27 de octubre del 2020

Buquebus apuesta por el transporte sustentable

 |   27 de octubre del 2020

...

La empresa de turismo y transporte fluvial entre Argentina y Uruguay, anuncia un nuevo paso hacia su meta de desarrollo sustentable tras haber incorporado un surtidor Galileo Patagonia de GNL y dos camiones Scania propulsados completamente por el mismo tipo de combustible.

 

La compañía incorporó este lunes una flota de transporte a GNL, con camiones Scania Green Efficiency y un surtidor Galileo Patagonia para el abastecimiento de los mismos. Esta iniciativa se suma a la que había comenzado hace ocho años con la adquisición del buque Francisco y la instalación de una planta de licuefacción modular instalada en San Vicente, Provincia

de Buenos Aires, la cual fue desarrollada por la empresa argentina Galileo Technologies para

proveer el GNL que da impulso a la moderna embarcación.

“En Galileo siempre creímos en el valor de ser pioneros e innovadores, y esa es nuestra larga

trayectoria: empezamos en 1983, cuando introdujimos el GNC, lo desarrollamos en Argentina y

posteriormente lo exportamos al mundo. Luego, con mucho trabajo y pasión, en el 2013 empezamos

la provisión de equipos a Buquebus, compartiendo el sueño de Juan Carlos López Mena y su

proyecto de GNL. Así, esta planta se convirtió en la primera nano GNL en alimentar al buque Papa

Francisco que, dicho sea de paso, es el que se maneja a mayor velocidad en el mundo”, enfatizó

Juan Ojanguren, Vicepresidente Ejecutivo de Galileo Energía.

Los surtidores Galileo Patagonia de GNL están diseñados para ser instalados en centros

industriales o logísticos y en estaciones de servicio, sin necesidad de conexión a las redes de gas

convencionales. Sus mangueras permiten dispensar hasta 150 litros de GNL por minuto (l/min).

Juan Carlos López Mena, Presidente Grupo Buquebus, destacó las potencialidades de este tipo

de combustible limpio y afirmó: “Imagínense toda la Argentina con gas licuado. Hoy existen miles de

camiones contaminando al cien por ciento que pasarían a ser muchos menos. Es una enorme

cantidad de CO2 que dejaría de ir a la atmósfera, y a un costo económico mucho menor. Con la

tecnología de Galileo, el transporte de Scania y Buquebus, estamos poniendo un granito de arena

para todo el transporte argentino. Creo que lo más apasionante está ahí”. Con Vaca Muerta, nuestro país dispone de la segunda reserva no convencional de gas natural del mundo, así como de innumerables recursos gasíferos no conectados y la tecnología para aprovecharlos. Por su abundancia y bajo costo, el gas natural es una oportunidad para hacer más competitiva nuestra economía y alcanzar una mayor integración nacional.

En esta línea, Ojanguren declaró que “gracias a este proyecto podemos distribuir esta tecnología a lo largo del país y vamos a poder fomentar el desarrollo de las economías regionales, bajaremos sustancialmente el costo del transporte que es algo importantísimo para el país, y además hacemos una contribución gigantesca al medioambiente. El GNL es el punto de partida de una transición energética cierta y realizable para nuestro país y para la región, porque el gas es argentino y la tecnología también”.

Por su parte, los camiones Scania Green Efficiency convierten a Buquebus en una de las primeras

compañías del mundo en incorporar esta tecnología ya que las flamantes unidades son impulsadas

exclusivamente con GNL (gas natural licuado). El objetivo principal es aumentar la eficiencia, reducir

el impacto sonoro y disminuir las emisiones de dióxido de carbono con respecto a las versiones

diésel convencionales. “El camino hacia un transporte sustentable y eficiente debe ser encarado por todos los eslabones que conformamos el sector. Estos camiones de nuestra línea Green Efficiency fueron diseñados para funcionar exclusivamente con GNL, y la elección de Buquebus por este tipo de combustible alternativo es esencial para continuar disminuyendo las emisiones contaminantes», comentó por su parte Andrés Leonard, CEO de Scania.

Del anuncio también participaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el

intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza.

Más noticias
24 de octubre del 2024

Por Martín Py (*)

En un entorno empresarial en constante cambio, la gestión eficiente de una flota de vehículos se ha convertido en un desafío cada vez más complejo para muchas empresas, no solamente en Argentina sino también en la región Sur de América Latina. En este contexto, la evaluación periódica de las necesidades de la flota se presenta como una herramienta indispensable para asegurar la eficiencia operativa, reducir costos y maximizar la productividad.

La importancia de realizar una evaluación continua radica en su capacidad para ofrecer una visión clara y detallada de cómo se están utilizando los recursos de la empresa. Este proceso permite identificar tanto las fortalezas como las áreas de mejora dentro de la operación, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones estratégicas.

Te puede interesar: ¿Por qué la gestión inteligente de flotas logró ir más allá de la generación de ahorros?

En este sentido, el primer aspecto a considerar es el tipo de vehículos que conforman la flota. Es fundamental evaluar si los vehículos actuales cumplen con las demandas operativas del negocio o si, por el contrario, es necesario considerar actualizaciones o cambios en la flota. Este análisis debe tener en cuenta no solo el rendimiento actual de los vehículos, sino también las proyecciones futuras, asegurando que la flota esté alineada con los objetivos a largo plazo de la empresa. Este es un punto que se vuelve más complejo si hablamos de una flota con un único modelo de vehículo o si hablamos de una pool de unidades heterogéneas.

Otro factor crucial es el análisis de los patrones de uso. Aquí, la frecuencia de uso, las distancias recorridas y las condiciones de operación juegan un papel determinante. Evaluar estos patrones permite identificar si la flota está sobredimensionada, es decir, si cuenta con más vehículos de los necesarios, o si, por el contrario, está subutilizada, lo que podría derivar en ineficiencias operativas y mayores costos.

El análisis de costos operativos es igualmente esencial. Combustible, mantenimiento, reparaciones y seguros son gastos que pueden impactar significativamente en la rentabilidad de la flota. Una evaluación detallada de estos costos no solo permite identificar áreas donde se pueden realizar ahorros, sino que también proporciona información valiosa para la planificación presupuestaria y la gestión financiera a largo plazo.

Te puede interesar: 5 tendencias de la gestión de flotas 

En cualquier caso, para que la evaluación de la flota sea realmente efectiva, es necesario implementar una serie de estrategias que permitan obtener una visión completa y precisa de la situación. Una de las más importantes es el monitoreo continuo. Utilizar sistemas de monitoreo en tiempo real permite obtener datos precisos sobre el rendimiento y las necesidades de cada vehículo, lo que facilita la identificación de problemas antes de que se conviertan en grandes inconvenientes. En paralelo, se vuelve inevitable adaptar la flota a las nuevas tecnologías disponibles, como cámaras instaladas en los vehículos, sensores para la medición de presión de neumáticos, la rotación y cambio de cubiertas, entre otros. Más allá de la eficiencia y reducción de costos, el software de seguimiento es vital para la seguridad vial, ya que reduce incidentes, protegiendo a conductores y terceros. Un software de mantenimiento centraliza información clave de cada vehículo, lo que permite mantenimientos preventivos y evita fallas, aumentando la productividad y reduciendo tiempos de inactividad.

Aquí es donde Internet de las cosas (IoT) y los sistemas en la nube han potenciado y transformado el mercado, y la actividad en sí. Actualmente, el análisis de datos históricos se ha vuelto una tarea clave pero que ha dejado de ser engorrosa para sumar mucho más valor a partir de la tecnología prospectiva apoyada en Inteligencia Artificial. Revisar los datos históricos de operación de la flota permite identificar tendencias y necesidades emergentes, proporcionando una base sólida para la planificación futura. Además, al involucrar a los conductores y al personal clave en el proceso de evaluación es fundamental porque pueden proporcionar perspectivas prácticas y detalladas que no siempre son evidentes desde una visión puramente administrativa.

En este proceso de evaluación y optimización, contar con herramientas tecnológicas avanzadas es crucial para ofrecer soluciones que faciliten la evaluación continua de las necesidades de la flota. Hoy en día, gracias a la capacidad de análisis de datos es posible descargar informes específicos, como los de exceso de velocidad, distancias recorridas, control de zonas, y viajes y detenciones. Así, los gestores de flotas pueden obtener una visión detallada y precisa del funcionamiento de su flota.

Todos estos factores y prácticas están remodelando la gestión de flotas y el sector logístico en particular. No avanzar sobre ellos hoy es una debilidad que puede significar ponerle fecha de vencimiento a una organización. Hoy la tecnología y la gestión inteligente de flotas ha dejado de ser un lugar para redefinir el futuro de la industria.

(*) Gerente de Alianzas Estratégicas de Strix.

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición octubre 2024. Ingresá aqui.

2 de septiembre del 2024

«La profesionalización del sector no le cuesta un centavo al Estado. Es el sector privado quien asume la totalidad de los costos», afirmó con firmeza Roberto Guarnieri, Presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Roberto Guarnieri.

En el contexto de la reciente discusión sobre la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), sus palabras reflejan la preocupación de un sector que invierte constantemente en la capacitación de conductores profesionales, un pilar fundamental para la seguridad vial en la Argentina.

Desde su creación, la LINTI estableció requisitos claros para quienes desean operar en el transporte interjurisdiccional de cargas, cargas peligrosas y pasajeros. Lejos de ser un simple trámite burocrático, este sistema es una herramienta vital para garantizar que los conductores estén debidamente capacitados y, por ende, contribuyan a la seguridad en las rutas.

Sin embargo, la decisión del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, de considerar la eliminación de la LINTI, encendió las alarmas en el sector.

Te puede interesar: Transporte Automotor de Cargas: buscan agilizar la comunicación

«Es un error pensar que la LINTI es un gasto para el Estado. El sistema está completamente financiado por el sector privado, que no sólo cubre los costos de capacitación, sino que también aporta al financiamiento de las tareas de inspección y control de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV),» explicó Guarnieri. La eliminación de esta licencia, argumentó, no sólo pondría en riesgo la seguridad vial, sino que también podría desfinanciar un sistema que ha demostrado ser eficaz.

En el mismo sentido, Roberto Rivero, Director Ejecutivo de FADEEAC, destacó que la LINTI no es «la licencia de Moyano» como algunos sugieren, sino que se trata de una política de Estado que ha perdurado a lo largo de los años y que es financiada enteramente por los empresarios del transporte.

Roberto Rivero.

«Quienes piensan que eliminar la LINTI reducirá costos para el sector privado deberían saber que la capacitación que financian los empresarios representa sólo el 0,3% del salario promedio de un conductor de camiones,» puntualizó Rivero.

La formación continua que ofrece la LINTI no es un lujo, sino una necesidad. Los cursos, que se brindan desde las 87 Unidades Evaluadoras de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), incluyen formación teórica, prácticas en simuladores y evaluaciones psicosensométricas, herramienta fundamental para garantizar que los conductores estén preparados para manejar en condiciones diversas y desafiantes.

Los simuladores, diseñados con tecnología de vanguardia, permiten reproducir la operación de camiones en diferentes escenarios geográficos y condiciones climáticas, asegurando que los conductores adquieran las habilidades necesarias para operar con seguridad.

Guarnieri señaló que, a diferencia de lo que ofrece FPT, muchos de los lugares que ofrecen la capacitación no cuentan con la infraestructura ni con el nivel de Formadores que establece la normativa. “Ahí radica el problema ya que esa diferencia pone en riesgo la calidad y eficacia de la capacitación, comprometiendo la seguridad vial en su conjunto. Eso podría solucionarse con más control por parte de los organismos correspondientes”, dijo.

A pesar de los beneficios de la LINTI, la falta de actualización arancelaria por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) pone en riesgo la continuidad del sistema de capacitación.

Según Guarnieri, la última actualización fue en abril de 2024, con un incremento del 66,79%, para el período abril2023-septiembre de 2023. Si el organismo hubiera cumplido con lo que establece la Resolución 48 (actualizar el valor de la hora cátedra en abril y octubre de cada año), la Agencia debería haber actualizado aumentos en octubre de 2023 (59,4%) y en abril de 2024 (135,9%). El retraso en el valor de la hora cátedra de los Formadores supera hoy el 128%.

«La conducta de la ANSV pone en riesgo la seguridad vial en su conjunto. La capacitación que financiamos no sólo sirve para profesionalizar a nuestro sector, sino que es un aporte crucial a la protección de todos los ciudadanos que circulan en las rutas,» añadió.

El riesgo de eliminar la LINTI no sólo afectaría a la Argentina, sino que también tendría implicaciones en la región.

La capacitación desarrollada por FADEEAC y FPT es un modelo de referencia que otros países, como Brasil, buscan replicar.

«Acabamos de firmar un convenio de cooperación con Brasil para implementar nuestro sistema allá, y estamos en conversaciones con Uruguay, Paraguay, Perú y Ecuador,» comentó Rivero. El sistema de capacitación argentino ha sido reconocido a nivel regional por sus altos estándares de calidad, lo que refuerza la importancia de su continuidad.

Nota completa publicada en Revista Énfasis edición septiembre 2024. Ingresá aqui.

13 de junio del 2024

Entre el 5 y el 8 de junio tuvo lugar en la Ciudad de Armstrong, Santa Fe (Argentina), la 30° edición de Agroactiva. Rosana Nardi, directora general del evento, hizo un balance positivo de esta edición de la feria:

Agroactiva se convirtió en un evento de culto. Una vez más el campo eligió nuestra exposición para mostrarse en su mejor versión. Alegría, trabajo, solidaridad, capacitación y empatía se vieron reflejados estos 4 días en nuestras calles. 276 mil personas nos visitaron. Fue un récord absoluto de convocatoria. Juntos armamos el alboroto productivo que prometimos a nuestros expositores y al país. Se generaron negocios incalculables que seguramente tendrán una onda expansiva en el resto del año. El alma del campo, una vez más, se mostró en AgroActiva. 276 mil gracias”, completó.

No solo el récord en convocatoria hizo historia en esta edición de Agroactiva sino también la presencia del máximo mandatario nacional, Javier Milei, quien estuvo durante la segunda jornada de la muestra.  Fue la primera vez que un presidente visitó AgroActiva. Asimismo, el día viernes participó del encuentro la vicepresidente Victoria Villarruel. 

Además, por primera vez, los gobernadores de la Región Centro estuvieron juntos en el lanzamiento: Maximiliano Pullaro; de Santa Fe, Martín Llaryora; de Córdoba y Rogelio Frigerio; de Entre Ríos.

Te puede interesar: Negocios del agro: la importancia de la consolidación y la eficiencia operativa

Ventas y financiación

Agroactiva es una exposición pensada e ideada para el sector agropecuario pero hoy, después de 30 ediciones anuales, ha excedido ese sector para convertirse en una muestra integral de productos y servicios, generando un ámbito de negocios, encuentros e intercambio internacionales.

Durante los cuatro días de Agroactiva se generaron una enorme cantidad de negocios. Los fabricantes de maquinarias vivieron con mucho entusiasmo cada una de las jornadas, dada la gran cantidad de consultas recibidas, y por consecuencia las grandes posibilidades de ventas que ello generaba. Sumado a eso, un factor decisivo fueron las beneficiosas líneas de financiación ofrecidas por los Bancos que participaron.

El Banco Nación registró un récord sin precedentes en solicitudes de crédito destinado al sector agroindustrial. La entidad recibió un total de 6.400 certificados de préstamos por US$ 3.900 millones para la adquisición de maquinaria agroindustrial, nuevas y usadas, y para el financiamiento de exportaciones.

Daniel Tillard, presidente del BNA, comentó que «este año hemos superado todas las expectativas, tanto en asistencia como en volumen de negocios. La alta demanda de créditos refleja la confianza del sector en la recuperación económica y el crecimiento sostenido de la agroindustria«.

Asimismo, destacó que la apuesta de la entidad en la muestra, “ha sido una excelente plataforma para conectar con productores y ofrecerles soluciones financieras a medida; y estamos convencidos que hay que apoyar a los productores de bienes de capital, para que puedan concretar la innovaciones, desarrollar la producción y nosotros financiar las ventas”.

El financiamiento a la maquinaria agroindustrial fue una de las propuestas más agresivas con la que el Banco llegó a la muestra, destinada a MiPyMEs y grandes empresas, con tasas en pesos de entre el 17% y 10%, para productores santafesinos, altamente competitivas para el mercado, y en dólares, con TNA fija del 2%, y posibilidad de acceder a tasa 0%, bonificada por fabricantes y concesionarios que tengan convenio con el BNA.

Fuente: https://agroactiva.com/

 

17 de octubre del 2024

Por Rob Rashotte, vicepresidente de Entrenamiento Global y Capacitación Técnica de Fortinet.

Si analizamos la ciberseguridad actual, no sorprende que el 87% de las empresas haya sufrido al menos una intrusión el año pasado que atribuyó a la falta de habilidades cibernéticas. Los profesionales de la ciberseguridad de hoy enfrentan una variedad de desafíos, desde un panorama de amenazas sofisticado hasta regulaciones de cumplimiento en constante cambio y la escasez de habilidades. Mientras tanto, los cibercriminales están avanzando simultáneamente con sus esfuerzos. Los líderes empresariales temen que estas tácticas de ataque emergentes, en particular las que involucran inteligencia artificial, sean más difíciles de detectar y bloquear que los ciberataques «tradicionales».

En lo que respecta a los incidentes cibernéticos, los riesgos son cada vez mayores. Las intrusiones consumen tiempo y dinero, y la ciberseguridad está siendo objeto de un mayor escrutinio a nivel de la junta directiva. Según el Informe sobre la brecha de habilidades en ciberseguridad de Fortinet de 2024, el 72 % de los encuestados indicó que los miembros de su junta estaban más centrados en la ciberseguridad que el año anterior. Dado que los equipos de seguridad se enfrentan a más presiones internas y externas, está claro que las organizaciones necesitan un enfoque de «todos manos a la obra» para la gestión de riesgos.

A medida que iniciamos el mes de concientización sobre ciberseguridad, ofrecemos este recordatorio para las organizaciones de que la ciberseguridad es tarea de todos, no solo del equipo de seguridad, y que sus empleados desempeñan un papel crítico en la protección de su organización.

¿Qué debe incluir la capacitación en ciberseguridad?

Si cuentan con los conocimientos adecuados, los empleados pueden actuar como una sólida primera línea de defensa contra los delitos cibernéticos. Si tenemos en cuenta que el 81% de las organizaciones se enfrentaron el año pasado a amenazas de malware, phishing y ataques de contraseñas dirigidos directamente a los usuarios, es fundamental ayudar a los empleados a ser más conscientes de los riesgos cibernéticos.

  1. La capacitación en concientización sobre ciberseguridad debe ser parte de la estrategia de gestión de riesgos de cada empresa. Ya sea que esté desarrollando este programa por primera vez o reinventando una iniciativa existente, definir los objetivos de la iniciativa es un excelente punto de partida.
  2. Decida el formato de la capacitación y el cronograma de entrega.
  3. Socialice estas ideas con colegas de otros equipos y pídales sus comentarios. Esta es una excelente manera de refinar su plan e identificar a personas de diferentes departamentos que puedan liderar la iniciativa en toda la organización.

Te puede interesar: Ciberseguridad e IA: hacia un futuro conectado en Latinoamérica

Cuatro temas esenciales

Cada programa de capacitación sobre concienciación en materia de ciberseguridad debe ser único e incluir contenido adaptado a las necesidades de la empresa. Sin embargo, existen conocimientos básicos sobre ciberseguridad que todas las personas debieran poseer, independientemente de su sector u organización. Los temas esenciales que se deben cubrir en la capacitación incluyen:

  • Contraseñas: el uso de contraseñas seguras es fundamental para proteger la información personal y financiera. La capacitación debe incluir consejos sobre cómo crear contraseñas que sean difíciles de descifrar, así como también cómo y por qué usar un administrador de contraseñas.
  • Autenticación multifactor (MFA): la MFA ofrece a las personas otra capa de protección contra el cibercrimen. Si su equipo de seguridad ya implementó la MFA, los empleados deben comprender por qué es eficaz y cómo usarla.
  • Ataques de ingeniería social, incluido el phishing: el phishing es la principal táctica que utilizan los actores maliciosos para infiltrarse en las redes corporativas y lanzar ataques que involucran ransomware y malware. Todos los empleados deben comprender cómo reconocer los intentos de ingeniería social y los pasos a seguir si creen que son un objetivo.
  • Actualizaciones de software: una de las formas más fáciles de reducir el riesgo de ser víctima de un cibercrimen es mantener actualizados el software y las aplicaciones. Los empleados deben saber por qué es importante aplicar parches rápidamente y la política de la organización sobre actualizaciones de software.
13 de mayo del 2024

Rappi, la compañía multivertical de tecnología, dio a conocer los ganadores de su concurso Turbo para Emprendedores, una iniciativa que busca impulsar el espíritu emprendedor y ayudar a los emprendimientos locales a potenciarse. Los ganadores del certamen tendrán la posibilidad de comenzar a vender sus productos a través de Turbo, el servicio de entregas ultrarrápidas en 10 minutos, llegar a millones de usuarios a través de la app y de esta manera escalar su negocio.

Te puede interesar: Usuarios en el centro: la membresía como fidelización

Los ganadores

Tras una exhaustiva evaluación de todas las propuestas recibidas, se han seleccionado como ganadores los siguientes emprendimientos:

  1. Maity, con nachos 100% naturales, sin conservantes, apto vegano y libres de TACC. Alto contenido de fibra y proteína vegetal. A base de maíz y garbanzo.
  2. Merlin Foods, con barritas naturales y de proteína. Sin tacc, kosher, veganas y sin octógonos.
  3. Pont SmartBased, con barritas proteicas veganas que contienen 17g de proteína.
  4. Ueno, con su tortilla de papa con cebolla envasada al vacío lista para comer.
  5. Strange Brewing, con su cerveza artesanal de alta calidad en lata.
  6. Vecino, con su vermú rosso producido en Mendoza.
  7. Marchezzo, con paletas heladas artesanales de calidad premium.

Estos emprendimientos se han destacado por su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y disruptivas en el mercado argentino, así como comercializar productos de gran afinidad a las preferencias de los consumidores de Rappi Turbo.

«Estamos muy entusiasmados de anunciar a los ganadores del concurso Turbo para Emprendedores en Argentina. Estos emprendimientos representan el talento y la creatividad de nuestra comunidad emprendedora, y estamos comprometidos en brindarles todo el apoyo necesario para que puedan alcanzar su máximo potencial», expresó Franco Lena, Gerente General de Rappi para Argentina y Uruguay.

Al respecto, Julián Groisman, Turbo Country Head para Argentina y Uruguay, comentó: «Con Turbo, estamos abriendo nuevas puertas para el emprendimiento local argentino. Estamos emocionados de ver cómo estas PyMES crecen y se desarrollan, y comprometidos en seguir ofreciendo herramientas y recursos para su éxito».

Próximamente, los usuarios podrán pedir en Turbo los nuevos productos que estarán ingresando.