida en 2022, y Chile destacó con mayores exportaciones de productos químicos, concentrados de cobre y frutícolas.

En el Caribe, las exportaciones disminuyeron en el primer semestre de 2023, tras un aumento en 2022. El desempeño fue heterogéneo entre los países de la región.

 Brasil y México 

El mejor desempeño relativo de las exportaciones de ALC en 2022 y el primer semestre de 2023 se atribuye principalmente a México y Brasil, las dos principales economías exportadoras de la región. En México, el impulso se derivó de las exportaciones del sector automotriz a EE.UU., mientras que, en Brasil, la expansión se basó en el sector agropecuario, con notables envíos tanto a China como a otros destinos de importancia.

Brasil registró exportaciones por US$334.100 millones en 2022, con un aumento del 19,0% impulsado por precios y cantidades. A pesar de una disminución de precios del 6,6% en el primer semestre de 2023, el fuerte aumento de los volúmenes (7,9%) impulsó el valor de los envíos externos (0,7%). Las exportaciones agroindustriales en este periodo fueron las más dinámicas (4,5%), destacándose la fuerte expansión de las cantidades (8,0%), principalmente en el complejo sojero enviado a China.

Mercados exteriores 

Las importaciones totales de los principales socios comerciales de ALC desaceleraron en 2022 y se contrajeron en el primer semestre  de 2023. A pesar de esta tendencia global, las compras a ALC desde Estados UnidosChina, la Unión Europea y la propia región mantuvieron un mejor desempeño relativo.

Las importaciones totales de EE.UU. aumentaron un 15% en 2022, y las compras desde ALC se incrementaron en un 20,1%. En el primer semestre de 2023, las compras estadounidenses totales cayeron un 7,2%, mientras que las originadas en la región aumentaron un 3,8%.

Te puede interesar: Hito en el Puerto del Callao: arribó el portacontenedores más grande de la historia

En la Unión Europea, las importaciones totales crecieron un 14,8% en 2022, y las compras desde América Latina y el Caribe incrementaron en un 20,4%. En el primer semestre de 2023, las compras europeas se redujeron en un 4,2%, y las originadas en la región bajaron menos (-3,0%).

Las importaciones totales de China aumentaron un 1,2% en 2022, y las compras desde ALC subieron más, un 7,1%. En el primer semestre de 2023, las compras chinas totales cayeron un 6,6%, y las originadas en ALC se frenaron (0,9%).

Para terminar, las importaciones totales de América Latina y el Caribe aumentaron un 20,7% en 2022, y las originadas en la propia ALC subieron un 21,0%. En el primer semestre de 2023, las compras latinoamericanas al mundo cayeron un 3,2%, y las originadas en ALC cayeron menos (-2,3%). Aunque destaca el mejor desempeño relativo de las compras a la región, todos los flujos comerciales se caracterizaron por una tendencia de contracción en 2023.

Perspectivas futuras 

El informe concluye que, a lo largo de 2023, se evidenció el fin del rebote comercial pospandemia. A medida que mejoraron las condiciones del transporte marítimo y los precios de los fletes volvieron a niveles prepandemia, se manifestó un debilitamiento de la demanda externa. Aunque el desempeño comercial de ALC fue superior al promedio mundial, las exportaciones de bienes entraron en una fase de contracción debido a una caída de precios y un progresivo debilitamiento de los flujos reales.

El análisis también destaca que “en una perspectiva más amplia, tras la secuencia de shocks de los últimos años, se avizora un entorno comercial crecientemente desafiante para la región. Las previsiones de menor dinamismo estructural del comercio global, el nuevo auge de las políticas industriales y la incorporación en las políticas comerciales de objetivos asociados a la transición a economías bajas en emisiones, tendrán impacto en la capacidad de la región de participar en los mercados mundiales. Pero este entorno brinda también oportunidades. Entre los sectores con potencial sobresalen los alimentos, claves para la seguridad alimentaria global debido a la importancia de ALC en la producción y el comercio mundial”, finaliza.

Fuente: Mundo Maritimo.

 

19 de marzo del 2024

Por: Miguel Ángel Bosio Valdivia (*)

Dentro de las últimas tendencias en gestión logística en los últimos años, una de las más interesantes es la Living Supply Chain, que considera a la cadena de suministro como un “ente viviente”, capaz de tener vida propia en conjunto, y en cada una de sus partes o eslabones. Y es esta manera de comprender a la cadena de suministro lo que la hace más posible de entenderla y gestionarla óptimamente.

Todos estamos haciendo trazabilidad constante a cada uno de los eslabones de cada una de las fases logísticas. Necesitamos comprender en su totalidad a la cadena integrada, en las actividades de aprovisionamiento (compras de insumos y materiales, almacenamiento, producción y demás actividades generadas durante la creación del bien que entregaremos al cliente), en las actividades de logística internacional (agenciamiento de carga internacional, actividades aduaneras, manejo de fletes y seguros, etc.), y en la última milla (asignación de centros de distribución, diseño de redes comerciales, etc).

Te puede interesar: Trazabilidad y etiquetado

Si tuviéramos que pensar en la suma de partes de cada una de las tres fases logísticas, podríamos tal vez elucubrar una ecuación matemática como la siguiente:

Aprovisionamiento: A = x + y + z + t + …..+ u

Donde cada letra es un eslabón de la fase de Aprovisionamiento, tratándose de variables que pueden tomar muchos valores, influyendo cada cambio finalmente en el resultado de A.

Igual tendríamos para la logística internacional:

LI = a + b + c + d + ……+ e

Y para la última milla:

UM = k + l + m + n + ….+ o

Para poder explicar el comportamiento de toda la cadena de suministro deberíamos pensar en algo así:

Supply Chain:  SC = A + LI + UM

Es decir:     SC = x + y + z + t + …..+ u + a + b + c + d + ……+ e + k + l + m + n + ….+ o

Debemos pensar, entonces, en que cada una de estas variables exige un análisis independiente para poder entender cómo la debemos manejar y cómo influiría en el manejo total de la cadena. Cuando hablamos de cada una de las variables podríamos estar identificando a cada uno de estos eslabones, por ejemplo:

1) Compra de envases de plástico.

2) Contratación de servicios de grúas.

3) Almacenaje de motores para ensamblaje.

4) Servicios de inland freight – tracción.

5) Servicios de inland freight – conducción.

6) Fletamento multimodal internacional.

7) Contratación de seguros.

8) Reparto a wholesalers en comercialización.

9) Enlace con retailers en comercialización.

10) Logística inversa de materiales.

Mencionamos solo diez actores de muchos o pocos que podrían definir una cierta cadena de suministro. Cada variable del planteamiento antes explicado representaría uno de estos actores.

La complejidad entonces en el manejo adecuado de toda la cadena de suministro exige la comprensión del desarrollo de cada agente o variable, con su mundo particular, y la comprensión del funcionamiento integrado de todos los agentes.

Y el panorama se complica más aun cuando tratamos de encontrar explicación para un mejor manejo en entornos como los actuales, denominados BANI, cliché que a partir del 2016 define situaciones de entornos “brittle” (quebradizos), que generan “ansiedad”, “no lineales” e “Incomprensibles”. Esta situación hace aún más difícil comprender y gestionar a cada una de las variables, por lo que para poder tal vez delinear la cadena de suministro más acertadamente en modo matemático podríamos pensar en algo así:

SC = dA + dLI + dUM

O, también:

SC = dx + dy + dz + dt + …..+ du + da + db + dc + dd + ……+ de + dk + dl + dm + dn + ….+ do

Es decir, una situación en la que cada variable podría tener valores cambiantes que podrían afectar el resultado final. Por eso es que consideramos a cada variable la “d” de diferencial o derivada matemática.

 Retos de la cadena de suministro como un “ser vivo”

El reto entonces es cada vez mayor, y se trata de intentar tener mucha información que permita poder efectuar varias simulaciones y preparar a la cadena de suministro para dichos posibles escenarios simulados, considerando que podría haber ciertos diferenciales en el comportamiento. Para ello el mundo digital nos ofrece muchas soluciones al respecto.

La existencia de los entornos BANI nos hace pensar entonces en las cadenas de suministro como en un “ser viviente” expuesto a muchos cambios en su entorno y que motivarían comportamientos diferentes a los planteados en simulaciones simples, lineales, predecibles.

Para poder manejar adecuadamente las herramientas de living supply chain debemos tener informaciones hasta psicológicas, sociológicas, climatológicas y de muchas áreas no estrictamente vinculadas con logística, pero sí de alguna manera de influencia para los resultados logísticos. Tan simple como la eliminación en un evento deportivo internacional de un equipo de un determinado país, o la bofetada que un artista internacional pueda haber dado públicamente a otro artista de otro país; pero, tan complejo, como la incidencia que tengan estos actos aparentemente aislados, en el comportamiento de una sola o más variables de la configuración de nuestra cadena de suministro. La d en dicha o dichas variables empezará a hacer su trabajo de manera favorable o desfavorable para la variable y, por lo tanto, para la cadena de suministro.

Te puede interesar: Las 4 perspectivas de la cadena de suministro para 2024

Definitivamente, hoy en día, la cadena de suministro es como “un ser vivo”, en constante cambio e impredecible, a veces, en su reacción a ciertos factores.

(*) Director de la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima (Perú).

Nota completa publicada en  Revista Énfasis  edición marzo 2024.

5 de septiembre del 2023

Por: Gustavo Di Capua (*)

En el marco del relacionamiento cotidiano con socios, directores y gerentes entre nuestra firma y compañías y clientes de Latinoamérica, observamos que el mundo empresarial se enfrenta a un panorama dinámico y desafiante que exige una constante innovación y adaptación.

En este camino, las empresas encuentran con una serie de desafíos que son únicos en su complejidad y demandan respuestas estratégicas y audaces. Este artículo, nos sumergiremos en un análisis de estos desafíos y exploraremos cómo las empresas pueden abordarlos con determinación para prosperar en una región que tiene mucho por evolucionar.

Te puede interesar: Transformación digital, e-Commerce y logística

Factor Humano: calificación, rotación y retención

En el tejido de cualquier organización, el factor humano es el hilo conductor que une cada operación y decisión. Sin embargo, en Latinoamérica las empresas enfrentan la encrucijada de gestionar una fuerza laboral que atraviesa desafíos de calificación, rotación y retención. La búsqueda de empleados con las habilidades necesarias para operar en un entorno de constante cambio puede ser una travesía compleja. Además, la alta rotación de personal puede generar inestabilidad en las operaciones y elevar los costos asociados a la formación y contratación de nuevos empleados.

Afrontar este desafío implica una inversión sostenida en programas de formación y desarrollo. El perfeccionamiento de habilidades no solo eleva la calidad del trabajo, sino que también incrementa la satisfacción de los empleados, lo que a su vez fortalece su retención. Crear un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo puede contribuir a disminuir la rotación y a atraer talento de alta calidad, fomentando un entorno en el cual el capital humano se convierte en el pilar del éxito empresarial.

Infraestructura: dificultades en el camino de la eficiencia

La infraestructura, como columna vertebral de cualquier cadena de suministro, juega un papel determinante en la eficiencia operativa. Sin embargo, la insuficiente inversión en infraestructura pública en Latinoamérica ha generado desafíos significativos. Carreteras congestionadas, puertos ineficientes y sistemas de transporte limitados pueden resultar en demoras en las entregas y elevar los costos operativos. A pesar de este déficit, muchas empresas han centrado sus esfuerzos en el desarrollo de su propia infraestructura para optimizar sus operaciones internas.

En este contexto, vale destacar el esfuerzo sostenido que muchas empresas han realizado para madurar sus instalaciones. La inversión en la creación y mejora de los Centros de Distribución y otros sites logísticos, ha permitido a estas organizaciones desarrollar capacidades sólidas en la gestión de inventarios, distribución y almacenamiento. Este enfoque proactivo en el fortalecimiento de la infraestructura interna ha sido una respuesta estratégica a la falta de eficiencia en la infraestructura externa.

Esta inversión en instalaciones internas y equipamiento no solo optimiza las operaciones, sino que también impulsa la satisfacción del cliente y mejora la calidad de los servicios. Al tomar el control de su infraestructura, las empresas están empoderadas para ofrecer soluciones personalizadas y un servicio más ágil, diferenciándose en un mercado competitivo.

Te puede interesar: Centros de distribución: aspectos para tener en cuenta a la hora de automatizar

Previsibilidad y planificación: navegar en aguas inciertas

En un entorno empresarial dinámico como el de América Latina, la previsibilidad y la planificación son esenciales para navegar por aguas inciertas. El contexto económico y financiero de la región, a menudo caracterizado por su falta de estabilidad, se convierte en un desafío añadido para la toma de decisiones informadas.

Esta incertidumbre puede arrojar una sombra sobre la falta de planeamiento de las compañías y exacerbar la carencia de una planificación interna sólida, llevando a la improvisación, decisiones reactivas y afectando tanto las operaciones diarias como la coordinación entre distintas áreas.

Una estrategia sólida para enfrentar la incertidumbre y mantener la efectividad operativa es tener un proceso maduro de Planificación Integral del Negocio (IBP): una comunicación efectiva entre las diferentes áreas de la organización, permitiendo una mayor coordinación y ajustes ágiles cuando sea necesario.

En última instancia, es la combinación de adaptabilidad y anticipación, respaldada por un proceso maduro de IBP, lo que permitirá a las empresas navegar con éxito en el entorno complejo en el que operan.

Acceso al conocimiento: abrir puertas al saber

En el tejido empresarial de América Latina, el acceso al conocimiento se ha convertido en una puerta de entrada crucial hacia la excelencia operativa. A medida que el mundo se vuelve más interconectado, las empresas tienen la oportunidad de aprovechar servicios profesionales y asesorías locales especializadas para elevar su competitividad. Este acceso al conocimiento, sin embargo, enfrenta barreras culturales que limitan su pleno aprovechamiento.

La apertura cultural hacia la contratación de consultoría a veces puede ser un desafío. Sin embargo, es notable que tras superar la barrera inicial, la experiencia de trabajar con asesores externos suele ser enriquecedora. Muchas veces, después del primer proyecto, la relación laboral se fortalece y se convierte en una fuente continua de aprendizaje y mejora.

La apertura a la consultoría no solo agrega valor en términos de conocimiento especializado, sino que también introduce nuevas perspectivas y metodologías probadas. La experiencia previa y el know-how de asesorías boutiques locales pueden proporcionar un enfoque fresco para resolver desafíos complejos. La clave radica en reconocer los beneficios y superar las barreras iniciales para desbloquear un flujo constante de aprendizaje, crecimiento y en camino hacia la excelencia empresarial.

Transformación hacia lo digital: el horizonte de la innovación

La transformación digital ha emergido como un imperativo para muchas empresas en Latinoamérica. No obstante, el desafío radica en la velocidad de esta transformación y en la selección adecuada de herramientas en un mercado saturado. La amplia oferta de soluciones digitales puede generar riesgos en la toma de decisiones.

Para enfrentar este reto, las empresas deben construir una estrategia de transformación digital sólida y en consonancia con sus objetivos comerciales. La colaboración con expertos en tecnología y una evaluación exhaustiva de las herramientas disponibles son pasos esenciales en este proceso.

En conclusión, en el escenario empresarial de América Latina, los desafíos son más que simples obstáculos: son trampolines para el crecimiento y la evolución.

La gestión del factor humano, el fortalecimiento de la infraestructura, la planificación estratégica, el acceso al conocimiento y la transición hacia lo digital son los cimientos del éxito en una región que se reinventa constantemente.

Al abordar con determinación estos desafíos, las empresas no solo elevan su propio destino, sino que también contribuyen al robustecimiento del panorama empresarial regional.
En última instancia, es a través de la colaboración y la adaptación que las empresas en Latinoamérica están construyendo un futuro empresarial más sólido, diversificado y sostenible.

(*) Socio Di Capua & Ochner – Supply Chain Consulting.

Nota completa publicada en  Revista Énfasis   edición septiembre 2023.

https://exologistica.itl.com.ar/