Tres formas en que la cadena de suministro puede prepararse para el cambio en el mercado actual

 |   12 de marzo del 2025
Tres formas en que la cadena de suministro puede prepararse para el cambio en el mercado actual

Por: Kim Curley, Vice President, People & Organization Consulting

Siempre recuerdo este dicho cuando pienso en la gestión del cambio organizativo, especialmente en el sector de la cadena de suministro. Este sector se enfrenta constantemente a cambios incesantes, tanto externos como internos. De hecho, nació de él. En el reciente informe de NTT DATA 2025 3PL(Third-party Logistics), el 61% de los transportistas y el 73% de los 3PL afirmaron que el cambio en sus cadenas de suministro era crítico o significativo.

Aunque es interesante observar que sólo un tercio de los transportistas (28%) dijo que era crítico, en comparación con incluso menos de los 3PL -menos de una quinta parte (18%). Esto podría deberse a que los transportistas se enfrentan a presiones más directas de los clientes y de la competencia que los 3PL, más preocupados por la excelencia operativa y la gestión de costos. En cualquier caso, no se puede pasar por alto la necesidad de cambio, especialmente la capacidad de transformarse rápidamente y de innovar.

Te puede interesar: La logística, un pilar clave para el agro argentino.

La gestión del cambio organizativo, cuando se hace correctamente, presenta un enfoque estructurado para facilitar las transiciones, aumentar la eficiencia y mejorar el compromiso de los empledos. Todo ello ayuda a las organizaciones a sobrellevar las disrupciones con eficacia. Para los transportistas y los 3PL, también significa adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y procesos, satisfacer e incluso anticiparse a las fluctuantes condiciones del mercado.

El cambio es para las personas y por las personas

Las personas están en el centro de la gestión del cambio organizativo porque son las que impulsan la adopción de nuevos procesos, tecnologías y estrategias. Esto es especialmente cierto en el sector de la cadena de suministro, en el que se depende tanto de los socios ascendentes y descendentes como de la solidez de esas relaciones. Aunque la tecnología puede ayudar a facilitar las operaciones, siguen siendo las personas las que impulsan (o no) el éxito, tanto si se trata de reubicar inventarios, hacer frente a las cambiantes preferencias de los clientes o satisfacer la rápida evolución de los equipos logísticos modificados.

Cuando preguntamos a transportistas y 3PL cuáles eran los requisitos para gestionar el cambio con éxito, las dos respuestas que surgieron en primer lugar fueron a) la capacitación de las personas y b) la implicación con las personas. No es de extrañar, porque el éxito de la transformación depende de la medida en que las personas apoyen o se impliquen en la iniciativa de cambio. Esto se ve reforzado por la capacidad de la organización para crear una cultura persistente que acepte el cambio y para conseguir también la implicación de los directivos.

Buenas prácticas: Dirigir con empatía y hacer que los empleados se sientan valorados; comunicar abiertamente, pronto y a menudo; escuchar activamente y tomar medidas en función de los comentarios; involucrar a las personas en la toma de decisiones; fomentar el sentido de la responsabilidad y el compromiso, desde el nivel directivo hasta la planta de producción.

Lea la nota completa en la Revista (Páginas 38, 39 y 40)

https://www.skynde.com/

Redacción Énfasis Logística

Te podría interesar