Durante el evento participaron representantes de entidades sectoriales, empresas inmobiliarias especializadas en el segmento productivo, grandes desarrolladores logísticos y constructoras. En su discurso, el presidente de CIALI Agustín Weiss resaltó que “el sector logístico e industrial crece y necesitamos que las empresas y los inversores cuenten con asesores inmobiliarios que les acompañen en todo el… Ver artículo
El Primer Congreso de Distribuidores del Agro (CDA) de Argentina ya tiene fecha confirmada: será el 9 de mayo de 2023 en GoldenCenter Buenos Aires. Las inscripciones están abiertas, así como también la posibilidad de adquirir un stand y ser sponsor de este encuentro sin precedentes. ¿Por qué es importante asistir? Porque será una oportunidad… Ver artículo
FIATA (International Federation of Freight Forwarders Associations) presentó a sus miembros en Argentina y a la comunidad logística en general, su solución pragmática para pasar del FIATA BL en papel a su versión digital “FIATA eBL”. Cuenta con el apoyo de la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI), la Asociación local en Argentina,… Ver artículo
Por: Yossi Sheffi (*) Varios factores causaron estos problemas: Los retrasos en el cumplimiento de las fábricas asiáticas debido a la congestión en los puertos y otras partes del sistema de transporte significaron que muchos minoristas se quedaron atascados con artículos que no se podían vender porque se perdieron su temporada de ventas. A medida… Ver artículo
En un comunicado oficial la firma que viene actualizando su staff en Argentina detalló que Federico Schröter, el flamante director de Desarrollo de Red de Concesionarios de Volvo Trucks & Buses Argentina, tiene una vasta experiencia de más de 15 años en la industria automotriz, principalmente en las áreas Comercial y de Posventa. Con distintas… Ver artículo
Por: Lucas López Dávalos y Marta Bendomir (*) La transformación digital trajo como consecuencia la necesidad de modificar los modelos de interacción laborales de manera de construir un diálogo más atento y más ajustado con la realidad. La información se mueve rápido, cuando terminamos de entender algo aparece algo nuevo. No podemos controlar y debemos… Ver artículo
La primera exportación de carne bovina partió desde Santiago del Estero al mercado europeo (España, Madrid) en un vuelo comercial de Aerolíneas Argentinas, siendo la primera vez en la historia que un productor local realiza una operación de exportación desde su aeropuerto de origen. Según se informó la operación derivó del trabajo entre el ministerio… Ver artículo
Por: Mariano Aguirre Littvik (*) Ahora bien, estamos transitando la post pandemia que impulsó cambios en la forma de consumir las marcas, priorizando la cercanía a la zona en que se movían las personas. Esta tendencia vino para quedarse. Esto lleva a que surjan nuevos formatos comerciales y las marcas buscan nuevas alternativas para ganar… Ver artículo
Enmarcados en una estrategia global, Daimler AG se dividió en dos unidades de negocios, una dedicada a la comercialización de camiones y buses, y otra dedicada a los autos de lujo y vehículos utilitarios. El grupo Daimler Truck AG en Argentina, opera como Mercedes-Benz Camiones y Buses. La separación total de las compañías concluyó el… Ver artículo
Por: Marcela Vincenti. Fuente: Informe “How P&G’s supply chain excellence positioned it to prosper in disruption” (EY). Mucho antes de que el COVID-19 se convirtiera en una realidad ineludible, Procter & Gamble(P&G) se había estado haciendo preguntas difíciles sobre cómo construir una cadena de suministro global y operaciones de fabricación que equilibraran eficiencia con resiliencia…. Ver artículo
El Gobierno nacional oficializó hoy la designación de Diego Giuliano como ministro de Transporte así como la aceptación de la renuncia de Alexis Guerrera, según publicó el Boletín Oficial. En tanto, el Decreto 806/2022 acepta la salida de Guerrera y «agradece al funcionario renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo». Ayer… Ver artículo
Por: Xiomara Velásquez Monroy (*) Se estiman impactos desestabilizadores en los gobiernos ante crisis de refugiados por el desplazamiento de millones de personas debido al aumento del nivel del mar, por bienes escasos como el agua potable, por el surgimiento de gobiernos nacionalistas que intentaran proteger a los suyos en un mundo de creciente crisis… Ver artículo